sábado, mayo 17, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Falso que 50.4 millones de personas no tuvieron acceso a la salud en 2022; 48 millones fueron atendidos, explica Liz Vilchis

Falso que 50.4 millones de personas no tuvieron acceso a la salud en 2022; 48 millones fueron atendidos, explica Liz Vilchis

agosto 16, 2023
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Este miércoles, Elizabeth García Vilchis, titular de la sección Quién es Quién en las Mentiras, explicó que la derecha trató de tergiversar datos para hacer creer que en el año 2022 hubieron más de 50.4 millones de personas sin acceso a la salud. 

Sin embargo todo se trató de una confusión ya que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mantuvo en el cuestionario si la gente tenía los sistemas de Seguro Popular o Insabi, ambos extintos, por lo que los participantes respondieron que no tenía ninguno de los dos. 

La misma encuesta se aclara que el 99.6 por ciento de los sondeados, es decir, 48 millones, señalaron haber sido atendidos en los sectores de salud pública.  

#ConferenciaPresidente | Según encargada de @QEQMentiras, @_LizVilchis, "se omitieron engañosamente" datos del @coneval en materia de servicios de #Salud. pic.twitter.com/OWt78x42bM

— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) August 16, 2023

García Vilchis destacó también que en 2022, 5.4 millones de personas, que se traduce en el 6.9 por ciento de la población, salieron de la pobreza con respecto al 2016. 

Sobre el gobierno del Presidente López Obrador la diferencia de ingresos entre los más ricos y los más pobres, pasó de 35.6 veces en 2010 a 15 veces en 2022. 

Igualmente denunció como es que los medios de comunicación tradicionales minimizaron este logro de la 4T de reducir la pobreza y la desigualdad. Entre el 10 y el 14 de agosto, los medios analizados sólo dedicaron el 12% de sus notas periodísticas, es decir, 1,745 de 14,457 notas, al tema de la disminución de la pobreza.

En el caso de las televisoras, se tocó el tema de la disminución de la pobreza, pero priorizaron temas como los libros de texto, violencia e inseguridad.  

Daniel Serrano
Daniel Serrano
Tags: 4TAMLODesmentidoFake NewsLiz VilchismañaneraMedios de comunicaciónQuién es quién en las mentiras de la semanaSalud Pública
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Cultura GRATIS en la GAM
Titulares

Cultura GRATIS en la GAM

mayo 17, 2025
Claudia Sheinbaum inaugura Hospital Regional de Alta Especialidad en Torreón
NOTICIAS DEL DÍA

Claudia Sheinbaum inaugura Hospital Regional de Alta Especialidad en Torreón

mayo 16, 2025
Raymundo Villalpando: Una campaña de diálogo y transformación judicial
NOTICIAS DEL DÍA

Raymundo Villalpando: Una campaña de diálogo y transformación judicial

mayo 16, 2025
Mari Tania Castillo: Comprometida con una justicia accesible y con perspectiva de género
NOTICIAS DEL DÍA

Mari Tania Castillo: Comprometida con una justicia accesible y con perspectiva de género

mayo 16, 2025
Siguiente
Humanismo Mexicano y la Economía Moral dan resultados, celebra AMLO (VIDEO)

Humanismo Mexicano y la Economía Moral dan resultados, celebra AMLO (VIDEO)

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.