Categoría: Titulares

  • México rompe récord histórico en producción y exportación de autos en julio

    México rompe récord histórico en producción y exportación de autos en julio

    La producción y exportación de autos en México alcanzó cifras sin precedentes en julio, pese a las tensiones comerciales internacionales. De acuerdo con el INEGI, el país fabricó 309 mil 453 unidades, un alza del 2.4% interanual, y exportó 289 mil 598 vehículos, su mejor registro histórico para un mes de julio con un crecimiento del 7.9%.

    De acuerdo con una investigación de La Política Online, el impulso llegó incluso con aranceles de hasta 15% en Estados Unidos, que sigue siendo el principal destino con 79.3% de las exportaciones. Canadá y Alemania completan el podio con el 10.9% y 2.8%, respectivamente.

    Entre enero y julio se produjeron 2.31 millones de vehículos, el acumulado más alto de la historia, aunque las exportaciones cayeron 1.4% a 1.95 millones de unidades, ubicándose como el tercer mejor registro histórico.

    Por fabricante, Stellantis lideró el crecimiento con un 42%, seguido de JAC (30%), Toyota (13.3%), Nissan (11.7%) y BMW (10.5%). En contraste, Mercedes-Benz, Mazda y Volkswagen tuvieron retrocesos.

    En el mercado interno, las ventas mostraron debilidad: se comercializaron 124 mil 482 unidades, un 0.6% menos que en 2024, lo que refleja cautela en el consumo. Pese a ello, la industria sigue siendo pilar de la economía, generando un millón de empleos y más del 30% de las exportaciones nacionales.

  • Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG: Capturan al cabecilla en Madrid

    Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG: Capturan al cabecilla en Madrid

    Las autoridades de EE. UU. Desmantelaron una red de tráfico de armas hacia el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Petar Dimitrov Mirchev, un búlgaro de 60 años, fue detenido en Madrid.

    Mirchev es acusado de ser el cerebro detrás de estas operaciones ilegales. La DEA lo catalogó como objetivo prioritario tras vincularlo con el notorio traficante Viktor Bout.

    Las armas, fabricadas en Bulgaria, debían ser enviadas a ejércitos africanos, pero eran desviadas a México. El CJNG, conocido por su violencia, las usaría para fortalecer su poder.

    El Departamento de Justicia de EE. UU. ha imputado a Mirchev y a otros tres cómplices en África. Los cargos incluyen conspiración para traficar armas y cocaína.

    El CJNG se ha vuelto más poderoso tras la detención de líderes de otros carteles. La lucha por el control del narcotráfico en México sigue dejando un saldo de violencia y muertes.

  • Golpes al huachicol en Tamaulipas: 15 millones de litros asegurados y 19 detenidos en 2025

    Golpes al huachicol en Tamaulipas: 15 millones de litros asegurados y 19 detenidos en 2025

    Las autoridades de Tamaulipas han asegurado más de 15 millones de litros de combustible ilegal en 2025. Este esfuerzo se enmarca en la Operación Frontera Norte.

    La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a 19 personas relacionadas con el robo y tráfico de combustible. El delegado Ernesto Vázquez fue asesinado, lo que intensificó la lucha contra el huachicol.

    En marzo, las autoridades incautaron 10 millones de litros de diésel en un predio de Altamira. Este hallazgo surgió tras inspeccionar un buque que transportaba aditivos.

    En julio, las operaciones aumentaron y se decomisaron más de cinco millones de litros. También se registraron importantes aseguramientos en Nuevo Laredo.

    El Cartel Jalisco Nueva Generación, liderado por César Morfín, ha sido vinculado con el robo de combustible en la región. Las autoridades continúan trabajando para desmantelar estas redes delictivas.

  • Capturan al sospechoso del asesinato del periodista Armando Linares en Zitácuaro

    Capturan al sospechoso del asesinato del periodista Armando Linares en Zitácuaro

    La Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo este 7 de agosto a Magdiel “N”, presunto homicida de Armando Linares, periodista de Monitor Michoacán.

    La captura ocurrió en Zitácuaro, donde se cumplió una orden de aprehensión. Magdiel “N” era buscado por las autoridades, que ofrecían una recompensa de 100 mil pesos por información.

    El asesinato de Linares ocurrió el 15 de marzo de 2022 en su domicilio. Carlos Gerardo “N”, el primer detenido, fue liberado en marzo de este año por falta de pruebas.

    El caso ha generado indignación en el gremio periodístico. Organismos como Article 19 y la ONU piden justicia para Linares y otros comunicadores asesinados en Michoacán.

    A medida que avanza la investigación, la FGE no ha proporcionado detalles sobre la captura de Magdiel “N”. Se espera que enfrente a la justicia por su presunta participación en el crimen.

  • Revocan visa a empresario Eduardo Margolis por presunta corrupción y lavado de dinero

    Revocan visa a empresario Eduardo Margolis por presunta corrupción y lavado de dinero

    Las autoridades de Estados Unidos revocaron la visa a Eduardo Cuauhtémoc Margolis Sobol, empresario mexicano del blindaje vehicular. La decisión responde a sospechas de actividades ilícitas.

    Margolis está vinculado a investigaciones sobre su empresa Epel LLC, que opera en Florida. Se sospecha que esta compañía transfería activos entre México y Estados Unidos de manera irregular.

    En México, Margolis enfrenta indagatorias de la Secretaría de la Función Pública, el SAT y la Fiscalía General de la República. Las investigaciones apuntan a contratos públicos y recursos de origen ilícito.

    Desde 2019, su empresa Blindajes EPEL obtuvo 55 contratos gubernamentales por más de 445 millones de pesos. Las autoridades analizan una posible red de empresas fachada.

    Margolis ha sido mencionado en casos judiciales mediáticos, como el caso Wallace y el caso Vallarta-Cassez. Su relación con el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, es notable.

    A pesar de su deteriorada salud, Margolis mantiene influencia en entornos penitenciarios. La revocación de su visa destaca las conexiones entre corrupción y redes empresariales en México y Estados Unidos.

  • EE.UU. cancela visa del alcalde de Nogales sin revelar motivos

    EE.UU. cancela visa del alcalde de Nogales sin revelar motivos

    El gobierno de Estados Unidos canceló la visa de Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, Sonora y militante de Morena. Así lo confirmó una funcionaria del servicio de inmigración.

    La funcionaria comentó que no se revelarán las razones de esta decisión, citando “asuntos de privacidad”. Gim, quien fue reelegido en 2024, se convirtió en el primer alcalde en repetir en el cargo en la historia reciente de la ciudad.

    En junio, el alcalde generó controversia al respaldar las deportaciones de Donald Trump en una entrevista con Fox News. Sus comentarios fueron criticados por el contexto violento de las redadas del ICE.

    Este retiro de visa se suma a otros casos recientes. El 10 de julio, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo también informaron sobre la revocación de sus visas.

    Hasta ahora, Gim y las autoridades estadounidenses no han ofrecido más detalles sobre cómo esta medida afectará su agenda política y la relación con comunidades fronterizas.

  • Sheinbaum promete sorpresa musical con Intocable en mañanera del 8 de agosto

    Sheinbaum promete sorpresa musical con Intocable en mañanera del 8 de agosto

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una sorpresa para la conferencia mañanera del 8 de agosto. La mandataria se reunió con los integrantes del grupo Intocable.

    En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum mostró momentos junto a Ricky Muñoz y René Martínez, líderes del famoso grupo regional. La secuencia termina con una pregunta intrigante: “¿Y si la presentamos mañana?”.

    La presidenta invitó a la ciudadanía a no perderse la conferencia. Acompañó su mensaje con el texto: “Tenemos una sorpresa que planeamos con Ricky y René, de Intocable”.

    Este anuncio genera expectativa sobre lo que presentarán en la mañanera. La combinación de política y música promete atraer la atención del público.

  • AT&T en busca de comprador para su operación mexicana tras años de lucha

    AT&T en busca de comprador para su operación mexicana tras años de lucha

    AT&T Inc. planea vender su operación en México tras más de una década de dificultades. La compañía busca más de 2 mil millones de dólares por el negocio.

    La operadora enfrenta una fuerte competencia de Telcel, controlada por Carlos Slim. A pesar de una inversión de más de 10 mil millones de dólares, su participación en el mercado sigue siendo baja.

    Las conversaciones sobre la venta están en curso, pero no hay garantías de que se encuentre un comprador. Un representante de AT&T no hizo comentarios sobre el asunto.

    AT&T no es la única compañía en el sector que busca salir de México. Telefónica también estudia la venta de sus operaciones en el país.

    Mientras tanto, AT&T se enfoca en su red de fibra óptica en EE.UU. y en un modelo de convergencia que combina internet y telefonía móvil. (Fuente: Bloomberg).

  • Brasil e India se unen contra aranceles de Trump y fortalecen su alianza

    Brasil e India se unen contra aranceles de Trump y fortalecen su alianza

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro de India, Narendra Modi, reafirmaron su alianza. Ambos líderes respondieron a los altos aranceles impuestos por Estados Unidos.

    Trump elevó los aranceles hasta un 50% para productos brasileños y un 25% para India. Lula expresó que no tiene intención de hablar directamente con Trump sobre este tema.

    Durante una conversación telefónica, Lula y Modi discutieron el panorama económico internacional. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de fortalecer el multilateralismo frente a decisiones unilaterales.

    Lula y Modi también acordaron elevar el comercio bilateral a más de 20 mil millones de dólares para 2030. Además, confirmaron la visita oficial de Lula a India a inicios de 2026.

    El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, viajará en octubre a una reunión del MERCOSUR y la India. También abordaron la expansión del acuerdo comercial entre estas naciones.

    Lula destacó la importancia de coordinar una respuesta conjunta con sus pares del bloque BRICS, especialmente con China. Ambos líderes buscan promover una postura común frente a los aranceles.

  • La tormenta Epstein vuelve a azotar a Trump con nuevas revelaciones

    La tormenta Epstein vuelve a azotar a Trump con nuevas revelaciones

    La administración de Donald Trump enfrenta nuevos problemas en el escándalo de Jeffrey Epstein. Se revelaron grabaciones de conversaciones con Ghislaine Maxwell, cómplice de Epstein.

    El secretario de Justicia adjunto, Todd Blanche, habló con Maxwell el mes pasado. Este diálogo ha reavivado las demandas de transparencia dentro de la base de apoyo de Trump.

    Funcionarios de la administración planean una cena para discutir cómo manejar el caso Epstein. Esto muestra la complejidad y el manejo delicado de la situación.

    La publicación de la transcripción de las conversaciones podría complicar aún más la situación. Las víctimas de Epstein expresan su preocupación por la legitimación de Maxwell.

    El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes emitió citaciones al Departamento de Justicia. Esto incluye figuras de alto perfil, pero omite a Trump, generando críticas.

    Las negociaciones sobre la publicación de documentos siguen en curso. La saga de Epstein parece estar lejos de concluir, mientras el drama legal se intensifica.

    A medida que se desarrollan los acontecimientos, la influencia de Epstein en la política estadounidense se hace evidente. La atención del público se centra nuevamente en Trump y sus conexiones pasadas. (Con información de CNN).