Grupo Salinas denuncia actitudes políticas de la SCJN

La empresa acusa a la Suprema Corte de Justicia de México de decisiones motivadas políticamente que afectan sus derechos. Aseguran que recurrirán a otras instancias.

Grupo Salinas expresó su rechazo a las recientes decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que consideran motivadas por intereses políticos. La empresa, conocida por dueño y evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, sostiene que las resoluciones son un “atropello sistemático” y que la Corte actúa como una “Corte espuria”.

En un comunicado divulgado en redes sociales, Grupo Salinas criticó severamente a los ministros de la Corte. Afirman que las decisiones no se basan en la ley, sino en “consigna política”. Denuncian que se han ignorado sus argumentaciones jurídicas fuertes. La empresa ve este proceder como parte de un “nuevo dictado constitucional”, asociado a las órdenes del gobierno de Palacio Nacional.

Grupo Salinas se mostró particularmente alarmado por lo que consideran una falta de separación de poderes en el país. Ellos creen que las decisiones de la SCJN afectan la confianza de los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros. Esta situación, afirman, podría tener repercusiones negativas, especialmente con la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Este 19 de noviembre, la SCJN revisó varios juicios de amparo relacionados con créditos fiscales por un total de 712 millones de pesos. Los ministros votaron para negar la protección solicitada, manteniendo la obligación de pago por impuestos atrasados desde 2011. Aunque había otro asunto pendiente de discusión que involucra a Total Play, se decidió postergarlo para un análisis más exhaustivo.

A pesar del revés legal, Grupo Salinas reafirma su compromiso de defenderse. Aseguran que no cederán ante lo que describen como pretensiones excesivas e ilegales. “Aunque intenten intimidarnos, seguiremos luchando”, concluyen.

Con este escenario, Grupo Salinas enfatiza su intención de pagar lo que consideran justo, al mismo tiempo que advierten sobre el impacto de estas decisiones en el clima de negocios en México.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *