El Departamento de Justicia de EUA inicia su reorganización más grande en dos décadas, cerrando un grupo de trabajo contra cárteles y oficinas de mediación racial, lo que provocará la eliminación o reasignación de unos 140 empleados y genera críticas de legisladores y expertos.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó una reorganización sin precedentes en sus últimas dos décadas, que incluye el cierre de un grupo de trabajo dedicado a combatir los cárteles de la droga y de una oficina histórica destinada a aliviar la tensión racial en el país. La medida fue aprobada en septiembre por la fiscal general Pam Bondi y contempla recortes de aproximadamente 275 puestos.
Según documentos obtenidos por Reuters, la reorganización implicará la eliminación o reasignación involuntaria de cerca de 140 empleados, aunque el Departamento de Justicia argumenta que los cambios buscan “promover la eficiencia y la gobernanza eficaz”. No obstante, la decisión ha generado fuertes críticas de congresistas demócratas y de antiguos funcionarios, quienes han advertido que el plan podría afectar labores críticas de seguridad y justicia.
Entre las oficinas afectadas se encuentra el Grupo de Acción contra la Droga y el Crimen Organizado, creado en la década de 1980 durante la presidencia de Ronald Reagan, y encargado de enfrentar a los grandes cárteles. También se cerrará el Servicio de Relaciones Comunitarias, con 60 años de trayectoria mediando tensiones raciales y étnicas en EUA, así como la Oficina de Acceso a la Justicia, que garantiza asistencia jurídica a ciudadanos con recursos limitados.
El plan, que inicialmente incluía una propuesta para fusionar la DEA y la ATF, se topó con resistencia bipartidista en el Congreso, oposición de los empleados y rechazo de organizaciones de control y defensa de armas. Hasta el momento, la oficina de prensa del Departamento de Justicia no ha ofrecido comentarios sobre la reorganización, cuyo alcance refleja un cambio profundo en la estructura y prioridades del organismo.
Con información de Expansión.
Deja un comentario