Gobierno capitalino endurece medidas de seguridad para gaseras tras tragedia de Iztapalapa

La Ciudad de México reformó su reglamento de Protección Civil para obligar a gaseras, estaciones de servicio y expendios de gas LP a contar con un Programa Interno de Protección Civil, a un mes de la explosión que dejó 31 muertos en Iztapalapa. La medida busca reforzar la supervisión, la prevención de incendios y la capacitación en seguridad.


El Gobierno de la Ciudad de México publicó una reforma reglamentaria que obliga a los negocios con venta de gas natural, expendios de gas LP, estaciones de servicio y de carburación a contar con un Programa Interno de Protección Civil. Esta decisión llega un mes después del accidente que cobró la vida de 31 personas tras la explosión de una pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa.

La modificación fue publicada el 10 de octubre en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, mediante la adición del artículo 44 BIS al Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Dicho artículo establece que estos establecimientos deberán elaborar y registrar su programa, que incluirá simulacros, dictámenes técnicos en prevención de incendios y la inscripción del Responsable Oficial en la Plataforma Digital de Protección Civil.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) deberá emitir en un plazo de sesenta días los términos de referencia que definan cómo deberán implementarse estos programas. En el decreto, la dependencia subrayó que la prioridad es la protección y salvaguarda de las personas ante cualquier emergencia o desastre, y que reforzará las inspecciones a establecimientos considerados de impacto zonal, como las gaseras.

El gobierno capitalino justificó la reforma con base en el artículo 16 de la Constitución local, que obliga a las autoridades a garantizar la seguridad de la población mediante acciones de prevención y mitigación de riesgos. Además, la jefa de Gobierno anunció cambios adicionales al Reglamento de Tránsito, entre ellos la reducción del límite de velocidad a 30 km/h y nuevas restricciones para el transporte de materiales peligrosos.

Con información de Karla Mora para El Sol de México.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *