Explorarán nuevas líneas de investigación en caso Ayotzinapa

El Gobierno de Sheinbaum propone hablar con ONU para ver si es factible buscar expertos en estas áreas de investigación, para que padres de normalistas tengan la certeza de que se tomen acciones correspondientes.

Durante la conferencia de prensa matutina, el día de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo: “Lo que se está buscando por parte del fiscal es que se judicialicen estos casos, quiere decir, ya llevarlos directamente ante el juez con suficientes pruebas para que no pueda haber, por parte de un juez, si no hay suficientes pruebas, alguna decisión de no pedir la orden de aprehensión, o que no reconozcan que haya la vinculación”.

Sheinbaum pidió a Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Gobernación, hablar con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para ver si era factible buscar expertos en estas áreas de investigación, para que los padres de los normalistas tengan la certeza de que se tomen las acciones correspondientes. 

Por su parte el fiscal, Alejandro Gertz Manero, detalló que las evidencias después de 11 años, conlleva tiempo, que tanto madres y padres aceptaron el acuerdo del nuevo acuerdo siempre y cuando tengan presentes las líneas anteriores.

El pasado jueves, la primera mandataria mencionó que el nuevo fiscal ha estado colaborando con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para tener nuevas líneas y métodos de investigación que no se habían utilizado antes. 

Cabe destacar que en la reunión que se tuvo con los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los afectados expresaron su inconformidad y plantearon el regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) a su caso.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *