Activistas advierten que se criminaliza a la población mexicana en EE.UU. por el tráfico de fentanilo, a pesar de que el 81% de los acusados son estadounidenses.
De 400 mil reos por delitos de drogas, solo el 12% está encarcelado por fentanilo. Expertos señalan que el discurso contra migrantes ignora datos oficiales.
Francisco Zamarripa, abogado en migración, afirma que los datos muestran que el 80% de los condenados por narcotráfico son ciudadanos estadounidenses. Esto contradice la narrativa oficial.
Eunice Rendón, directora de Agenda Migrante, considera que la prioridad del gobierno estadounidense es cumplir metas numéricas, no detener criminales.
Los migrantes trabajan y contribuyen a la economía, pero su estatus los hace vulnerables. La criminalización de los migrantes no resuelve el problema del narcotráfico.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa “Tlaloque Reforzado”, en el que informó sobre la adquisición de nueva maquinaria y tecnología para reforzar la capacidad de respuesta ante las lluvias.
Desde el Autódromo Hermanos Rodríguez, la mandataria capitalina anunció una inversión de mil 559 millones de pesos para la compra de 40 camiones hidroneumáticos tipo Vactor, que se utilizarán para el desazolve del drenaje y la absorción de agua durante inundaciones.
“Hoy tenemos este conjunto de infraestructura que se presenta: 40 camiones hidroneumáticos que van a ser distribuidos en todas las alcaldías para que no solo se desazolve preventivamente, sino que, en esta temporada de lluvias, podamos enfrentar las emergencias de mejor manera.
Esta mañana, desde el Autódromo Hermanos Rodríguez, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), lleva a cabo la presentación del programa, Tlaloque Reforzado, el cual contempla poner en marcha más camiones hidroneumáticos (vactors) recién adquiridos, con la finalidad de… pic.twitter.com/p9SyZiEP4M
Es la mayor flotilla de camiones de este tipo operando al cien por ciento. A partir de hoy, la Ciudad de México arranca con toda esta infraestructura”, aseguró Clara Brugada.
La Jefa de Gobierno detalló que, para mejorar la respuesta del gobierno ante las lluvias, los 40 camiones serán distribuidos en las 16 alcaldías de la siguiente manera: dos unidades para Milpa Alta, Iztacalco, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Coyoacán y Cuajimalpa; cuatro unidades para Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tlalpan y Tláhuac; seis unidades para Iztapalapa, por ser la alcaldía más grande. Además, 15 camiones permanecerán en el gobierno central para la atención de emergencias.
Por su parte, el secretario del Agua, Mario Esparza, informó que también se adquirió tecnología que permitirá reparar tuberías subterráneas sin necesidad de abrir calles, lo que representa una solución más rápida, económica y menos invasiva para la ciudadanía.
“Adquirimos equipo de última generación para la reparación de líneas de conducción. Es un equipo robotizado que interviene las tuberías desde el interior, utilizando mangas de polietileno y otros materiales que, mediante calor, se expanden y rehabilitan las tuberías sin tener que abrir la vialidad. Esta tecnología anteriormente se contrataba, pero debido a su alta especialización resultaba muy costosa; por ello, se decidió adquirirla”, explicó Esparza.
Foto: Los Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto: Los Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto: Los Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto: Los Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto: Los Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto: Los Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero
Los funcionarios informaron que dicha tecnología tuvo un costo de 30 millones de pesos. En comparación, el método tradicional de reparación —que implica abrir calles y sustituir tuberías— cuesta 20 millones de pesos por kilómetro, por lo que la inversión representa un ahorro significativo. Además, este equipo tiene una vida útil de 50 años.
Adicionalmente a los camiones hidroneumáticos y al sistema de reparación de líneas de agua, también se adquirieron: pipas de agua potable, 20 camiones repartidores para el programa Agua Bienestar y 324 equipos especializados, entre los que se encuentran malacates, compresoras, bombas sumergibles, retroexcavadoras, cargadores, entre otros.
En total, la inversión realizada por el Gobierno de la Ciudad de México a través de SEGIAGUA asciende a mil 559 millones de pesos.
La desigualdad en Estados Unidos se encuentra en su nivel más alto en 50 años. Las políticas de Trump, como la Gran y Hermosa Ley, están ampliando esta brecha.
El uno por ciento más rico posee más de 54 billones de dólares. En contraste, el50 por ciento más pobre ha visto un aumento de solo 119.7 por ciento en su fortuna desde 1976.
Las reducciones de programas sociales y los aranceles están afectando a los hogares de menores ingresos. Se estima que el 10 por ciento más pobre perderá mil 600 dólares anuales.
