Categoría: Titulares

  • Guardia Nacional superará los 126 mil elementos a finales de 2022; estos son los requisitos para entrar y los sueldos por defender la nación

    Guardia Nacional superará los 126 mil elementos a finales de 2022; estos son los requisitos para entrar y los sueldos por defender la nación

    Luis Rodríguez Bucio, titular de la Guardía Nacional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de México se hizo presente en la conferencia matutina del Presidente para informar que al momento la dependencia cuenta con 104 mil 839 elementos en función.  

    Rodríguez estimó que para finales de este 2020 se debe alcanzar la cifra de 126 mil 776 miembros en activo.

    Entre los requisitos para entrar y ser parte de la Guardia Nacional están el tener una edad de entre 18 y 30 años, ser mexicano por nacimiento o bien, haber obtenido la nacionalidad, ser soltero y no estar en concubinato y en caso de varones medir mínimamente 1.63 metros y 1.55 para mujeres. 

    Indispensablemente no se debe haber pertenecido a cuerpos policiacos o instituciones castrenses con anterioridad además de contar con una carta de no antecedentes penales.  

    • Clave única de registro de población (C.U.R.P.).
    • Credencial para votar expedida por el instituto nacional electoral (I.N.E.).
    • Comprobante de domicilio.
    • Certificado de educación secundaria o superior.
    • Cartilla del Servicio Militar Nacional.
    • Acta de nacimiento expedida por el registro civil.
    • Firma electrónica (FIEL).
    • Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C.)

    Desde la creación del nuevo cuerpo de seguridad ciudadana, el Presidente López Obrador no escatimó en sueldos y prestaciones para los defensores de la nación y sus sueldos van desde los 12 mil 447 pesos mensuales hasta los 19 mil, esto dependiendo del cargo de los elementos. 

    Las prestaciones por igual se han convertido en un atractivo para las juventudes deseosas de unirse a la Guardia y cuentan con servicio médico integral, fondo de ahorro, becas para sus hijos, seguros de vida, fondo de vivienda.  

    No dejes de leer:

  • Ligado al narco e investigado por la DEA: Él era Toledo Corro ex gobernador de Sinaloa cuyo rancho será rifado por la 4t

    Ligado al narco e investigado por la DEA: Él era Toledo Corro ex gobernador de Sinaloa cuyo rancho será rifado por la 4t

    Al comienzo de su conferencia mañanera de este jueves 17 de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó el tiempo para recordarle a la gente que aún pueden comprar sus “cachitos” para la rifa de los lotes costeros que en su momento pertenecieron al fallecido ex gobernador de Sinaloa Antonio Toledo Corro. 

    Tales terrenos fueron adquiridos por el priista durante el sexenio de Felipe Caldeŕon y fueron incautados por la actual administración, sin embargo no se han encontrado compradores interesados en el rancho que en su momento costó 120 millones de dólares. 

    Las ganancias de la rifa serán usadas para la presa Santa María, la cual abastecerá de agua tanto a domicilios como al campo. 

    Toledo Corro fue gobernador de la entidad de 1981 a 1986, durante el sexenio de, como él mismo mencionaba, “su amigo” José López Portillo, y cuya administración estuvo marcada por la violencia, llegando a más de 6 mil homicidios en el estado debido a la narcoviolencia que él no sólo permitió sino permitió.   

    Reportes de agentes de la Agencia Antidrogas (DEA) de Estados Unidos relataron que tenían evidencias de que el priista recibió fuertes cantidades de dinero para permitir que celulas del crimen trabajaran impunemente en Sinaloa, además de ser amigo de Feliz Gallardo. 

    Pobladores de Escuinapa, donde se ubica el rancho, relatan que Toledo era poseedor del único Cadillac de la región y que el ex mandatario podía pasear con su chofer sin ningún elemento de seguridad, sabiendo que era respetado por los grandes capos de la zona. 

    Igualmente se describe que el rancho se construyó con ayuda del crimen organizado y que cuenta hasta con una pista de aterrizaje para avionetas y al puro estilo del narco contrató a pobladores como personal para el predio. 

    Antonio Toledo falleció a la edad de 99 años el 6 de julio de 2018 tras complicaciones de salud. 

    No te pierdas:

  • Lilly Téllez pide la palabra solo para faltarle el respeto a Senadora con discapacidad 

    Lilly Téllez pide la palabra solo para faltarle el respeto a Senadora con discapacidad 

    La tarde de este miércoles el Senado de la República se reunió para sesionar la incorporeidad al Artículo 10 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral que no se pueda refutar cualquier acto parlamentario del Congreso de la Unión, lo cual significa que Morena y aliados puedan promover la revocación de mandato. 

    Durante la participación de la legisladora Claudia Anaya, del Revolucionario Institucional, la cual tiene una discapacidad motora, su colega Lilly Téllez pidió la palabra para participar.

    La sorpresa fue grande cuando la ahora panista aprovechó su uso de la palabra para colocar un audio donde el Presidente Andrés Manuel emite sonidos de cabra, generando indignación ante la falta de respeto hacía su compañera. 

