Israel deporta a 137 activistas de la Flotilla Sumud rumbo a Turquía

La operación ocurre en medio de fuertes protestas internacionales y acusaciones de violación al derecho internacional por el bloqueo a Gaza.

Israel deportó este sábado a 137 activistas de 14 países que viajaban en los barcos de la Flotilla Global Sumud, interceptados mientras se dirigían a Gaza. Entre los ciudadanos repatriados se encontraban personas de Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Jordania, Kuwait, Libia, Argelia, Mauritania, Malasia, Baréin, Marruecos, Suiza, Túnez y Turquía, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.

La flota, compuesta por casi 50 barcos y 500 activistas, buscaba entregar ayuda humanitaria a Gaza, cuya entrada sigue limitada tras casi dos años de ofensiva militar israelí, que ha dejado más de 67 mil muertos en el enclave palestino. Israel calificó la flotilla de “truco publicitario” y señaló que algunos activistas “obstruyen deliberadamente el proceso de deportación legal, prefiriendo permanecer en el país”. Además, advirtió que varios gobiernos se han mostrado reacios a aceptar vuelos de repatriación.

Entre los deportados, 26 italianos viajaron en un vuelo desde el aeropuerto de Ramon, en el desierto del Neguev. La organización israelí Adalah, que representa a parte de los detenidos, indicó que continúan las audiencias judiciales para extender su detención antes de la expulsión.

El abordaje provocó protestas masivas en todo el mundo. En Italia, más de 2 millones de personas participaron en huelgas y manifestaciones, mientras que en España 70 mil se concentraron en Barcelona. Se esperan nuevas movilizaciones en Madrid, Lisboa y Atenas.

Israel ha acusado a algunos activistas de tener vínculos con Hamas, aunque los miembros de la flotilla rechazan las acusaciones y denuncian que el gobierno israelí busca justificar ataques preventivos. La acción se da en el contexto de un conflicto que inició el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas atacó el sur de Israel, provocando la muerte de 1,200 personas y la toma de 251 rehenes, lo que desató una campaña aérea y terrestre israelí en Gaza.

A pesar de la deportación, los activistas aseguran que continuarán sus esfuerzos humanitarios y que el mundo seguirá atento a la situación en Gaza, donde aún 50 rehenes permanecen bajo control de Hamas, y el territorio enfrenta graves crisis humanitarias y bloqueos militares

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *