El Gobierno de México avanza en sus programas de bienestar alimentario y apoyo al sector agrícola, con resultados visibles en cobertura, producción y acceso justo a productos básicos. En 2025, el programa Leche para el Bienestar opera ya con 12 mil 586 lecherías y puntos de atención, un incremento respecto a las 12 mil 442 registradas en 2024. La meta para 2030 es alcanzar 20 mil unidades, lo que significará un crecimiento del 60.7%, informó el director de operaciones de Liconsa, Antonio Talamantes.
Por su parte, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, informó que las Tiendas Bienestar están presentes en 2 mil 234 municipios, con cobertura en más de 22 mil 600 localidades y más de 66 millones de personas beneficiadas. Además, destacó el acopio directo de maíz, frijol, café y miel a pequeños productores en al menos ocho estados del país, como parte de un modelo de comercio justo.

También se presentó el nuevo Chocolate Bienestar, en versiones de mesa, en polvo y en barra, sin edulcorantes, con bajo contenido de azúcar y alto en cacao. Su producción impulsa directamente a más de 36 mil pequeños productores.
En el ámbito agrícola, el subsecretario Leonel Cota informó que programas como Producción para el Bienestar y Bienpesca ya alcanzaron al 100% de sus beneficiarios. Sobre el programa de fertilizantes, aseguró que su aplicación avanza en casi todo el país, y que en agosto se completará en las 32 entidades federativas.
Comentarios