lunes, julio 7, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » La economía de guerra no resolverá la crisis global de empleo ni aliviará la presión fiscal, advierten expertos.

La economía de guerra no resolverá la crisis global de empleo ni aliviará la presión fiscal, advierten expertos.

julio 6, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Por primera vez en décadas, las grandes potencias impulsan un rearme masivo ante los conflictos en Ucrania, Oriente Medio y la tensión en Taiwán. Se prevé que los países de la OTAN aumenten su gasto en defensa en 800 mil millones de dólares anuales para 2035, mientras Israel ya destina más del 8% de su PIB a este rubro.

Los gobiernos venden el gasto militar como una oportunidad para generar empleo y crecimiento económico, pero expertos como The Economist advierten que el gasto en defensa es costoso y no mejora directamente el nivel de vida. Además, aumentará la presión sobre las finanzas públicas, provocando recortes en gasto social y elevación de los déficits y tasas de interés.

La economía de guerra no será una solución al desempleo, ya que la producción militar actual es altamente especializada y automatizada, generando muchos menos empleos que otros sectores industriales. Por ejemplo, el aumento del gasto en defensa en Europa podría crear solo 500 mil empleos frente a los 30 millones en manufactura.

La guerra moderna se basa más en tecnología avanzada, como drones guiados por inteligencia artificial, que en mano de obra. Esto beneficia a empresas tecnológicas y reduce la creación de empleos en la producción militar tradicional.

La fragmentación en Europa, con 12 modelos diferentes de carros de combate frente a un solo modelo estadounidense, representa un gasto innecesario y dificulta la cooperación militar entre países. El rearme masivo, más que fortalecer la economía, podría profundizar problemas fiscales y sociales.

Gobierno de Trump impulsa recortes y flexibiliza regulaciones para la compra de armas
Neri Torres
Neri Torres
Tags: EconomíaEstados UnidosGasto militarGuerraOriente MedioOTANTaiwanUcrania
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

La Feria de Paz llega a Guadalupe Hidalgo, Puebla con servicios y seguridad comunitaria
NOTICIAS DEL DÍA

La Feria de Paz llega a Guadalupe Hidalgo, Puebla con servicios y seguridad comunitaria

julio 6, 2025
De la Fuente impulsa cooperación y comercio en reuniones bilaterales durante cumbre BRICS
NOTICIAS DEL DÍA

De la Fuente impulsa cooperación y comercio en reuniones bilaterales durante cumbre BRICS

julio 6, 2025
Hallan sin vida a tres menores en Sonora; investigan posible ejecución
NOTICIAS DEL DÍA

Hallan sin vida a tres menores en Sonora; investigan posible ejecución

julio 6, 2025
Ejecutan a Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto mientras jugaba basquetbol
NOTICIAS DEL DÍA

Ejecutan a Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto mientras jugaba basquetbol

julio 6, 2025
Siguiente
Plan fiscal de Trump aumentaría deuda y dejaría a millones sin seguro, alerta la CBO

Plan fiscal de Trump aumentaría deuda y dejaría a millones sin seguro, alerta la CBO

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.