martes, mayo 20, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » EN DEFENSA DEL LITIO

EN DEFENSA DEL LITIO

marzo 21, 2023
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Sonora es el estado mexicano con mayor yacimiento de litio en país, de hecho, es en el municipio de Bacadéhuachi, en los límites con Chihuahua, de donde se extraerá este elemento.

Fue a finales de 2019 que se dio a conocer en el mundo que México tiene el yacimiento más grande del mundo de litio y el reporte de Mining Technology nos dice que son unos 243.8 millones de toneladas las que se encuentran bajo la superficie del desierto sonorense.

La alta valoración de este mineral se debe a su alto uso en telefonía celular, electrónica, autos eléctricos y dispositivos recargables, así como en armas –misiles principalmente— industria aeroespacial e inteligencia artificial.Por todo ello la defensa del litio es fundamental, pues se podría caer en lo que históricamente conocemos como el despojo de oro, cobre, plata por otros países que se enriquecieron de los recursos de nuestra tierra.

Los senadores de Morena manifestaron que los recursos naturales que están en nuestro país se deben aprovechar primero por los propios mexicanos, para evitar, precisamente, esos despojos.

Por su parte, Andrés Manuel dijo: “No nos van a poner contra la pared; el litio, que lo ambicionan tanto corporaciones como gobiernos extranjeros, va a ser de México”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Así las cosas, el litio mexicano es de y para los mexicanos. Y cabe decir que se debe seguir con los ojos puestos en este tema, dada la escasez de agua en el norte de México, y como es de todos sabido, la extracción minera de cualquier tipo de mineral, requiere del uso de mucha agua.

Hay que destacar el hecho de que en países como Alemania y Hungría está prohibida la minería a cielo abierto, que es la que deberá hacerse para extraer el litio. También se usaría muchísimo cianuro para separar las arcillas del litio y el alto impacto ambiental es algo que debe considerarse, además del social, pues los pobladores de esas zonas se verán altamente afectados.

Por lo pronto, y lo más importante, es que se detuvieron las concesiones y licencias para extraer el preciado mineral de nuestra tierra, lo cual será beneficioso para los mexicanos y el planeta.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaLitioopiniónPatricia González Miranda
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Abstencionismo, el candidato de oposición
José García Sánchez

La oposición dice ser mayoría

mayo 20, 2025
Son pobres porque quieren o la Cultura del “Echaleganismo”
Alosimx

El pragmatismo político de los líderes de Morena o el pensar que todo es valido para ganar votos… Es un caballo de Troya que como en la antigua Grecia se destruirá así mismo

mayo 20, 2025
Un buen año para México
Ángel Ambrosio

UN NUEVO PODER JUDICIAL

mayo 19, 2025
Alcaldía Cuauhtémoc: entre irregularidades electorales, controversias e ilegalidades
Luis Piña

Democracia, pero tantita, lo que quiere Salinas Pliego, Panistas y Priistas

mayo 19, 2025
Siguiente
AMLO y Salomón Jara intercambian elogios y se comprometen a seguir trabajando por el bien de Oaxaca (VIDEO)

AMLO y Salomón Jara intercambian elogios y se comprometen a seguir trabajando por el bien de Oaxaca (VIDEO)

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.