Categoría: Titulares

  • Sheinbaum promete sorpresa musical con Intocable en mañanera del 8 de agosto

    Sheinbaum promete sorpresa musical con Intocable en mañanera del 8 de agosto

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una sorpresa para la conferencia mañanera del 8 de agosto. La mandataria se reunió con los integrantes del grupo Intocable.

    En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum mostró momentos junto a Ricky Muñoz y René Martínez, líderes del famoso grupo regional. La secuencia termina con una pregunta intrigante: “¿Y si la presentamos mañana?”.

    La presidenta invitó a la ciudadanía a no perderse la conferencia. Acompañó su mensaje con el texto: “Tenemos una sorpresa que planeamos con Ricky y René, de Intocable”.

    Este anuncio genera expectativa sobre lo que presentarán en la mañanera. La combinación de política y música promete atraer la atención del público.

  • AT&T en busca de comprador para su operación mexicana tras años de lucha

    AT&T en busca de comprador para su operación mexicana tras años de lucha

    AT&T Inc. planea vender su operación en México tras más de una década de dificultades. La compañía busca más de 2 mil millones de dólares por el negocio.

    La operadora enfrenta una fuerte competencia de Telcel, controlada por Carlos Slim. A pesar de una inversión de más de 10 mil millones de dólares, su participación en el mercado sigue siendo baja.

    Las conversaciones sobre la venta están en curso, pero no hay garantías de que se encuentre un comprador. Un representante de AT&T no hizo comentarios sobre el asunto.

    AT&T no es la única compañía en el sector que busca salir de México. Telefónica también estudia la venta de sus operaciones en el país.

    Mientras tanto, AT&T se enfoca en su red de fibra óptica en EE.UU. y en un modelo de convergencia que combina internet y telefonía móvil. (Fuente: Bloomberg).

  • Brasil e India se unen contra aranceles de Trump y fortalecen su alianza

    Brasil e India se unen contra aranceles de Trump y fortalecen su alianza

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro de India, Narendra Modi, reafirmaron su alianza. Ambos líderes respondieron a los altos aranceles impuestos por Estados Unidos.

    Trump elevó los aranceles hasta un 50% para productos brasileños y un 25% para India. Lula expresó que no tiene intención de hablar directamente con Trump sobre este tema.

    Durante una conversación telefónica, Lula y Modi discutieron el panorama económico internacional. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de fortalecer el multilateralismo frente a decisiones unilaterales.

    Lula y Modi también acordaron elevar el comercio bilateral a más de 20 mil millones de dólares para 2030. Además, confirmaron la visita oficial de Lula a India a inicios de 2026.

    El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, viajará en octubre a una reunión del MERCOSUR y la India. También abordaron la expansión del acuerdo comercial entre estas naciones.

    Lula destacó la importancia de coordinar una respuesta conjunta con sus pares del bloque BRICS, especialmente con China. Ambos líderes buscan promover una postura común frente a los aranceles.

  • La tormenta Epstein vuelve a azotar a Trump con nuevas revelaciones

    La tormenta Epstein vuelve a azotar a Trump con nuevas revelaciones

    La administración de Donald Trump enfrenta nuevos problemas en el escándalo de Jeffrey Epstein. Se revelaron grabaciones de conversaciones con Ghislaine Maxwell, cómplice de Epstein.

    El secretario de Justicia adjunto, Todd Blanche, habló con Maxwell el mes pasado. Este diálogo ha reavivado las demandas de transparencia dentro de la base de apoyo de Trump.

    Funcionarios de la administración planean una cena para discutir cómo manejar el caso Epstein. Esto muestra la complejidad y el manejo delicado de la situación.

    La publicación de la transcripción de las conversaciones podría complicar aún más la situación. Las víctimas de Epstein expresan su preocupación por la legitimación de Maxwell.

    El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes emitió citaciones al Departamento de Justicia. Esto incluye figuras de alto perfil, pero omite a Trump, generando críticas.

    Las negociaciones sobre la publicación de documentos siguen en curso. La saga de Epstein parece estar lejos de concluir, mientras el drama legal se intensifica.

    A medida que se desarrollan los acontecimientos, la influencia de Epstein en la política estadounidense se hace evidente. La atención del público se centra nuevamente en Trump y sus conexiones pasadas. (Con información de CNN).

  • Netanyahu presiona para una ocupación total de Gaza en medio de creciente tensión

    Netanyahu presiona para una ocupación total de Gaza en medio de creciente tensión

    El gabinete de seguridad de Israel considera una reocupación total de Gaza. Esta medida podría escalar el conflicto tras casi dos años de guerra.

    El primer ministro Benjamin Netanyahu busca eliminar a Hamas. A pesar de la presión internacional, él insiste en tomar completo control del enclave.

    Netanyahu afirma que entregará Gaza a un gobierno civil, excluyendo a Hamas. Sin embargo, el temor por la seguridad de los rehenes crece entre las familias afectadas.

    El plan requiere reubicar a un millón de palestinos en el sur de Gaza. Las fuerzas israelíes establecerían complejos para los desplazados.

    Las negociaciones con Hamas han fracasado, pero el grupo se muestra dispuesto a regresar a la mesa. La crisis humanitaria en Gaza se agudiza con el tiempo.

    El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, apoyó las operaciones militares. Mientras tanto, las familias de los rehenes critican la expansión de la guerra.

    Al menos 61 mil palestinos han muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023. La situación sigue siendo crítica y tensa en la región.

  • Jueces y magistrados desvían la atención mientras critican a la SCJN por su silencio

    Jueces y magistrados desvían la atención mientras critican a la SCJN por su silencio

    Más de 850 jueces y magistrados lanzan un ataque contra los ministros de la SCJN. Acusan a la Corte de traición por no atraer el amparo sobre la reforma judicial.

