Como nos podemos dar cuenta, estas dos apreciaciones se encuentran en los extremos. Y eso es lo que nos repiten los defensores a capa y espada de la 4T, que todo está muy bien, que no existe tema alguno para preocuparse. En el otro extremo se encuentran los que ahora son oposición. Aseguran que todo está muy mal. Ellos los que dicen que no existe solución mientras continúe Morena, fueron los artífices de sexenios de corrupción. Todavía no han perdido su registro. Son los famosos políticos que estuvieron en el PRI, que tuvo 80 años en el poder, y el PAN con 12 años…Ellos dicen que el país va de mal en peor. Que el sistema de salud dista años luz de parecerse al de Dinamarca. Y que el cobro de piso que hace el narco en toda la república a los pequeños y grandes empresarios es alarmante. Obvio de acuerdo al sapo la pedrada. Y que las madres y padres buscadores llevan una lucha genuina que empezó a debatirse en los medios hace alrededor de 20 años. Y que empezó a cobrar relevancia con las muertas de Juárez, y que hizo crisis con la búsqueda de los 43 jóvenes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa. Todo es factible de ser utilizado por la ahora llamada oposición. Y que antes, de que la 4T y Morena fuera gobierno también lo utilizó.
¿A quién le creemos? ¿Dónde está la verdad? En lo que dice Claudia Sheinbaum en las mañaneras del pueblo…Mientras uno (pueblo como la mayoría) se pregunta si es posible que se pueda ser juez y parte. O sea gobierno y autocrítico de su proceder. O le creemos a los medios que son pagados por la oposición. A López Doriga, ejemplo del peor periodismo. Del que es esbirro del que mejor pague. A Loret de Mola, Milenio, Alatorre. Y todos los medios que mienten porque ya no reciben pago del gobierno. Priistas y Panistas que hicieron inmensamente millonarios a los periodistas que fueron sus amigos ¿Dónde está la verdad? ¿En dónde está quién pueda si quiera acercarse y decirla? ¿En un periodista como Lord Molécula o en los Medios Oficiales?
El periodismo no debe tener una camiseta política. Pero entre el deber ser, y lo que es posible ser, existe un mundo. Entre la pobreza, la dignidad, y los infra salarios de un periodista.
Podemos empatizar con un lado de la historia (sin duda). En mi caso le he aplaudido a Claudia su actuar con el poderoso presidente del vecino del norte. Le eché porras incluso. Sin embargo no puedo dejar de señalar su poco vigor en la forma como trata el asunto de las madres y padres buscadores. Así como la forma en que tratan el asunto del nepotismo. Hay que hacer un alto total. Y ver con reflectores a los miembros de la familia Alcalde y Batres. Entre otros…
Así como revisar el perfil de ex priistas y panistas, que solo cambian de bando, cuando el barco se hunde…
Muchos temas no se deben eludir. No solo son fundamentales los programas sociales para darle un impulso a la economía. Y no solo de los pobres…Pues a quién creen que les compran los beneficiarios de los programas sociales, a las grandes cadenas de empresarios. Excelente se mueve la economía. Bienvenidos los apoyos. ¿Pero y qué pasa con los Hospitales públicos y la disminución del presupuesto? ¿Dónde queda la salud que debe ser prioritaria?
Muchos temas…van quedando pendientes a esta 4T y Morena, y ya no se vale decir que son heredados, porque seguro van a pasar la estafeta de más y más problemas…Y también esa será la justificación, ¿que se heredaron?
Y sigo con la reflexión del inicio. ¿Dónde está la verdad? ¿Dónde están los desaparecidos? ¿Quién se los llevo? Las madres, los padres merecen respuestas certeras.
Los que cobran derecho de piso. Un castigo ejemplar. ¿Qué hacemos? El periodismo busca siempre la verdad y ¡nunca está en los extremos!

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Comentarios