Ernestina Godoy, fiscal que desenmascaró al Cártel Inmobiliario en Benito Juárez

La investigación encabezada por Ernestina Godoy permitió destapar la operación del llamado “Cártel Inmobiliario” en Benito Juárez, una red de exfuncionarios y desarrolladores que se beneficiaba de construcciones irregulares, sobornos y cesión de propiedades. 

El papel de Ernestina Godoy Ramos al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) fue crucial en la investigación y el destape de la red de corrupción conocida como el “Cártel Inmobiliario” en la alcaldía Benito Juárez. Las indagatorias, bajo su liderazgo, pusieron al descubierto un esquema de construcción y permisos ilegales que involucraba a exfuncionarios de alto nivel de esa demarcación.

Cronología del Descubrimiento

El inicio de la investigación que destapó el “Cártel Inmobiliario” se remonta a un incidente ocurrido en agosto de 2021. Una explosión causada por una lavadora mal instalada en un departamento de un edificio ubicado en la alcaldía Coyoacán, fue el detonante. Cuando el personal de la FGJCDMX, siguiendo su deber, acudió al lugar para llevar a cabo las investigaciones de oficio, se encontraron con anomalías.

Al investigar el inmueble siniestrado, la Fiscalía, dirigida por Godoy, descubrió que este había recibido la manifestación de construcción y el dictamen de habitabilidad durante la gestión de Nicias “N”, quien ocupó el cargo de Director General de Obras y Desarrollo Urbano en Benito Juárez.

Modus operandi y avances

Las indagatorias arrojaron que Nicias “N” era dueño de al menos dos departamentos en ese mismo edificio, los cuales, según la Fiscalía, le fueron entregados como contraprestación a cambio de facilitar la construcción de obras nuevas, muchas de ellas irregulares. 

Este hallazgo inicial evidenció un modus operandi donde funcionarios de la alcaldía omitían la normatividad de desarrollo urbano y territorial, permitiendo la sobreexplotación de las capacidades de los inmuebles, como la construcción de pisos excedentes, que generaban ganancias extraordinarias a desarrolladores.

La red consistía en que estos desarrolladores, a su vez, “devolvían el favor” a los funcionarios mediante transacciones monetarias a prestanombres, ventas a precios de remate o la cesión de departamentos de lujo. La investigación de la Fiscalía logró identificar una amplia red de corrupción organizada y ejecutada por personajes vinculados al grupo que ha gobernado la alcaldía Benito Juárez desde 2015. 

Entre ellos Jorge Romero, actual dirigente nacional del PAN; Santiago Taboada, ex alcalde de Benito Juárez; Luisa Gutiérrez Ureña, dirigente local del PAN; Christian von Roehrich, ex alcalde de la BJ y actualmente en prisión, entre otros. 

Resultados y consecuencias

Bajo la dirección de Ernestina Godoy, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX logró asegurar hasta el momento de su informe, alrededor de 60 propiedades involucradas en estas anomalías. Además, las investigaciones han resultado en la vinculación a proceso y sentencias, incluyendo a Nicias “N”, quien aceptó un procedimiento abreviado y fue sentenciado a tres años de prisión.

La Fiscalía ha procesado a un exalcalde, tres exdirectores generales, dos exdirectores, un exsubdirector y otros funcionarios y particulares, demostrando que la acción de la justicia no es negociable frente a la corrupción. 

La propia Ernestina Godoy aseguró que, si el costo de luchar contra este grupo de corrupción inmobiliaria era la no ratificación en su cargo como Fiscal, estaba dispuesta a pagarlo, pues su deber era cumplir con la ley y combatir la impunidad de este grupo político. Ella ha sido una figura central y la impulsora de las investigaciones que han revelado la existencia y el funcionamiento de esta red.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *