viernes, febrero 3, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

LA EMERGENCIA POR LA CRISIS CLIMÁTICA EN MÉXICO

julio 1, 2022
En Edy Hernández Rivera, Opinión
Opinión del profesor Edy Hernández Rivera

Opinión del profesor Edy Hernández Rivera

SendShareTweet

1.- SAQUE

El neoliberalismo plantea el gobierno de los intereses de las empresas y corporaciones capitalistas. Su objetivo es generar las mejores condiciones políticas, sociales, regulatorias. No importa si en el camino dejan pobreza, corrupción, violencia, inseguridad y desgarramiento social.

Hemos visto las consecuencias que esto ha tenido cuando hay teorías económicas que solapan el despojo al bienestar del pueblo: La justificación de que se mantengan salarios de miseria, el nulo interés por atender las demandas de la sociedad bajo la premisa de que “no hay que darles recursos, mejor les enseñamos a como conseguirlos”, la creencia mágica de que el mercado resolverá “por sí solo” el problema de la desigualdad económica”.

Una versión extrema de estas teorías que se convierten en políticas públicas es que el estado se “minimice”. Es decir, que regule sólo lo necesario mientras le da manga ancha a las corporaciones para que las leyes sean cambiadas a su conveniencia.

Uno de los aspectos más perjudicados por este nocivo comportamiento ha sido la naturaleza y el medio ambiente  Sin embargo, la naturaleza no puede protestar por la agresión a la que ha sido sometida por el capitalismo, es por ello que su defensa no tiene en México la convocatoria masiva para defenderla. Sin embargo, no podemos ser ciegos ante sus efectos devastadores y el costo en vidas que ha causado su defensa.

 2.- A FONDO

El clima es regulado básicamente por la capa de ozono, que permite que el planeta se mantenga con una temperatura cálida, lo cual a su vez permite que exista la vida y su reproducción. Aunque es cierto que en la historia del planeta han ocurrido fases de calentamiento y glaciación debido a efectos naturales, esta última fase de calentamiento se debe básicamente al efecto de las actividades económicas desarrolladas por las sociedades capitalistas.

El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) ha reconocido que la emisión de gases de efecto invernadero, producto de las actividades de producción que utilizan el consumo de carbón y petróleo, comenzó a generarse de manera masiva a partir de la revolución industrial en Europa. El problema con estos gases es que al aumentarse de esta manera, van generando que el planeta entero se esté calentando aún más, a partir del periodo comprendido entre 1850 y 1900.

Ello tiene múltiples repercusiones. Un clima más cálido hace que los hielos polares se derritan, generando con ello mayores niveles en el mar. Esto a su vez, implica que regiones costeras del país corran peligro de desaparecer producto de la elevación en el nivel del mar. Otro efecto es que estos cambios en los océanos producen tormentas y ciclones cada vez más potentes y con efectos destructivos de infraestructura, recursos naturales y vidas humanas cada vez mayores. Sumado a esto, las etapas de calor y sequía extrema son cada vez más prolongados y presentes en los territorios.

Imagine por un momento lo que esto implica para la agricultura de un país: por un lado tenemos temporadas de calor extremo con escasez de agua y por el otro tormentas devastadoras que impactan millones de hectáreas de cultivo. Es entonces cuando vemos que la vida de la civilización está en peligro.

La ONU y otros organismos han estado impulsando que los países se preparen para estos escenarios, al mismo tiempo que se invita a los países más desarrollados para que adopten políticas de reducción de sus gases de efecto invernadero y que paguen el costo de los efectos de su desarrollo a países menos desarrollados que soportan el costo de los desastres climáticos. Se han generado compromisos tales como el Protocolo de Kyoto o Los Acuerdos de París, pero hasta ahora, ningún acuerdo ha permitido que se reduzca la emisión de esos gases.

EEUU incluso, durante el gobierno de Donald Trump, no reconoció el cambio climático y se salió de cualquier compromiso internacional por limitar sus emisiones. Esto habla mucho de que los principales países desarrollados están más interesados en su producción económica y acumulación capitalista que en la sostenibilidad del planeta y sus civilizaciones.

3.- REMATE

El cambio climático es un asunto de injusticia ambiental, puesto que el 1% más rico es responsable del 15 % de las emisiones. Lo que significa que los más privilegiados son los que contaminan afectando a los más pobres, porque ellos tienen que soportar los efectos más devastadores del cambio climático. Piense en la injusticia mayor, porque esos países tienen el monopolio de la riqueza y del acceso a alimentos y a recursos que les permiten la adaptación a este desastre que ya está sucediendo. Piense que la producción de alimentos, la escasez de agua, las inundaciones y la propia seguridad de la población de México son riesgos que enfrentamos de manera acelerada.

La situación de México es preocupante: En el país la temperatura promedio fue de 22 grados centígrados en 2021, 1.2 grados centígrados por arriba del promedio del clima entre 1981 y 2010, hay estados que podrían perder entre el 5 y el 80% de sus rendimientos en cultivos básicos.

Es necesario enfrentar el reto que tenemos como país. Seguiré abordando el tema en la próxima columna.

close

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaCrisis climáticaEdy Hernández Riveraopinión

RECOMENDADO

Hugo López-Gatell informó sobre un incremento importante de casos de COVID-19 en México

Hugo López-Gatell informó sobre un incremento importante de casos de COVID-19 en México

2 meses ago
Guardería ABC: Y la justicia sigue pendiente

Guardería ABC: Y la justicia sigue pendiente

8 meses ago
Tras “varios episodios fuera de lo normal” en el Metro, Sheinbaun anunció que más de 6 mil elementos de la GN vigilaran estaciones

Tras “varios episodios fuera de lo normal” en el Metro, Sheinbaun anunció que más de 6 mil elementos de la GN vigilaran estaciones

3 semanas ago
666: EL NUMERO DE LA BESTIA

666: EL NUMERO DE LA BESTIA

6 meses ago
Quintana Roo: Ejidatarios de Kantunilkín, demandarán a CFE por uso de tierras

Quintana Roo: Ejidatarios de Kantunilkín, demandarán a CFE por uso de tierras

2 meses ago

Publicaciones relacionadas

No atenten contra nuestra inteligencia, el caso Ciro
Opinión

23 años de la represión en la UNAM

febrero 3, 2023
CHAYOTUS
Alejandro Pulido Gómez

DIGNIDAD PORTUARIA

febrero 3, 2023
Las Doce Uvas para el Año Nuevo 2023
Betty Gordon

Perdón, ¿Pero quién es el Presidente López Obrador, quiénes son los de MORENA? Con todo respeto…

febrero 3, 2023
¡Es el modelo, estúpidos!
Germán Castro

¿Sí…, por cuál vota?

febrero 3, 2023
La triste oposición
Carlos Sabines T.

Chimpando al pasaje

febrero 3, 2023

Comentarios

Siguiente
Refinería “Olmeca” de Dos Bocas no sólo refinará, también generará su propia electricidad para ser autónoma

Refinería "Olmeca" de Dos Bocas no sólo refinará, también generará su propia electricidad para ser autónoma

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil