viernes, mayo 9, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Los trabajadores de aviación y el AIFA II

Los trabajadores de aviación y el AIFA II

mayo 23, 2022
Opinión de Alejandro Castellanos López.

Opinión de Alejandro Castellanos López.

COMPARTECOMPARTECOMPARTE

¿Por qué hay que hablar de los trabajadores de aviación? Porque este gran gremio, dividido por sus especialidades, es el gran motor de la actividad en cada aeropuerto del mundo; desde los artilleros, hasta el más capaz de los pilotos, pasando por los sobrecargos, los agentes de tráfico, de operaciones, de control de vuelos, los de ventas, de reservaciones, los administrativos, los técnicos de control de vuelos, los mecánicos, los chapisteros, laministeros, y un muy largo etcétera.

Una sola columna sería insuficiente para tratar de explicar la postura de los trabajadores de aviación, de manera que será necesario explicarlo en una serie que abarcará al menos tres de ellas.

En principio, hay que aclarar que me he de referir a los menos conocidos de estos trabajadores en esta primera entrega, que son los trabajadores de tierra y para establecer con precisión con cuáles de ellos son la fuente de información que consulto.

En la aviación comercial en México, existen varias agrupaciones sindicales, de las que la más antigua es el Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares, mejor conocido como SNTTTASS (antes SNTAS), que ha vivido varias transformaciones desde su fundación y por eso inicio la serie con la postura de ellos.

Sus voceros indican que para ellos la opción de Santa Lucía (hoy AIFA), era la más viable, que desde las primeras veces que se habló de la construcción de un nuevo aeropuerto para servir a la zona metropolitana de la Ciudad de México en los 80’s, se tenían opciones en otros espacios en el Estado de México, tanto hacia Zumpango, como Atizapán de Zaragoza, Chalco y Texcoco, pero que la opinión del Sindicato nunca fue requerida.

Entre algunos trabajadores existe resistencia para ir a trabajar al AIFA debido a la distancia y la falta de medios idóneos para trasladarse a aquel centro de trabajo, sin embargo, están conscientes de que ese aeropuerto funcionará y será muy exitoso, además de que podría llegar a sustituir al actual.

Ellos han podido observar y ver la rapidez con que se están construyendo las vialidades y el ferrocarril para movilizar, tanto a los pasajeros, como a los trabajadores hasta el AIFA y están dispuestos trabajar allá.

Para ellos es una opción muy interesante e incluso proponen que se creen programas de capacitación de personal para los habitantes de todas las comunidades cercanas al AIFA y así evitar traslados penosos y costosos para las empresas de aviación y para los trabajadores.

La problemática planteada por las empresas de aviación con relación a los tiempos mínimos de conexión para la CDMX, puede resolverse con la eficiencia del transporte de superficie entre los tres aeropuertos del sistema y por ello se acelera la construcción del tren rápido, la autopista y la facilidad de helipuertos en ambos campos aéreos, seguramente serán tan eficientes y rápidos como es deseable.

Habría que comparar distancias y tiempos entre aeropuertos en ciudades con similar tráfico aéreo, tal como París, en donde solo del Aeropuerto Orly al Charles de Gaulle hay 40 km y el tiempo promedio de conexión es de 7 horas, teniendo que recoger el equipaje en uno y volver a documentarlo en el otro.

En el caso de Nueva York, existen servicios de “taxi” entre los aeropuertos John F. Kennedy y La Guardia con un recorrido aproximado de 40 a 50 minutos. Entre el JFK y el Aeropuerto La Guardia de Newark, existe un servicio de tren llamado AIR TRAIN, cuyo recorrido dura 115 minutos. Los costos varían entre 35 y 90 dólares, dependiendo del medio que se utilice. En todos los casos, hay que recoger el equipaje y llevarlo para documentarlo en el otro aeropuerto.

Parecería que las líneas aéreas obstaculizan el inicio de sus operaciones en el AIFA para conseguir alguna prebenda de parte del Gobierno de la 4ª Transformación, habrá que aclarar que, aunque usen Bandera Mexicana, ya no existen aerolíneas nacionales, pues todas operan con mayoría de capital extranjero, lo que hace propicia la Categoría 2 de seguridad aérea, pero este es tema de otra entrega.

En la siguiente entrega, vamos a tratar el tema de las aduanas del AICM y lo atinada que ha sido la movilización de la carga al AIFA y la extraordinariamente buena funcionalidad de todos los servicios que proporciona el AIFA, diré como adelanto, que tendrá que estar entre los 5 más funcionales del mundo.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: AIFAAlejandro Castellanos Lópezcolumnaopinión
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

La triste oposición
Carlos Sabines T.

El Metro y el loco invasor

mayo 9, 2025
2025: la esperanza y la cloaca
Germán Castro

Cedí yo

mayo 9, 2025
No atenten contra nuestra inteligencia, el caso Ciro
Opinión

Pastillas de amnesia del Doctor Zedillo

mayo 9, 2025
Decreto antiinflacionario se extenderá a diciembre de 2023
Mariuma Munira

ARANCELES DE TRUMP: UN DESAFÍO PARA LA PROSPERIDAD DE AMÉRICA DEL NORTE

mayo 8, 2025
Siguiente
Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, realiza transmisión en vivo en aparente estado de ebriedad

Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, realiza transmisión en vivo en aparente estado de ebriedad

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.