En el marco de la estrategia nacional de infraestructura impulsada por el Gobierno de México, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares “Felipe Ángeles”, presentó este miércoles un informe detallado sobre los avances de los Proyectos Ferroviarios Prioritarios, fundamentales para conectar el país con justicia social y desarrollo económico.
Durante la conferencia matutina encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el general Vallejo destacó que estas obras no sólo mejoran la movilidad y conectividad entre regiones, sino que fortalecen la soberanía territorial y reactivan corredores logísticos estratégicos.
Tramo AIFA – Pachuca: conectividad regional para el nuevo polo logístico del Valle de México
- Longitud: 57.56 kilómetros de vía doble electrificada
- Velocidad máxima: 120 km/h
- Infraestructura: 2 viaductos, 4 subestaciones eléctricas, 51.6 km de corte y terraplén, y catenaria en toda su extensión
- Estaciones: 9
- Estado actual: Autorización ambiental emitida desde el 1 de abril, ya se trabaja en derecho de vía paralelo al antiguo ferrocarril de carga
Corredor ferroviario Ciudad de México – Querétaro – Irapuato
- CDMX – Querétaro
- 226 km de doble vía
- Velocidad máxima: 200 km/h
- 11 viaductos, 6 puentes y 114 km de corte y terraplén
- 6 estaciones
- Querétaro – Irapuato
- 107.92 km de vía doble
- Velocidad máxima: 200 km/h
- 6 viaductos, 1 túnel falso, 8 puentes y 85 km de corte y terraplén
- 3 estaciones
Saltillo – Nuevo Laredo: clave para el comercio con EE.UU.
- Longitud: 394 km de vía sencilla
- Velocidad máxima: 200 km/h
- Infraestructura: 12 viaductos, 100 puentes y casi 380 km de corte y terraplén
- Estaciones: 10
Carga del Tren Maya: eficiencia logística con justicia territorial
Finalmente, el general Vallejo informó que los ingenieros del Ejército también están a cargo de la infraestructura ferroviaria para carga del Tren Maya, un eje que fortalece la logística en el sureste:
- 4 terminales multimodales
- 66.7 km de nueva infraestructura ferroviaria
Estos proyectos refuerzan el modelo de negocios del Tren Maya, dinamizando el movimiento de mercancías en la región y facilitando el acceso de productos agrícolas, industriales y turísticos al mercado nacional e internacional.
Debes leer:

Comentarios