    La actitud de la ex morenista llama la atención sobre todo luego de que ella misma se describe como feminista, sin embargo no es la primera vez que le falta el respeto a una mujer dentro o fuera del Senado.

    No te pierdas:

  • Marina asegura 4 mil litros de combustible en Manzanillo, Colima

    Marina asegura 4 mil litros de combustible en Manzanillo, Colima

    La Secretaría de Marina dio a conocer que en el ejercicio de la Autoridad Marítima Nacional, a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, el 14 del actual, personal adscrito a la Sexta Región Naval detuvo a seis presuntos transgresores de la ley y aseguró dos embarcaciones menores con aproximadamente cuatro mil 400 litros de combustible, a aproximadamente 332 millas náuticas (614.8 kilómetros) al suroeste de la costa de Manzanillo, Colima.

    La Semar agregó que esa acción se realizó cuando personal de ese Mando Naval y de la Fuerza Naval del Pacífico, a bordo de la Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA) y de una aeronave de esa Institución, detectaron dos embarcaciones menores con tres motores fuera de borda, transportando bidones de combustible y tres tripulantes en cada una, quienes aparentemente no efectuaban actividades de pesca, lo que causó sospecha de realizar una presunta actividad ilegal.

    Por lo anterior, personal de Infantería de Marina realizó una inserción para inspeccionar ambas embarcaciones, dando como resultado que ninguna de ambas tripulaciones contaba con la documentación de posesión legal del combustible que trasladaban, por lo que los seis tripulantes fueron detenidos, leyéndoseles la Cartilla de Derechos Humanos.

    Cabe mencionar que esta operación de vigilancia marítima se realizó bajo el concepto operacional trinomio (buque–helicóptero–Interceptora), empleando tecnologías de última generación.

    En este sentido, los seis presuntos transgresores de la ley, el combustible y las embarcaciones fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

  • Pruebas ciudadanas confirman boicot contra consulta de revocación; queda claro sesgo partidista del INe

    Pruebas ciudadanas confirman boicot contra consulta de revocación; queda claro sesgo partidista del INe

    A menos de un mes de que se lleve a cabo la revocación de mandato para decidir si Andrés Manuel López Obrador continua o no como Presidente de México, se ha demostrado, con evidencias, que se está llevando a cabo un boicot en contra del proceso.

    Desde un principió, las sospechas de que el Instituto Nacional Electoral no estaba a favor de la consulta para revocación fue el cambio de fecha para el 10 de abril, periodo en que miles de pobladores salen de vacaciones por la Semana Santa.

    Otra estrategia es la censura por parte del INE, de diversos spots para televisión, radio, redes sociales e impresos a favor de la participación ciudadana a la vez que se le permite a partidos como Acción Nacional y al Revolucionario Institucional seguir promocionando sus campañas en contra del Presidente y la llamada Cuarta Transformación.

    El sesgo partidista para que la derecha regrese al poder se muestra en diversas denuncias documentadas donde funcionarios electorales acuden a domicilios para comenzar los trámites para renovar credenciales electorales vencidas, explicando a los ciudadanos que ellos no podrán participar en la consulta o que no podrán ejercer su derecho participativo aunque sus nombres estén en la lista nominal.

    En estados como Yucatán, Querétaro y Guanajuato han aparecido carteles y mantas en donde se invita abiertamente a votar en contra de que AMLO continúe en el cargo, asunto que las autoridades electorales federales y locales permiten con total impunidad.

    La logística para el día de la votación de igual manera se ha “amañado” y los mismos capacitadores han recibido instrucciones de que no deben aceptar más de 100 votos por casilla a pesar de que haya más personas en lista y presentes para ejercer su derecho, sin dejar de lado la disminución de casillas en algunas localidades, provocando que la gente tenga que recorrer grandes distancias para participar.

    No dejes de leer:

  • “¿Quién pompó?”: Pide AMLO a Loret que aclare sus propiedades

    “¿Quién pompó?”: Pide AMLO a Loret que aclare sus propiedades

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) solicitó nuevamente a Carlos Loret de Mola que aclare sus propiedades, ya que un reportaje reveló que el comunicador, junto a Ruth Berenice y Paola Yaber Coronado poseen, al menos, 13 propiedades inmobiliarias sólo en la Ciudad de México, con un valor de 100 millones de pesos.

    Cuestionó a Loret de Mola y la crítica que realiza contra José Ramón López Beltrán por rentar una casa en Houston, Texas, en Estados Unidos.

    “El que acusa de que mi hijo renta una casa en Houston tiene 12, 13 departamentos, casi una inmobiliaria. Ahora sí que ¿quién pompó?, ¿por qué no aclara?”, expresó.

    El mandatario preguntó: “¿Cómo ellos sí pueden hacer cuestionamientos, pueden difamar y ellos van a mantener privilegios, no se les puede cuestionar nada, tienen autoridad moral?”.

    “Cómo le voy a pedir yo a otra persona: A ver, ¿por qué tienes casa con alberca? Si seguramente él debe de tener una casa con alberca o debe de tener una residencia, o sus hijos tienen muchísimo dinero, y siempre han estado vinculados al poder, han hecho jugosos negocios al amparo del poder, o sea, ¿qué autoridad moral tiene?”, indicó.

