La Oficina de Control de Activos Extranjeros bloquea bienes e impone restricciones financieras al presidente colombiano, su esposa, su hijo y su ministro del Interior.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EUA anunció sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su círculo cercano, por supuestamente permitir el florecimiento de los cárteles de droga en el país sudamericano.
En su comunicado, la OFAC acusa a Petro de que “desde que asumió la presidencia, la producción de cocaína alcanzó niveles récord, inundando EUA y envenenando a los estadounidenses”. Aunque el secretario del Tesoro, Scott Bessent, no presentó pruebas, la medida refleja la postura de la administración Trump de “proteger la nación y frenar el tráfico de drogas”.
Las sanciones implican que todos los bienes e intereses de los designados en EUA quedan bloqueados, y prohíben transacciones realizadas por ciudadanos estadounidenses que involucren dichos activos. La medida alcanza a la esposa de Petro, Verónica del Socorro Alcocer, su hijo mayor Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti.
Previamente, Trump amenazó con aumentar los aranceles a Colombia y suspendió la financiación estadounidense hacia el país. Frente a esto, Petro calificó la medida como “una paradoja” y afirmó en su cuenta de X: “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno que tanto ayudamos para detener el consumo de cocaína”.
El mandatario colombiano reiteró que no dará “ni un paso atrás” y se mantendrá firme ante las sanciones, por lo que defenderá su trayectoria en la lucha contra el narcotráfico, a pesar de estar incluido él y su familia en la lista OFAC.

Deja un comentario