Empleo en México crece 440 mil, pero informalidad preocupa a expertos

La población ocupada en México aumentó en 439 mil 751 personas durante el segundo trimestre de 2025, la mayor alza desde el tercer trimestre de 2023, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI. Cabe destacar que este crecimiento se sustentó principalmente en la informalidad laboral.

De acuerdo con un análisis de El Financiero, el número de trabajadores en el país alcanzó 59.4 millones, mientras que los desocupados sumaron 1.62 millones, con un incremento de 134 mil respecto al trimestre anterior. La ocupación informal creció en 546 mil 349, mientras que la formal descendió en 106 mil 598. El sector servicios impulsó la recuperación con un aumento de 212 mil 554 empleos, de los que principalmente destacan comercio y transportes.

Por tipo de empleo, los trabajadores subordinados y remunerados aumentaron en 88 mil; los empleadores, en 498 mil; y los trabajadores por cuenta propia disminuyeron en 162 mil. La Población Económicamente Activa (PEA) subió a 61 millones 65 mil, y la tasa de desocupación se ubicó en 2.66%, ligeramente superior al 2.46% del trimestre previo.

Analistas atribuyen la mejora a la reactivación económica y la menor incertidumbre global sobre la política económica estadounidense. El INEGI también reportó que el PIB creció 0.6% en el segundo trimestre, frente al 0.3% del primero. Sin embargo, persiste la preocupación por la informalidad, que representa 54.3% de la población ocupada (32.6 millones de personas).

Expertos advierten que los empleos informales suelen ser precarios, sin seguridad social ni prestaciones. Jesús Rubio, del Colegio de la Frontera Norte, señaló que la informalidad refleja la falta de políticas públicas eficaces para fomentar el trabajo formal y mejorar la calidad del empleo en México.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *