Claudia Sheinbaum regresa a Guerrero tras 55 años y recuerda su niñez usando huipiles amuzgos

La Presidenta Claudia Sheinbaum volvió a Xochistlahuaca, Guerrero, después de 55 años de pisar la región, donde compartió con las mujeres artesanas una fotografía de su infancia en la que vestía un huipil amuzgo, considerada una de las prendas más representativas de la región.

Sheinbaum relató que su madre, Annie Pardo, solía llevarla junto a sus hermanos a Ometepec para comprar huipiles, inculcándoles de esta manera el amor por las artesanías, los textiles y las culturas originarias. “El amor por ustedes, las mujeres artesanas, me viene de pequeña, del cariño que siempre tuvo mi madre y que nos transmitió”, expresó emocionada la mandataria.

Por medio de su discurso reconoció la importancia de las artesanas amuzgas, afirmando que los huipiles tejidos en telar de cintura son “códices vivos que cuentan identidad, memoria y resistencia”. Además, destacó que como primera presidenta de México tiene la responsabilidad de mirar por todo el pueblo, especialmente por las mujeres indígenas, quienes históricamente han sido las más olvidadas.

Sheinbaum subrayó que en su gobierno, 2025 será el año de las mujeres indígenas y recordó que la Cuarta Transformación reconoce la grandeza de las culturas originarias.

Durante la Asamblea de Artesanas Amuzgas, la mandataria anunció la entrega de créditos a la palabra para garantizar precios justos a su trabajo, así como la pensión Mujeres Bienestar a partir de los 60 años.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *