Durante la mañanera del pueblo de este viernes, Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación, expuso los alcances de la reciente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mediante la cual se modificó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre los criterios de equidad e imparcialidad en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación.
La Sala Superior del TEPJF determinó que el INE no es la única autoridad facultada para promover el voto, como lo había establecido previamente. La sentencia concluyó que tal restricción no está contemplada de forma expresa en la Constitución ni en la legislación electoral.

A partir de ello, se establece que también pueden promover la participación ciudadana los siguientes entes:
- Los tres Poderes de la Unión
- Los Poderes Estatales (únicamente para elecciones judiciales en sus entidades)
- Los Organismos Públicos Locales Electorales
- Servidores públicos

De acuerdo con la sentencia del TEPJF, la promoción del voto deberá ser genérica, sin mencionar partidos ni personas candidatas. Está permitida siempre que:
- No se incluyan nombres, logos, eslóganes o imágenes identificables de personas funcionarias o candidatas
- No se utilicen colores institucionales ni símbolos partidistas
- Se aclare expresamente el carácter informativo y educativo de los materiales
La publicidad no debe influir en la equidad de la contienda, y los recursos públicos podrán utilizarse únicamente si se destinan a comunicación social institucional con fines informativos.

Rosa Icela Rodríguez también explicó la mecánica de votación para el 1 de junio, cuando la ciudadanía elegirá por primera vez a juezas, jueces, magistraturas y ministras del Poder Judicial. En cada casilla se entregarán seis boletas federales, y en 19 entidades también habrá elecciones locales:
- Morada: Ministras y ministros de la Suprema Corte
- Azul: Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
- Turquesa: Tribunal de Disciplina Judicial
- Naranja: Salas Regionales del Tribunal Electoral
- Rosa: Magistraturas de Circuito
- Amarilla: Juzgados de Distrito
La votación será diferenciada por género: en el lado izquierdo de cada boleta se seleccionará únicamente a candidatas mujeres y en el lado derecho, a candidatos hombres. Cada boleta incluirá los números de las candidaturas, los cuales deberán anotarse en los recuadros correspondientes.
Además, en las boletas rosa y amarilla habrá especialidades por color, hasta un máximo de siete, que permitirán elegir con mayor precisión el perfil de las personas juzgadoras.

La titular de SEGOB reiteró el llamado a que la ciudadanía consulte el micrositio oficial del INE https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx, donde se pueden revisar los perfiles de todas las personas candidatas y la ubicación de las casillas electorales.
“Es un ejercicio histórico. Por primera vez en la historia se eligen directamente los perfiles que impartirán justicia en el país. Invitamos a toda la ciudadanía a informarse y ejercer su derecho”, concluyó.

Comentarios