El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) canceló el registro de cinco candidatos que habían ganado cargos en Ciudad de México, Tlaxcala, Chihuahua, San Luis Potosí y Quintana Roo, por no entregar sus informes de ingresos y gastos de campaña.
En total, fueron más de 7,700 candidaturas locales que declararon ingresos por alrededor de 900 millones de pesos, mientras que las multas por irregularidades alcanzaron los 8 millones de pesos. Se detectaron 37 casos federales y 86 locales con omisión total de dichos informes, de acuerdo con información recopilada por La Jornada.
Las entidades con más sanciones fueron Chihuahua y Estado de México, concentrando el 35.9% del total de multas.

Los candidatos afectados con la cancelación de su triunfo son: Jesús Ruiz Ramírez (Tlaxcala), Herelia Viridiana Valdez Valenzuela (Chihuahua), Alejandra Silvia Cordero Navarrete (CDMX), Verónica Pilar Castillo Nieto (San Luis Potosí) e Iván Manuel Ayuso Osorio (Quintana Roo).
La consejera Carla Humphrey criticó la eficacia del sistema de multas, señalando que deben tener un efecto real para prevenir incumplimientos. “Si las sanciones no representan un costo económico, político o reputacional, la legalidad pierde fuerza y la reincidencia se normaliza”, advirtió.
Humphrey también señaló que la modalidad actual incentiva la simulación al declarar menos gastos y operar más, pagando multas bajas o incluso en efectivo, lo que afecta la transparencia electoral.
Comentarios