Emmanuel Macron aceptó la renuncia de Sébastien Lecornu, su tercer primer ministro en un año, en medio de una crisis política marcada por divisiones parlamentarias, tensiones con sus aliados y un gabinete que provocó rechazo desde su anuncio.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aceptó este lunes la dimisión de Sébastien Lecornu, quien se convirtió en el tercer primer ministro en dejar el cargo en un año. La renuncia ocurrió apenas horas después de la presentación de un nuevo gabinete que generó críticas no solo desde la oposición, sino también dentro de la coalición gobernante y entre los propios ministros.
La salida de Lecornu es una muestra de la crisis política que atraviesa Francia desde las elecciones legislativas anticipadas de 2024, que resultaron en una Asamblea Nacional sin mayorías y dividida en tres bloques: la izquierda, el centroderecha gobernante y la ultraderecha. Ante este escenario, la líder del partido Agrupación Nacional, Marine Le Pen, aseguró que es “absolutamente necesario” un nuevo adelanto electoral, mientras que Jean-Luc Mélenchon, dirigente de Francia Insumisa, fue más allá y pidió la destitución de Macron, cuyo mandato concluye en 2027.
Con apenas 39 años, Lecornu había asumido el 9 de septiembre con la misión de elaborar un presupuesto para 2026 en un contexto adverso y de cara a los comicios municipales de marzo y las presidenciales de 2027. “Las condiciones ya no estaban reunidas” para ejercer como jefe de gobierno y sacar adelante unas cuentas públicas sin mayoría parlamentaria, declaró el político al presentar su renuncia.
El punto de quiebre ocurrió tras el anuncio del nuevo gabinete, que mantuvo a la mayoría de ministros y reincorporó al exministro de Finanzas Bruno Le Maire, quien ahora asumirá Defensa. La decisión incomodó a Los Republicanos (LR), aliados de Macron desde 2024, cuyo presidente y actual ministro del Interior, Bruno Retailleau, aseguró no haber sido informado de ese movimiento. En su partido, muchos responsabilizan a Le Maire del alto nivel de deuda pública, que asciende al 115,6% del PIB.Mientras tanto, el gobierno saliente se mantendrá en funciones hasta que Macron nombre a un nuevo primer ministro y logre recomponer un gabinete que evite el agravamiento de la parálisis política en Francia.
Con información de France24
Deja un comentario