    Sin embargo, estos jueces olvidan su propia responsabilidad. Ellos también forman parte de un sistema que ha fallado en proteger la independencia judicial en México.

    El comunicado refleja más un intento de desviar la atención que un verdadero compromiso con la justicia. Los firmantes claman por defensa de la Constitución, pero sus acciones dicen lo contrario.

    Acusan al Poder Ejecutivo y Legislativo de una cruzada contra el Poder Judicial. Sin embargo, ellos mismos han sido parte del desprestigio del sistema judicial.

    La crítica hacia Arturo Zaldívar es válida, pero no se puede ignorar que estos jueces también han guardado silencio ante injusticias. La falta de acción de su parte contribuye a la crisis actual.

    El juicio de amparo 1214/2024 es importante, pero la responsabilidad de su situación recae en todos los actores del sistema. Los jueces deben reflexionar sobre su papel y actuar con integridad.

  • Inflación en México baja a 3.51% en julio gracias a caída en precios de frutas y verduras

    Inflación en México baja a 3.51% en julio gracias a caída en precios de frutas y verduras

    La inflación en México se moderó a 3.51% anual en julio de 2025. Este cambio se debe principalmente a la caída de precios en frutas y verduras.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la inflación mensual fue de 0.27%. Este es el nivel más bajo desde diciembre de 2020.

    Los precios de productos agropecuarios se desaceleraron, aunque algunos alimentos como el huevo y la cebolla subieron. La inflación subyacente también se incrementó ligeramente.

    Analistas advierten que este resultado debe interpretarse con cautela. La moderación en los precios se refleja en un contexto de alta comparación con el año pasado.

    Se espera que el Banco de México anuncie un recorte en la tasa de referencia, debido a estas cifras. Esto podría afectar las decisiones de política monetaria en el futuro.

  • El Gobernador Rubén Rocha se reúne con Sheinbaum para impulsar el IMSS Bienestar en Sinaloa

    El Gobernador Rubén Rocha se reúne con Sheinbaum para impulsar el IMSS Bienestar en Sinaloa

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Este encuentro tuvo como objetivo analizar el avance del Programa IMSS Bienestar.

    Rocha Moya y otros mandatarios estatales discutieron el abasto de medicamentos en las unidades de salud. También se abordó la necesidad de desarrollar más infraestructura médica.

    El Programa IMSS Bienestar busca garantizar atención médica gratuita y de calidad en todo el país. La participación del gobernador reafirma el compromiso de Sinaloa con la salud pública.

    Además de Rocha, asistieron gobernadores y gobernadoras de varios estados, junto a funcionarios del gobierno federal. La colaboración entre entidades se mantiene como prioridad para fortalecer el sistema de salud.

  • Sheinbaum arremete contra la SCJN por amparo a Córdova

    Sheinbaum arremete contra la SCJN por amparo a Córdova

    La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el amparo de la Suprema Corte que favoreció a Lorenzo Córdova, ex consejero del INE. Este amparo excluye comentarios sobre racismo en los libros de texto.

    Sheinbaum afirmó que la Corte cierra su ciclo con un acto racista. Además, cuestionó la protección dada a Córdova, un servidor público que se burló de un representante indígena.

    La mandataria resaltó la importancia de erradicar el racismo y clasismo en México. También criticó a la Corte por no abordar temas como la evasión de impuestos.

    Durante su conferencia, Sheinbaum presentó el audio de Córdova mofándose del habla de un indígena. Aseguró que la Corte debe recordar su responsabilidad en la defensa de la democracia.

  • Pactan Secretaría de Mujeres y Marina igualdad sustantiva

    Pactan Secretaría de Mujeres y Marina igualdad sustantiva

    Este jueves, el Vicealmirante Raymundo Pedro Morales Angeles, actual Secretario de Marina, publicó en su cuenta de X, que tuvo una reunión con Minerva Citlalli Hernández Mora, Secretaria de las Mujeres, con la finalidad de firmar un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

    El acuerdo “tiene como objetivo desarrollar estrategias y acciones que aseguren la igualdad sustantiva y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”.

    La igualdad sustantiva es un concepto reciente que busca impactar las estructuras sociales y políticas,  es un acceso igualitario que elimine cualquier discriminación que pueda impedir la aceptación, disfrute o práctica de los derechos humanos y libertades fundamentales, en este caso, de la mujer.

    Ante el importante acuerdo, algunas personalidades se pronunciaron aprobando la acción, como la Diputada Morenista, Gabriela Jimenez:

    “Estimado Secretario, muchas felicidades por la firma del convenio con la Secretaría de Mujeres, un paso significativo que refleja su compromiso con los tiempos de transformación que vive nuestro país. Esta acción demuestra la voluntad de avanzar hacia la igualdad sustantiva, promoviendo la equidad en todas las instancias de gobierno. Las fuerzas armadas tienen rostro de mujer gracias a su liderazgo y apertura, reconozco su compromiso para seguir fortaleciendo la igualdad al interior de la Secretaría de Marina. ¡Enhorabuena por este gran avance!”, redactó en X la Diputada.

    Raymundo Morales, asegura que el convenio es parte del “compromiso para fortalecer la formación, capacitación y promoción de una cultura basada en la igualdad de género, el derecho al cuidado y fomentar ambientes laborales seguros e impulsar el liderazgo femenino en la Institución“.

    Todas estas actividades tienen un valor prioritario para el Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reafirma en todo momento que este “es tiempo de mujeres”. Y sin duda, es necesario el apoyo de las instituciones gubernamentales para impulsar el desarrollo de las mujeres y el fortalecimiento de los espacios para la inclusión de las mismas.