De CIBanco a Revolut: la transformación del sistema financiero mexicano

A pocos días de la revocación de CIBanco por presuntos vínculos con lavado de dinero, la CNBV autorizó la operación de Revolut, el gigante financiero británico que promete revolucionar la banca mexicana con tecnología, innovación y competencia.

La reciente salida de CIBanco del sistema financiero mexicano dejó un vacío que no tardó en llenarse. A solo días de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocara su licencia por presuntos vínculos con actividades ilícitas señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el organismo dio luz verde a Revolut, la institución digital británica que buscará consolidarse como un nuevo referente de la banca moderna en México.

La compañía anunció que la autorización obtenida representa el último paso antes de abrir oficialmente sus operaciones al público. Con ello, Revolut se suma a las 50 instituciones que integran el sistema bancario nacional, al ofrecer servicios de ahorro, préstamos, inversiones y cambio de divisas, con depósitos asegurados por el IPAB hasta por 3.4 millones de pesos.

“Estamos muy agradecidos con las autoridades por este voto de confianza y su compromiso para fomentar la competencia en la industria”, señaló Juan Miguel Guerra, CEO de Revolut Bank México.

Un sistema que se ajusta y endurece controles para analistas, la llegada de Revolut ocurre en un momento clave para el sistema financiero nacional. Tras los señalamientos del FinCEN que implicaron a CIBanco, Vector e Intercam, el regulador mexicano “está apretando tuercas” en su labor de supervisión, explicó Álvaro Vértiz, especialista en temas financieros.

“El mensaje es claro: no hay tolerancia para prácticas dudosas. La CNBV busca garantizar que ninguna institución represente un riesgo al sistema. Revolut, por su modelo de divisas, tendrá que ser muy cuidadosa en este aspecto”, advirtió el experto.

Con la llegada de Ángel Cabrera Mendoza a la presidencia de la CNBV, el organismo ha mostrado una línea más estricta. En poco más de un mes, ha revocado las licencias de dos instituciones CIBanco y la Sofipo Came, y supervisa los pagos de seguro a los más de 32 mil ahorradores afectados.

El especialista destacó que la empresa británica tendrá que ganar terreno rápidamente en un mercado dominado por gigantes como BBVA y Santander, que han fortalecido sus propias plataformas digitales. “Competir no será sencillo, pero Revolut tiene experiencia global y una base de más de 65 millones de clientes en 150 países”, precisó.

El relevo digital del sistema bancario, el arribo de Revolut marca un nuevo capítulo para el sistema financiero mexicano. Su modelo 100% digital y la posibilidad de operar con 29 divisas diferentes apuntan a una transformación en la forma en que los usuarios administran su dinero.

En contraste, la caída de CIBanco simboliza el cierre de una etapa: aquella en la que la opacidad y las malas prácticas encontraron grietas en la regulación. México se prepara para una banca más abierta, competitiva y tecnológica, en la que la confianza del usuario será el principal activo.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *