Por Nathael Pérez
El cantante estadounidense D’Angelo, una de las figuras más revolucionarias, innovadoras y trascendentes del neo-soul contemporáneo, falleció este 14 de octubre de 2025 a los 51 años, tras una larga batalla contra el cáncer.
Michael D’Angelo Archer, conocido artísticamente como D’Angelo, falleció este lunes a los 51 años, informó su familia en un comunicado. “La estrella brillante de nuestra familia ha apagado su luz en esta vida… Después de una prolongada y valiente batalla contra el cáncer, con el corazón roto anunciamos que Michael D’Angelo Archer, conocido para sus fans en todo el mundo como D’Angelo, ha sido llamado a casa, partiendo de esta vida hoy, 14 de octubre de 2025”, señala el texto. “Nos entristece que solo pueda dejarnos recuerdos, pero estamos eternamente agradecidos por el legado de música profundamente conmovedora que deja atrás. Pedimos respeto a nuestra privacidad en este momento difícil, e invitamos a todos a unirse al duelo celebrando el don del canto que dejó al mundo.”

D’Angelo fue uno de los artistas más aclamados de las últimas tres décadas. Comenzó su carrera como compositor para otros intérpretes, pero de manera rápida se consolidó como una figura propia gracias a su álbum debut “Brown Sugar” (1995), el cual destaca por la amalgama que creó al incorporar sus influencias: gospel, soul, R&B, jazz, hip hop, dando como resultado su característica voz sensual sobre ritmos suaves y tranquilos.

D’Angelo formó parte del colectivo Soulquarians —junto a figuras como Questlove, Erykah Badu, J Dilla y Q-Tip—, quienes formaron un movimiento que redefinió el soul, el R&B y el hip-hop. Gracias al apoyo de este colectivo formado por productores y músicos talentoso fue que vio la luz su segundo álbum de estudio, “Voodoo” (2000), con el que daría un giro inesperado a la música, al presentar soul y R&B cantado sobre bases polirítimicas de hip hop, algo que nunca se había escuchado antes, aunado a una mezcla y producción impecables.
Sin embargo, habría que esperar catorce años para volver a escuchar un trabajo de estudio del cantante, ya que fue hasta 2014 que D’Angelo publicó “Black Messiah”, proyecto que rompió completamente con los esquemas que había establecido con sus dos álbumes anteriores, pues presentó una combinación de soul progresivo, funk, y rock, con una producción y mezcla sucia y caótica, —contraria a la limpia y pulcra de Voodoo— lo que reflejaba el “pequeño caos” que proponía este proyecto.

Brown Sugar, Voodoo y Black Messiah fueron aclamados por la crítica y se ubicaron en el Top 10 del Billboard 200, con Voodoo llegando incluso al primer lugar. Su mayor éxito comercial fue “Lady”, aunque su tema más emblemático, “Untitled (How Does It Feel)”, se convirtió en un ícono cultural gracias a su inolvidable video de una sola toma, en el que aparecía cantando desnudo frente a la cámara, mostrando una vulnerabilidad y una fuerza que marcaron una era.
No obstante, la pérdida de su lucha contra el cáncer ha cerrado la posibilidad de ver un cuarto álbum de estudio, por lo que nos ha dejado solo a la imaginación el pensar con qué podría habernos sorprendido el cantante oriundo de Virginia.
D’Angelo ha partido de este mundo a los 51 años, pero nos ha dejado como legado tres álbumes de estudio legendarios, que aunque parezca una cantidad corta, logró con ellos lo que muchos músicos buscan: revolucionar un género, romper esquemas y abrir nuevas posibilidades sobre lo ya establecido.

Deja un comentario