El robo al transporte de carga aumentó en el primer trimestre de 2025, concentrándose en diez estados principalmente del centro del país: Estado de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Tlaxcala y Veracruz.
Una investigación de Milenio, realizada por Sofía Negrete, Juan Carlos Romero Rivera y Guillermo Esquivel, señala que estas entidades representan la principal ruta por donde circulan las mercancías desde puertos como Veracruz y Michoacán hacia el corazón industrial del país, donde los asaltos se han incrementado. El Estado de México y Puebla lideran con 19% de los casos cada uno, aunque ambos reportaron una baja en comparación con 2024. En contraste, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz registraron aumentos, concentrando juntos el 77% de los robos.
En la investigación se cita un un informe de la empresa Overhaul, el cual revela que los robos ocurren mayormente entre semana, especialmente de martes a viernes, y en horarios específicos: entre las 18:00 y la medianoche (31%) y por la mañana, entre las 6 y las 10:00 horas (25%). Los alimentos y bebidas son el principal objetivo, seguidos por insumos industriales y autopartes.

En Guanajuato, tercer estado con más robos (11%), el Cártel Santa Rosa de Lima es señalado como responsable del 56% de los atracos, principalmente en las autopistas Querétaro-León y Querétaro-San Luis Potosí. Municipios como Apaseo el Grande, Celaya y Juventino Rosas concentran más de la mitad de los incidentes.
Las autoridades han reforzado la vigilancia con operativos especiales y puntos de control en la región Laja-Bajío. José de Jesús Muñoz Sánchez, vicepresidente de Canacar Bajío entrevistado por Milenio, asegura que existe coordinación constante entre empresas y gobiernos para mitigar el delito, aunque reconoce que la delincuencia se adapta con nuevas estrategias.
En Guanajuato, el aseguramiento de personas ligadas al robo de carga aumentó 35% en el último año, junto con un incremento en decomisos de armas y recuperación de vehículos robados. La carretera 57, un corredor clave, reportó una reducción del 37% en robos tras la instalación de un punto de blindaje y operativos conjuntos de seguridad.
A pesar de los avances, la inseguridad persiste y afecta la economía logística del país, obligando a transportistas a extremar precauciones para proteger sus unidades y mercancías.
Comentarios