Libertad en la derecha [Parte 1]

Continúa la lamentable campaña de Ricardo Salinas Pliego, quien amasó su riqueza gracias al Estado, en busca de ser presidente con base en precisamente convencer a las personas de que el Estado no debería existir. Ya evidenciamos cómo retoma descaradamente elementos de Donald Trump. Ahora ha comenzado a dar otros pasos, y uno de ellos es reutilizar conceptos, eslóganes y hasta la imagen de Javier Milei.

Los anarcocapitalistas son una caterva aparentemente que se hace pasar por novedosa, y que pomposamente se autoproclama como minarquista, es decir; que busca la reducción del Estado a su mínima expresión, o incluso su desaparición.

Es una corriente integrada por herederos del neoliberalismo, aquel que comenzó a penetrar en Latinoamérica desde los años 70, y que en México se estableció formalmente con el TLCAN. Suelen ser hombres jóvenes que llevan sus posturas de derecha a un terreno teórico; sin eugenesia o religión, sino filosofía. Se sirven de ad hóminem, hombre de paja, silogismo, tesis, etc.; para ser “debate me bros”; debatientes de redes sociales, donde mejor se desenvuelven, pues quieren convencer a jóvenes a base de, según sus propias palabras, “destrozar a sus oponentes”. Se sirven de cifras manipuladas y referencias a los primigenios teóricos del liberalismo económico, como John Locke y Thomas Hobbes, aquel que comparó al Estado con el monstruo bíblico Leviatán. Aunque se pongan nombres atractivos, sigo prefiriendo llamarlos ‘trolls’. Ya que el dinero es una creación del Estado al que repudian, optan por las criptomonedas. Recordemos que en este mismo 2025. Javier Milei, su héroe latinoamericano, respaldó a un emprendimiento fugaz de criptomonedas llamado Libra. Muchos confiaron en la credibilidad que les proyectaba un presidente, que como ellos es un “cripto bro”. El resultado fue la pérdida de millones de dólares en menos de 24 horas. Milei borró el posteo de X donde promovía la inversión, y se desató una ola de videos con berrinches de cripto machitos (pues también hay una relación entre el gusto por las criptomonedas y el machismo tóxico) que se vieron defraudados.

Con muchas décadas de desfase, presumiendo su estilo de vida, y sin poder ocultar sus arrugas de aquellos que se referirían a él como “un señor” de manera despectiva, Salinas Pliego lanza su serie documental llamada La Revolución de la Libertad. Son entrevistas muy a modo, realizadas por Juan Miguel Zunzunegui, un historiador de podcast que se dedica a reivindicar el papel de la corona española. Imágenes de IA y aseveraciones llenas de odio es lo que distingue a este vergonzoso ejercicio en que Salinas se adueña de término libertad y no logra interpelar ni siquiera a los anarcocapitalistas tradicionales, porque les da cringe, o pena ajena, como decimos en mi pueblo. ¿Cuál es el sector que sí le puede hacer caso? Lo veremos en una próxima entrega.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *