El cierre de 2025 será con una inversión récord de 99 mil millones de pesos para programas sociales declarado por el gobierno federal, beneficiando a más de 18 millones de personas entre adultos mayores, mujeres de 60 a 64 años, personas con discapacidad, niñas y niños, sembradores y jóvenes en capacitación recibirán sus apoyos en el último bimestre del año.
Por parte de La secretaría de Bienestar la titular Ariadna Montiel, destacó que este cierre de año marca el mayor número de beneficiarios registrado en los siete años de administraciones de la transformación, con 18 millones 494 mil personas inscritas. El anunció es una dispersión histórica de recursos para el último bimestre de 2025, al destinar 99 mil millones de pesos a los programas sociales que integran la política de Bienestar.
Durante la conferencia matutina, Montiel informó que los apoyos correspondientes a noviembre y diciembre ya comenzaron a entregarse, el programa de Pensión para Adultos Mayores, que concentra la mayor parte del presupuesto, atenderá a 13.2 millones de derechohabientes con una inversión de 82 mil millones de pesos tan sólo en este bimestre.
En el caso de Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años, se contabilizan 2 millones 982 mil 222 beneficiarias, para quienes se destinarán 8 mil 445 millones de pesos. Casi dos millones de ellas recibieron su tarjeta recientemente y este será el primer pago que recibirán.
La funcionaria agregó que la pensión para personas con discapacidad llegará a 1 millón 614 mil beneficiarios, con una inversión de 5 mil 182 millones de pesos. Los apoyos para niñas y niños menores de cuatro años alcanzan 25 mil registros, respaldados con 874 millones de pesos. En tanto, Sembrando Vida cerrará el año con 409 mil 647 sembradores y recursos por 2 mil 642 millones de pesos.
En su intervención, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, presentó los avances del programa Jóvenes Construyendo Futuro, que en siete años ha vinculado a 3 millones 423 mil 461 jóvenes con centros de trabajo. Señaló que 58% son mujeres y 42% hombres, y que la inversión acumulada asciende a 158 mil millones de pesos, una cifra que contrasta con los 6 mil 700 millones destinados a la juventud durante los 36 años del periodo neoliberal, se destacó además que siete de cada diez egresados logran incorporarse posteriormente a un empleo o actividad productiva.

Deja un comentario