El Fondo Monetario Internacional subrayó que, pese al impacto de los nuevos aranceles, México ha diversificado su comercio con sectores de mayor valor agregado.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció que las exportaciones mexicanas mantienen un desempeño sólido a pesar de las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos, lo que demuestra que el país ha logrado una mayor diversificación comercial.
Durante la presentación del informe Perspectivas Económicas Regionales 2025, Nigel Chalk, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, destacó que México ha fortalecido sus envíos de productos electrónicos, automotrices y de alto valor, resistiendo el impacto de las medidas del gobierno estadounidense.
“Nos ha sorprendido lo bien que se han comportado las exportaciones mexicanas. El país está mucho más diversificado que hace unos años”, afirmó Chalk.

Por su parte, Rodrigo Valdés, director del mismo departamento, señaló que los inversionistas internacionales están más preocupados por la revisión del T-MEC en 2026 que por la reforma al Poder Judicial, y confió en que los cambios no afectarán su independencia.
El organismo financiero prevé que la economía mexicana desacelere en 2025 debido a la política fiscal y monetaria restrictiva, aunque mantuvo su pronóstico de crecimiento del PIB en 1%. Asimismo, advirtió una posible disminución en el envío de remesas, derivada de la menor contratación de migrantes en Estados Unidos.
A nivel global, el FMI proyecta un enfriamiento económico por el efecto de los aranceles y la reducción de la inversión, pero anticipa que América Latina podría recuperarse gradualmente en 2026 con una política macroeconómica más flexible y la estabilización de los mercados.
Con información de Alejandro Alegría para La Jornada
Deja un comentario