EUA inicia cobro del rescate financiero al gobierno de Javier Milei

Estados Unidos formalizó un acuerdo con Argentina que genera alarma nacional. Mientras se promueve como un impulso económico, críticos denuncian que es un mecanismo de control financiero y político que amenaza la soberanía y revive tensiones judiciales históricas.


El gobierno de Estados Unidos formalizó la firma de un convenio para un “Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos” con Argentina. Aunque se presenta como un impulso al crecimiento y a las oportunidades económicas, la revisión de sus puntos clave y la opinión de diversos economistas señalan que se trata de un acuerdo de corte colonial, dirigido a contener la influencia de China y afectando los recientes pactos entre la Unión Europea y Mercosur.

En una declaración conjunta, Donald Trump y Javier Milei reafirmaron la alianza estratégica entre ambos países, basada en “valores democráticos compartidos” y una visión de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos. Sin embargo, la medida generó alarma nacional. Organizaciones como Juristas Asociados advierten que no se trata sólo de un golpe económico, sino de un ataque político y social que limita la soberanía argentina.

Bajo presión del FMI, el gobierno de Milei impulsa decretos que buscan implementar medidas consideradas antipopulares, mientras la autoridad muestra signos de autoritarismo. Recientes enfrentamientos con la policía durante marchas pacíficas y detenciones inesperadas, como la del exministro Julio de Vido, revelan un patrón de persecución política y judicial que preocupa a la sociedad.

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, desde prisión domiciliaria, denunció la reapertura de causas judiciales cerradas hace años como un teatro necesario para el gobierno. Destacó testimonios que hablan de torturas y extorsiones a acusados para forzarlos a colaborar con la justicia, calificando la situación como persecución política con métodos de dictadura.

Por último, Fernández de Kirchner señaló el papel de Estados Unidos en este contexto: el préstamo otorgado al gobierno de Milei no sería solo un acto económico, sino un rescate financiero con fines coloniales, que involucra cómplices locales y pone en jaque la independencia económica y política del país.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *