El alto mando de la Marina es considerado prófugo tras no presentarse a una audiencia clave; es señalado por participar en el contrabando de combustible desde Estados Unidos.
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra el contralmirante Fernando Farías Laguna, acusado de formar parte de una red de corrupción dedicada al tráfico ilegal de hidrocarburos, conocida como huachicol fiscal. El mando naval no acudió a comparecer ante un juez federal del Altiplano, motivo por el cual fue declarado prófugo de la justicia.
El Ministerio Público Federal busca imputarle el delito de delincuencia organizada con fines de cometer ilícitos en materia de hidrocarburos. La jueza de control Nancy Selene Hidalgo Pérez giró la instrucción a la Policía Federal Ministerial para ejecutar la captura y garantizar su presencia en la audiencia, reprogramada por tercera ocasión para el próximo sábado.
Los abogados del contralmirante pidieron aplazar la diligencia, argumentando que la FGR no ha entregado completa la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAM-CDMX/0000568/2024, además de que varias partes están testadas, lo que —aseguran— limita el derecho a una defensa adecuada. Farías había solicitado comparecer vía remota, pero la jueza ordenó su asistencia presencial.

De acuerdo con el Artículo 141 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), cuando una persona citada a audiencia no comparece sin justificación, el juez puede ordenar su presentación por la fuerza pública.
El caso se enmarca en una investigación más amplia iniciada en septiembre pasado, cuando fueron detenidos 14 integrantes de la red de corrupción que operaba desde la Secretaría de Marina (Semar) y Aduanas, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, así como empresarios y representantes de firmas aduanales.
Según la FGR, la organización permitió que 32 barcos contrabandearan millones de litros de combustible procedente de Estados Unidos, generando pérdidas millonarias al erario.

Deja un comentario