Detienen a delegado panista tras marcha violenta

Alberto González Mancilla, delegado panista de la alcaldía Cuauhtémoc, enfrenta cargos por violencia durante la marcha de la generación Z. La Fiscalía General de la Ciudad de México investiga a más implicados.

En medio de la agitación política, el delegado regional del PAN en Cuauhtémoc, Alberto González Mancilla, fue detenido en la marcha de la generación Z el 15 de noviembre. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) lo identificó entre las 18 personas que provocaron violencia en la protesta.

González Mancilla, que trabaja con el diputado Andrés Atayde, fue procesado por resistencia de particulares. Sin embargo, sigue libre, ya que el juez abrió una carpeta de investigación. Las indagatorias de la FGJ revelan que algunos participantes en la marcha estaban convocados por figuras políticas de la oposición, lo que complica la situación.

Las investigaciones también apuntan a un grupo conocido como el “bloque negro”, que también participó en la movilización. Miembros de este grupo se ocultaron el rostro para pasar desapercibidos. Según fuentes dentro de la fiscalía, se logró identificar a un presunto líder del bloque.

La FGJCDMX ha abierto cuatro carpetas de investigación relacionadas con los eventos del 15 de noviembre. Aunque la mayoría de los detenidos son conocidos, hay otros 16 implicados aún sin captura. Tras la marcha, se registró una riña en Bellas Artes, donde miembros del bloque negro intentaron causar más destrozos. Afortunadamente, las autoridades lograron neutralizar la situación.

La fiscalía está tras la pista de al menos 31 individuos vinculados a actos violentos en manifestaciones anteriores. Estos incidentes provocaron pérdidas significativas para comerciantes en el Centro Histórico, calculadas en 8 millones de pesos. Este escenario está generando preocupación entre los ciudadanos y autoridades.

Las marchas pueden ser espacios de expresión, pero es crucial que se realicen en un ambiente de seguridad. Esta detención y las investigaciones en curso destacan la necesidad de un diálogo más amplio sobre la violencia en las protestas en la ciudad. Las autoridades deberán actuar con firmeza para proteger tanto a los manifestantes como a quienes resguardan la seguridad pública. (Con información de La Jornada).

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *