La tragedia por las inundaciones en Veracruz reveló una crisis de transparencia y presunta negligencia en la Universidad Veracruzana (UV), especialmente en la región Poza Rica–Tuxpan. Mientras estudiantes exigen justicia y la localización de cientos de compañeros, las cifras oficiales difieren de los reportes de la comunidad universitaria.
La principal controversia gira en torno al número de víctimas y estudiantes desaparecidos, dado que las y los alumnos denuncian que cerca de 200 compañeros aún se encuentran sin localizar, solo en la Facultad de Ciencias de la Salud de Poza Rica–Tuxpan, además de muchos otros que rentaban en zonas aledañas.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la UV realiza un censo para verificar si hay alumnos no localizados, y hasta el momento solo reconoce dos fallecimientos confirmados. Esta disparidad genera desconfianza, ya que mientras la institución minimiza el número de víctimas, la comunidad estudiantil advierte que se busca ocultar la verdadera magnitud de la tragedia.
Ante la presión social, Sheinbaum solicitó al rector de la UV realizar el censo correspondiente, lo que valida la preocupación de las y los jóvenes. “Nuestros compañeros no son un número más”, repiten los estudiantes, recordando que la mayoría de los desaparecidos eran foráneos que vivían en zonas vulnerables.
Negligencia y tardía suspensión de clases
La comunidad universitaria señala directamente a las autoridades de la UV por su tardanza en suspender actividades pese a las alertas meteorológicas. Testimonios recabados aseguran que los alumnos fueron obligados a asistir a clases, por lo que la tragedia “pudo haberse evitado”. Muchos de las y los afectados no lograron resguardarse a tiempo, y quedaron atrapados en viviendas cercanas a la universidad cuando la inundación los sorprendió durante la madrugada.

La suspensión de clases del 13 al 20 de octubre, anunciada por la UV, llegó tarde. Más que una medida preventiva, fue una respuesta reactiva ante la indignación social y la creciente presión mediática.
Bloqueo de información y retiro de credenciales
A la falta de transparencia se han sumado acusaciones de ocultamiento de información. Estudiantes denunciaron en redes sociales que las autoridades universitarias retiraron credenciales a quienes buscaban a sus compañeros o exigían respuestas.
“¡Y no nos dicen nada! Les han estado quitando las credenciales. Sus familias los buscan, nosotros también, pero todo lo ocultan”, denunció un alumno en video.

Aunque no existe explicación oficial sobre esta medida, estudiantes interpretan el retiro de credenciales como un intento de limitar el acceso a las instalaciones, controlar la identidad de los desaparecidos y frenar la organización estudiantil, que ha convocado una “megamarcha por la memoria y la justicia” el 17 de octubre en Xalapa y Poza Rica, bajo la consigna: “¡Nuestros compañeros no son un número más!”
La disparidad de cifras, la falta de información y las acciones institucionales cuestionables muestran que el desastre no fue solo natural. En la Universidad Veracruzana se gestó también un desastre moral y administrativo, donde la opacidad y la negligencia se suman al dolor de cientos de familias.
El reclamo de los estudiantes resuena con fuerza: “Exigimos justicia y transparencia a las autoridades federales, estatales y universitarias.”
Deja un comentario