Los aranceles han aumentado los precios de importaciones, con un impacto mayor en los hogares pobres. Un estudio indica que el costo anual promedio para estos hogares será de mil 300 dólares.
Las remuneraciones de los trabajadores de bajos ingresos crecieron solo 3.7 por ciento en 2025, mientras que el 25 por ciento con mayores salarios vio un aumento del 4.7 por ciento.
El presidente Donald Trump firmó un decreto que permite invertir ahorros de jubilación 401(k) en criptomonedas y otros activos alternativos.
La medida busca abrir nuevas fuentes de financiamiento para gestores de capital de riesgo. Esto podría beneficiar a empresas como Blackstone y Apollo Global Management.
La secretaria de Trabajo deberá consultar con reguladores para analizar posibles cambios normativos. Los críticos advierten que esto podría aumentar el riesgo en las inversiones de jubilación.
Defensores de la medida argumentan que los jóvenes pueden obtener rendimientos más altos al asumir riesgos en sus inversiones. Los empleados aportan a sus cuentas de jubilación, pero no tienen pagos garantizados al retirarse.
José Ramón López Beltrán, hijo del ex presidente AMLO, respondió a las críticas por sus vacaciones en un hotel de lujo en Cancún.
A través de X, aclaró que no ocupa ningún cargo público ni maneja recursos del gobierno. Rechazó las acusaciones que involucran a su familia en la polémica.
Hace unos días circuló una foto mía con mi hijito Salomón, y ahora comenzó a circular otra, esta vez con mi hija Natalia. Ante los comentarios que han surgido, me es necesario aclarar algunos puntos.
López Beltrán destacó que tener tiempo familiar no es un lujo, sino un derecho. Afirmó que todos merecen descanso y privacidad sin ser juzgados.
También indicó que trabaja y que sus actividades no buscan atención pública. Prometió actuar con responsabilidad si decide incursionar en la política en el futuro.
Las instituciones de fuerza pública del país concretaron este 7 de agosto, detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en los últimos días, Los estados donde se realizaron los operativos fueron Ciudad de México (CDMX), Chiapas, Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas
En la CDMX, en la alcaldía Coyoacán, agentes de la policía estatal detuvieron a una persona con 319 dosis de cocaína y una bolsa con marihuana durante un cateo en un domicilio. En Iztapalapa detuvieron a un hombre y aseguraron 16 toneladas de autopartes, en Milpa Alta, en las colonias San Juan Xalpa y San Lorenzo Tlacoyucan, detuvieron a seis personas con 555 dosis de cocaína, 31 dosis y seis bolsas con marihuana, dos celulares y dinero en efectivo.
En Querétaro hubo catearon a 7inmuebles, detuvieron a 8 personas y aseguraron dos armas largas, dos armas cortas, tres cargadores, 75 cartuchos y diversas dosis de metanfetamina.
Hacia el sur en San Agustín Chayuco, Oaxaca, elementos de Semar y Policía Estatal detuvieron a un hombre con 148 envoltorios y cuatro kilos de marihuana, dos armas largas, dos armas cortas, un cargador, 14 cartuchos útiles y una báscula gramera.
En Jalisco, se revisaron 14 módulos del Reclusorio Preventivo de Puente Grande, donde aseguraron cinco réplicas de madera de armas largas, cinco réplicas de plástico de armas cortas, 15 cuchillos de metal, cuatro celulares, 22 chips, 35 encendedores, herramienta diversa de metal, dos bastones retráctiles, 155 pipas para consumir cristal y una planta de marihuana.
En Sinaloa y Sonoraaseguraron 19 kilos de metanfetamina distribuidos en ocho bolsas, entre otras dosis de groga; detuvieron a 8 personas, donde se encontraba un menor de edad y seis de ellos acusados por el delito de abuso de autoridad y privación ilegal de la libertad. Además, aseguraron 6 armas largas, 4 cintas para ametralladora, 36 cargadores, 90 cartuchos, dos chalecos tácticos y dos vehículos con reporte de robo.
En Tamaulipas, el Ejército Mexicano detuvo a cinco personas, entre ellas un menor de edad, aseguró tres armas largas, 115 cartuchos y dos vehículos.
En Chiapas, se inhabilitó un laboratorio clandestino de droga, aseguraron 2 mil 800 kilos de metanfetamina, 9 mil 900 litros y 17 mil 885 kilos de sustancias químicas, 9 reactores de síntesis orgánica y 9 condensadores.
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) August 8, 2025
Con estas acciones que se realizan en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad en los diferentes estados, se ha dejado estos últimos días un saldo de 159 millones de pesos incautados sólo por concepto de droga; se le restó a la delincuencia organizada 4 mil 852 millones de pesos.