    Dijo que los conservadores tienen “un nivel de enajenación que los vuelve hipócritas sin que ellos lo perciban”.

    Zopitolada

    López Obrador afirmó que hay “mucha zopilotada” de los opositores, quienes están molestos porque con la Cuarta Transformación ven sus intereses comprometidos.

    “Usan a los niños con cáncer para proteger sus intereses y les pagan para seguir robando a periodistas con el propósito de que nos ataquen. Y Claudio X. González y toda esta maleantada de repente aparecen como paladines defensores de la educación pública, preocupados también por los niños, cuando el fondo es otro”, expresó.

    Acusó que estos opositores defienden que no paguen impuestos los grandes empresarios, así como otras empresas como Kimberly Clark y Banamex.

    “Luego con cinismo hablan de que combaten la corrupción”, ironizó.

    El Jefe del Ejecutivo reiteró que el “conservadurismo es sinónimo de hipocresía y de corrupción”.

  • Senado de la República aprueba creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio

    Senado de la República aprueba creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio

    El 16 de noviembre del 2020 el Canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), la cual estará conformada por México, Argentina, Bolivia, Ecuador, El Salvador y Paraguay, además de que Colombia y Perú se unirán como observadores. 

    El día de hoy el Senado de la República ha aprobado por unanimidad la creación de la ALCE gracias al voto de 96 legisladores. 

    La ALCE, más que coordinar viajes tripulados a Marte o la Luna por parte de los países miembros, se enfocará en el desarrollo de tecnología satelital y promoverá la colaboración entre las naciones de la región para usar infraestructura.

  • Xochitl Gálvez, Marko Cortés y Álvarez Icaza pagan tuits para defender a Sandra Cuevas

    Xochitl Gálvez, Marko Cortés y Álvarez Icaza pagan tuits para defender a Sandra Cuevas

    Tras la suspensión de su cargo como alcaldesa de Cuauhtémoc, pocos funcionarios de la llamada “oposición” salieron en defensa de Sandra Cuevas, siendo el Senador Ricardo Monreal uno de los únicos en expresar abiertamente apoyo hacia su “amiga”.

    El columnista y escritor Pedro Miguel ha lanzado un tuit en donde expone una captura de pantalla donde se ven varios post promocionados de personajes como Xóchitl Gálvez, Senadora panista de la República, Marko Cortés, líder nacional del blanquiazul y de Emilio Álvarez Icaza expresando su solidaridad.

    “Morena quiere ganar el los juzgados lo que no ganó en las urnas, no superan la derrota del 2021”, escribió Cortés.

    La opinión de la comunidad de redes es clara se deja ver que la gente no quiere más políticos corruptos que escuden sus delitos tras el discurso de la “persecución política” y hacen un llamado a que los acusados asuman su responsabilidad.  

  • Sandra Cuevas luce vestido valorado en más de 25 mil pesos

    Sandra Cuevas luce vestido valorado en más de 25 mil pesos

    La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, que se encuentra actualmente suspendida , compareció el lunes en el reclusorio norte para una audiencia programada.

    Cuevas fue acusada de violentar a varios policías, y también fue acusada de robo, discriminación y abuso de poder.

    Cuevas Nieves, compareció ante las autoridades judiciales con un distinguido vestido que igual se le ha visto a la conductora televisión Pati Chapoy.

    Y es que se trata de un traje de exclusivo de la colección 2020-2021 de Carolina Herrera.

    Por otra parte la comunicadora Pati Chaboy es una gran admiradora de las creaciones de Carolina Herrera, y que el vestido que eligió Sandra Cuevas para ir al reclusorio lo usó en el en septiembre del 2021.

    El traje se estimó con un costo de 1 mil 190 dólares, es decir más de 25 mil pesos mexicanos.

  • Está mintiendo: AMLO se defiende de Sandra Cuevas

    Está mintiendo: AMLO se defiende de Sandra Cuevas

    Sandra Cuevas está mintiendo al decir que se mandan a desaparecer periodistas, aseveró este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

    El mandatario se deslindó de las acusaciones de la alcaldesa de Cuauhtémoc, incluida la de su presunta intervención en la suspensión temporal que le impuso un juez de Control.

    Cabe recordar que Cuevas fue separada temporalmente de su cargo, como parte de las medidas cautelares del proceso que se sigue en su contra por los delitos de robo, abuso de autoridad y discriminación en agravio de dos mandos de la policía de la Ciudad de México.

    Yo no tengo que ver absolutamente nada, y con todo respeto, está mintiendo porque dice que yo mando a desaparecer a periodistas (…) no se mide la señora”, dijo López Obrador durante su conferencia matutina.

    Para sostener su respuesta, pidió a Jesús Ramírez Cuevas reproducir un video en el que Cuevas acusa que el tabasqueño y la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, mandan a “silenciar a personas incómodas”.

    https://twitter.com/rochaperiodista/status/1504110171731210245

    El presidente negó las acusaciones de la panista y reiteró que no tiene nada que ver en este caso, ni en otros como el del youtuber Chumel Torres, quien fue denunciado por por violencia política de género