El Instituto Nacional Electoral integrará aportes de organismos locales y expertos para fortalecer la democracia y mejorar la operación de los procesos electorales.
El Instituto Nacional Electoral (INE) entregará a finales de noviembre su documento técnico con propuestas para la reforma electoral a la Comisión Presidencial dirigida por Pablo Gómez, como parte de los trabajos de modernización y ajuste del sistema electoral mexicano.
El INE recibió este jueves el decálogo de recomendaciones del Colegio de Ejecutivos Electorales de México (CEEM), que será incorporado al documento final destinado también al Poder Legislativo. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, advirtió que la entrega de estas propuestas no garantiza su inclusión en la reforma, pero es un paso esencial para identificar áreas de mejora.

“El INE no puede quedarse anclado en el pasado, debe reconocer lo que funciona y proponer cambios donde el sistema no sea eficiente”, señaló Taddei quien además resaltó que estas propuestas reflejan experiencias de campo, legales y de comunicación política, y servirán para optimizar la operación electoral, especialmente el día de la jornada de votación.
De igual manera, la titular destacó la importancia del diálogo entre el INE y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) para construir un sistema confiable, austero y coordinado, con miras a la democracia digital y la transición tecnológica, asegurando equidad presupuestal y eficiencia en los procesos.

Deja un comentario