El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, alertó sobre los riesgos de una “intervención extranjera” en la región, tras la confirmación de Donald Trump de haber autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela. La tensión crece luego de que Washington intensificó sus acciones militares en el Caribe y acusó al mandatario colombiano Gustavo Petro de encubrir el narcotráfico.
Luiz Inácio Lula da Silva advirtió este lunes que cualquier “intervención extranjera” en América Latina podría tener consecuencias graves para la estabilidad del continente. Durante la ceremonia de entrega de cartas credenciales a embajadores en Brasilia, el mandatario brasileño subrayó que la región es “un continente libre de armas y destrucción masiva” y que su futuro debe construirse “sin odio ni violaciones a los derechos humanos”.
El mensaje de Lula se dio poco después de que Donald Trump confirmara haber autorizado operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano, decisión que reavivó las tensiones regionales y recordó las viejas políticas de injerencia de Washington durante el siglo pasado. En los últimos meses, el gobierno estadounidense desplegó buques de guerra en el Caribe y bombardeó embarcaciones a las que acusa de ser “narcolanchas”, con un saldo de 27 muertos.
El presidente colombiano Gustavo Petro denunció recientemente que una de esas operaciones dejó un pescador muerto en aguas territoriales de su país, y acusó a Washington de “asesinato y violación de soberanía”. En respuesta, Trump lo tildó de “líder del narcotráfico” y anunció el fin inmediato de los subsidios que su gobierno otorgaba a Colombia. Petro replicó: “Trump está engañado por sus asesores. El principal enemigo del narcotráfico en Colombia fui yo”.Desde Caracas, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, acusó a Estados Unidos de preparar un escenario de agresión bajo falsos pretextos. Mientras tanto, en el Congreso estadounidense crece el debate sobre la legalidad de las acciones ordenadas por Trump, que podrían contravenir las leyes nacionales e internacionales sobre el uso de la fuerza.

Deja un comentario