Y en cuanto a robo de hidrocarburoslocalizaron 4 tomas clandestinas, dos en Hidalgo, una en Coahuila y una en Querétaro, y en Jalisco aseguraron 210 mil litros de hidrocarburo y cuatro vehículos con autotanque.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana anuncia los detalles en su comunicado en conjunto como parte del compromiso del Gobierno de México para debilitar el crimen organizado en el país.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, desmintió que haya pagado los 170 mil pesos por boleto para la fiesta VIP de la Fórmula 1 en 2024, y aseguró que asistió gracias a una cortesía otorgada por la empresa Club 51.
En entrevista con El Universal, Gutiérrez calificó como una campaña orquestada por la derecha los ataques dirigidos a él y su esposa, la diputada Diana Karina Barreras, que buscan deslegitimar su trabajo mediante falsedades sobre gastos en ropa y accesorios de lujo.
El diputado explicó que el reloj que le atribuyeron, valorado en casi 700 mil pesos, ni siquiera existía en la fecha de la foto difundida. Además, aclaró que sus zapatos cuestan alrededor de 2 mil pesos, y que el sombrero de su esposa, señalado en redes con un precio exorbitante, fue comprado en Hermosillo por mil pesos.
Gutiérrez pidió disculpas a simpatizantes de Morena que se hayan sentido ofendidos por la información difundida y reiteró que estas acciones son parte de un intento de desprestigiar a la Cuarta Transformación.
Por su parte, Club 51 confirmó que entregó dos cortesías para la suite VIP de la F1 en CDMX, incluyendo a Gutiérrez Luna, como parte de su protocolo para vincular a miembros y personalidades.
Durante la reciente visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, México y Canadá avanzaron en acuerdos clave de comercio, inversión y cooperación estratégica.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, lideró reuniones de alto nivel donde se consolidaron resultados concretos que preparan la próxima visita oficial del primer ministro canadiense, Mark Carney, quien se reunirá con la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante la reciente estancia en México de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand (@AnitaAnandMP), y del ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne (@FP_Champagne), se lograron avances concretos, que fortalecen el diálogo y la cooperación bilateral entre… pic.twitter.com/n2yl3npmwv
Ambos gobiernos resaltaron que estos avances marcan el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral, basada en la confianza, el respeto y una visión compartida de desarrollo sostenible e inclusión.
Esta cooperación robusta impulsa la agenda económica y política entre México y Canadá, fortaleciendo el beneficio mutuo para sus pueblos.
El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, alertó sobre la “brutal dependencia” de México del gas proveniente de Estados Unidos para la generación de energía eléctrica, situación que representa un riesgo grave para la seguridad nacional.
Durante el foro energético en el Senado, Rodríguez Padilla explicó que México importa más de 7 mil millones de pies cúbicos diarios de gas, lo que equivale a hasta un 96% de la demanda en ciertos meses. “Si Estados Unidos cierra la llave, nos dejarían a oscuras”, advirtió.
El funcionario recordó que en 2021 se enfrentó una situación similar cuando se cortó el suministro. Por ello, destacó la urgencia de reducir la dependencia energética y apostar por la explotación de yacimientos nacionales, que aunque tienen un potencial estimado en más de 110 mil millones de barriles equivalentes de petróleo, enfrentan retos por su naturaleza no convencional.
En ese sentido, Rodríguez Padilla descartó el uso de fracking o fracturación hidráulica, asegurando que Pemex apuesta por tecnologías avanzadas para optimizar la extracción sin dañar el medio ambiente.
“Estamos evaluando cuánto podríamos producir y recuperar con las tecnologías disponibles”, aseguró, reafirmando la prioridad de impulsar la autosuficiencia energética y reducir la vulnerabilidad de México frente a posibles cortes de suministro externo.
Elementos del Gabinete de Seguridad federal y fuerzas locales asestan un duro golpe a la delincuencia organizada con la incautación de 900 kilogramos de metanfetamina en un narcolaboratorio clandestino en Palenque, Chiapas.
Además, en Culiacán, Sinaloa, fue desmantelado otro laboratorio con precursores químicos y reactores para la producción de drogas sintéticas, afectando al crimen en más de 400 millones de pesos.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que en el sitio de Palenque también se aseguraron vehículos, armas y material para la elaboración de narcóticos. En Sinaloa, el Ejército aseguró además 750 litros de sustancias químicas valuadas en 15 millones de pesos.
Paralelamente, en Baja California, un operativo conjunto detuvo a cinco presuntos miembros del Cártel del Pacífico, incluyendo a Alfonso “Cabo 13” Villa Briones, uno de los principales operadores de tráfico de fentanilo y foco de violencia en la región. Durante los cateos en Tijuana se aseguraron armas, cargadores, cartuchos y droga.