jueves, marzo 23, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

LEALTAD A LA PUEBLO DE MÉXICO

febrero 15, 2023
En Iván Gómez, Opinión
SendShareTweet

El pasado jueves 9 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el 110 aniversario de la Marcha de la Lealtad, con un recorrido en el Centro Histórico de la Ciudad de México, desde Av. Juárez hasta el Zócalo. Escoltado por elementos del Escuadrón de Caballería Ignacio Allende del Heróico Colegio Militar, el mandatario abordó un vehículo que lo trasladó a la Plaza de la Constitución, acompañado de la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, de los secretarios de la Defensa Nacional, de Marina y representantes de los poderes Legislativo y Judicial.

En el Zócalo, el General Luis Cresencio Sandoval González, titular de la SEDENA, refrendó su compromiso y lealtad para garantizar el orden constitucional y el estado de derecho, a nombre de todos los hombres y mujeres que integran las fuerzas armadas de México. ¿Por qué es muy importante la lealtad para las fuerzas armadas mexicanas? Y sobre todo ¿Qué enseñanzas nos dejan estos hechos históricos que marcaron el rumbo de México?

Hace 110 años, los generales porfirirstas Bernardo Reyes, Félix Díaz (desde prisión) y Manuel Mondragón orquestaron una insurrección en contra el gobierno revolucionario de Francisco I. Madero. Diversos sectores de la guarnición de la Ciudad de México, 200 alumnos de la Escuela de Aspirantes de Tlalpan y la guardia de la penitenciaria de Santiago Tlatelolco, lograron liberar a Reyes y Díaz para tomar Palacio Nacional, el cual fue reconquistado por el General Lauro Villar, secretario de Guerra y leal al gobierno maderista.

En un nuevo intento por tomar el palacio por parte de los sublevados, el General Reyes murió acribillado sobre un caballo en un inadecuado movimiento de caballería. Consternado por los acontecimientos, el presidente Madero se trasladó del Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional, acompañado por cadetes del Colegio Militar y civiles que se sumaron a la marcha. Una vez recuperado el palacio, Villar resultó herido y Madero entregó el mando de las operaciones al General Victoriano Huerta. Ante el desconcierto por la falta de respaldo militar, los sublevados al mando de Félix Díaz, se atrincheraron en la fortificación de la Ciudadela. Dando inicio a lo que en la historia se define como la Decena Trágica. 

La lealtad es un valor ético fundamental para las fuerzas armadas de México, ya que es una brújula moral que les guía para actuar con ética, más allá de los intereses personales, particulares, partidistas o políticos. Aunque este valor puede resultar incómodo para los militares. 

En relación al tema que nos ocupa con el reciente juicio a Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad, podemos decir que los altos mandos militares del Ejército y la Marina desconfiaron de García Luna desde el sexenio de Vicente Fox Quezada. De modo que fue abrieron carpetas de investigación, con fotografías, videos y grabaciones que probaban sus nexos con el crimen organizado, en especial con el Cartel de Sinaloa. El General Tomás Ángeles Dauahare, Subsecretario de la Defensa (2002-2008) y sobrino nieto del general revolucionario Felipe Ángeles, se reunió con el entonces presidente Felipe Calderón, para revelarle pruebas en contra de su “súper policía” de sus conexiones con el crimen organizado y le manifestó su desacuerdo con la estrategia implementada para su absurda guerra contra el crimen organizado. Seguramente, Ángeles Dauhare jamás pensó que pagaría las amargas consecuencias, de obrar con toda lealtad y de revelar la verdad a una persona carente de valores como lo es Calderón. Tomás Ángeles fue acusado de tener vínculos con el cártel de los Beltrán Leyva. Por lo cual fue trasladado al penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, donde permaneció once meses. Hasta la fecha, la familia padece los estragos de esta terrible injusticia y espera que García Luna pague por todos sus crímenes.

Las enseñanzas que nos deja el recorrido hecho por el presidente Madero en febrero de 1913, son que los militares juran lealtad no solo al Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, le juran al pueblo de México, por encima de cualquier interés y sin importar las consecuencias.  La Marcha de la Lealtad se ha convertido en el ejemplo permanente de la salvaguarda de las aspiraciones democráticas del pueblo y la defensa de las instituciones de la república.  

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

  • Taibo II, Paco Ignacio, Temporada de Zopilotes. Una historia narrativa de la Decena Trágica, diseño de portada de Marco Xolio, vigésima tercera reimpresión, México, editorial Planeta Mexicana, S.A. de C.V., 2019, 155 p. 

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaIván GómezMarcha de la Lealtadopinión

RECOMENDADO

“Quería darle muchas gracias a ustedes por todo su trabajo que ha hecho”:  Katya Echazarreta, primer astronauta mexicana manda mensaje a AMLO

“Quería darle muchas gracias a ustedes por todo su trabajo que ha hecho”: Katya Echazarreta, primer astronauta mexicana manda mensaje a AMLO

8 meses ago
Ejército Mexicano asegura 280 kilogramos de posible fentanilo en Sinaloa

Ejército Mexicano asegura 280 kilogramos de posible fentanilo en Sinaloa

1 semana ago
Ex dirigentes del PRI llaman a nueva reunión con “Alito”; urgen discutir sobre “la renovación oportuna de la dirigencia nacional”

Ex dirigentes del PRI llaman a nueva reunión con “Alito”; urgen discutir sobre “la renovación oportuna de la dirigencia nacional”

9 meses ago
“Colaboraba con cárteles mexicanos”: Sandra Ávila acusa a Felipe Calderón de nexos con el narco

“Colaboraba con cárteles mexicanos”: Sandra Ávila acusa a Felipe Calderón de nexos con el narco

8 meses ago
¿Por qué el movimiento campesino opta por el silencio?

¿Por qué el movimiento campesino opta por el silencio?

4 meses ago

Publicaciones relacionadas

Menos mañaneras y más cuarto poder
Carlos Bortoni

Los debidos claroscuros

marzo 22, 2023
El sacrificado
Héctor Ramírez Carrillo

El mánager de Macuspana

marzo 22, 2023
Un poco de tolerancia
Carlos M. López

Sin autocrítica: PJF

marzo 22, 2023
La izquierda y la diplomacia
Carlos Mendoza

Siempre a la izquierda

marzo 22, 2023
LA CARICATURA POLÍTICA EN EL MÉXICO CONTEMPORANEO
Iván Gómez

DARLE SENTIDO A LA JUSTICIA Y QUEMAR LA PIÑA

marzo 22, 2023

Comentarios

Siguiente
“Resultó más derecho Zambada”: AMLO criticó a la defensa de GGL y sus intentos de relacionarlo con el crimen organizado

"Resultó más derecho Zambada": AMLO criticó a la defensa de GGL y sus intentos de relacionarlo con el crimen organizado

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil