Dos de cada tres hablantes de lenguas indígenas viven en pobreza, revela Inegi

La pobreza multidimensional sigue afectando con fuerza a las comunidades indígenas en México. Según datos del Inegi, citados en un análisis de La Jornada, 5.3 millones de personas que hablan una lengua originaria, es decir el 66.3% del total, vivían en pobreza, más del doble del promedio nacional de 29.6%.

Las mujeres indígenas son las más afectadas: 2.9 millones enfrentan carencias económicas, frente a 2.7 millones en 2018, lo que representa 67.4%, mientras que los hombres indígenas en pobreza son 65.2%.

Entre los menores de 17 años, 38.7% vive en pobreza multidimensional, cifra superior al promedio nacional, mientras que los adultos mayores presentan 23.6%, por debajo del promedio del país.

En tanto, la población afrodescendiente registra 1.2 millones en pobreza, equivalente a 32.3% de quienes se autodefinen como tal.

El Inegi subraya que las mayores desigualdades se observan entre hablantes de lenguas indígenas, personas con discapacidad, diferencias de género y entre zonas rurales y urbanas.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *