Categoría: Titulares

  • Salud para el pueblo: AMLO anuncia que se fortalecerá más al INSABI para cubrir a todos los mexicanos 

    Salud para el pueblo: AMLO anuncia que se fortalecerá más al INSABI para cubrir a todos los mexicanos 

    Durante su conferencia mañanera de este martes 15 de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Onbrador dedicó gran parte de su conferencia al tema de la salud, esto para dar a conocer que tal área será fortalecida. 

    Debido a la baja de contagio de COVID-19 en México, se dará un nuevo impulso al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), ahora con ayuda de las instituciones castrenses, específicamente de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de Marina (SEMAR). 

    Durante la tradicional rueda de prensa, estuvo presente Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud, el cual explicó a los presentes la adquisición de 114 mil 553 piezas médicas en lo que va de este 2022, lo que significa un abasto del 95% en los insumos del sector salud. 

    Hugo López Gatell, subsecretario de prevención y promoción de la salud dio a conocer que la ocupación de camas de hospital por infectados ha bajado en un 95 por ciento, además de que un 90% de la población adulta de México ya cumplió con su esquema básico de vacunación. 

    En cuanto a los refuerzos, un 71% de adultos mayores ya fueron inoculados por tercera vez al igual que un 48% de la población de entre 40 y 59 años, mientras que los adultos de 30 a 39 años cubren un 62% de dosis aplicadas. 

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1503729038745128969?s=20&t=gDz6XVoJJ5CnF-YZO8dcDg

    Zoe Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebró que el estado de Nayarit se sumó al INSABI, por lo que sus hospitales y centros de salud dejarán de ser jurisdicción estatal para sumarse a la federación, asunto que, declaró, podrá pasar en las demás entidades de la república si éstas así lo deciden.

    Retomando el tema, AMLO comentó que el presupuesto de salud estatal deberá ser transferido al fondo federal, para que el Gobierno de México se haga cargo, expresando su deseo de que la población sin seguridad social, siendo casi la mitad de la población, tenga acceso a un sistema de salud que no solo cubra el cuadro básico sino el completo en cuanto a padecimientos a tratar.    

  • FGR investiga a Chumel Torres por violencia de género

    FGR investiga a Chumel Torres por violencia de género

    La Senadora Bertha Caraveo informó que la Fiscalía General de la República abrió una investigación en contra del conductor e influencer Chumel Torres.

    En un tuit, la senadora de Morena informó que la FGR le notificó la apertura de la carpeta de investigación en contra del comunicador.

    “Con motivo de la denuncia de hechos posiblemente constitutivos de delitos narrados por usted en su escrito presentado ante esta representación social federal, esta Fiscalía inició la investigación correspondiente misma que queda a cargo del suscrito con el número de carpeta FED/FEMDH/FEVIMTRA-CDMX/0000370/2022 por el delito de apología del delito o de algún vicio previsto y sancionado por el artículo 208 del Código Penal Federal”, dice la resolución publicada por la Senadora.

    El pasado 8 de marzo, la Senadora presentó una denuncia ante la FGR por violencia de género en contra de Chumel Torres.

    La Morenista explicó que aunque en un inicio planeaba dejarlo pasar, el apoyo de sus compañeras la impulsaron a ejercer su derecho para frenar dichos “discursos irracionales de odio” contra las mujeres

  • Confirman la detención del “El Huevo” Treviño, líder del Cártel del Noreste en Nuevo Laredo 

    Confirman la detención del “El Huevo” Treviño, líder del Cártel del Noreste en Nuevo Laredo 

    Elementos del Ministerio Público y Militares confirmaron la detención de Juan Gerardo Treviño, “El Huevo”, presunto líder del Cártel del Noreste en Nuevo Laredo.

    Según con las investigaciones es señalado como presunto responsable de la ola de violencia que se vive en el norte del país, así como con la desaparición de personas en el estado de Tamaulipas.

    El operativo desató una serie de enfrentamientos entre fuerzas federales e integrantes del Cártel del Noreste en Nuevo Laredo.

    Las autoridades federales precisaron que la captura del sobrino de Miguel Ángel Treviño, ‘El Z40’, derivó tras un ataque a militares en la colonia Hidalgo, cuando se realizaban operaciones en los puntos donde se encontraba el líder criminal.

    ‘El Huevo Treviño’ contaba con tres órdenes de aprehensión: una en Tamaulipas por delitos de extorsión, asociación delictuosa; otra en Coahuila por homicidio doloso y terrorismo, así como otra con fines de extradición por tráfico de drogas y lavado de dinero.

    Finalmente, se detalló que fue trasladó a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, donde será puesto a disposición de un agente del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.

  • SCJN seguirá analizando el caso Gertz Manero

    SCJN seguirá analizando el caso Gertz Manero

    El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el proyecto en torno al caso de Alejandra Cuevas y Laura Morán, acusadas por la muerte del hermano del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

    Con una votación de 10 en contra y uno a favor, el proyecto realizado por el ministro Alberto Pérez Dayán fue rechazado por ministras y ministros de la Corte, quienes consideraron que el proyecto debía resolver el fondo del asunto, es decir, amparar o no a las quejosas.

    Y es que el proyecto propuesto por el ministro Pérez Dayán proponía la reposición del caso, con lo que se realizaría una nueva valoración de las pruebas pero en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, dando la oportunidad a una nueva instancia de dictar una nueva resolución.

    Al desechar el proyecto del ministro Pérez Dayán, el caso se turnará a otro ministro o ministra, quien tendrá la responsabilidad de resolver el fondo, esto es, determinar si Alejandra Cuevas sale o no de prisión.

    por otra parte, Alejandra Cuevas deberá permanecer en prisión, en donde ha estado por más de 500 días acusada por el delito de homicidio por omisión en agravio de Federico Gertz Manero, quien era pareja de su madre, Laura Morán.

    El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá comenzó su intervención hablando que las labores de cuidado en la sociedad se han atribuido de manera automática a mujeres, concibiéndoles como “cuidadoras primarias”.

    Consideró que esta construcción ha permeado en el ámbito jurídico.

    En ese sentido, indicó que es deber de la Suprema Corte identificar que en el caso del hermano del fiscal Gertz Manero se está frente a un caso de “estereotipo de género que ha oprimido históricamente a las mujeres y que no es permisible refrendar en el ámbito jurisdiccional y mucho menos en la materia penal”.

  • México y EU fortalecen cooperación para el desarrollo con justicia: AMLO

    México y EU fortalecen cooperación para el desarrollo con justicia: AMLO

    Alejandro Mayorkas quien s es secretario de Seguridad Interior de los Estados Unidos asistió a Palacio Nacional para sostener reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Por medio sus redes sociales, el mandatario mexicano dijo que trataron asuntos de trabajo y migración.

    Cabe recordar que en su conferencia matutina de este lunes 14 de marzo, López Obrador adelantó que ambos funcionarios abordarían temas de migración en la frontera sur, frontera norte, programas de cooperación para el desarrollo, todo lo que tiene que ver con la relación México, EU.

    “Sostuvimos una reunión con Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de EE.UU.; tratamos asuntos de trabajo y migración. Seguimos promoviendo la cooperación para el desarrollo con justicia y respeto a los derechos humanos”.

    Su mensaje también incluyó una foto de la reunión en la que aparecieron con Mayorkas y el embajador de EU en México, Ken Salazar.

    A Palacio Nacional ingresó también funcionarios mexicanos que van a participar en la reunión, como el canciller Marcelo Ebrard; Roberto Velasco, jefe de unidad para América del Norte; el secretario de Marina, Rafael Ojeda; la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de la Defensa, Luis Cresencio.

    Por otro lado , Alejandro Mayorcas, anunció a través de su cuenta de Twitter que continuará su viaje a Costa Rica.

  • Fiscalía de la CDMX separa temporalmente de su cargo a Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc 

    Fiscalía de la CDMX separa temporalmente de su cargo a Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc 

    A través de un comunicado la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha informado que han sido imputados cuatro funcionario públicos de la Alcaldía Cuauhtémoc, entre ellos Sandra Cuevas, alcaldesa acusada de discriminación, y abuso de autoridad. 

    Ante esto Cuevas será separada de su cargo hasta el día jueves 17 de marzo, día en que se llevará a cabo su audiencia, además de que en el mismo periodo no podrá salir de México ni acercarse a las víctimas que la acusan de los mencionados delitos. 

    Por su parte, la derechista ha subido a redes una imagen en donde explica que medidas se le han impuesto para evitar que escape del país ante el proceso que lleva a cabo.

    No te pierdas:

  • “Querido amigo”: Así ha sido la relación entre AMLO y Alberto Fernández

    “Querido amigo”: Así ha sido la relación entre AMLO y Alberto Fernández

    Desde que tomó posesión en 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha estrechado lazos con algunos de sus homólogos alrededor del mundo y, sin duda, uno de ellos ha sido Alberto Fernández, de Argentina, con quien se ha llamado “amigo” en reiteradas ocasiones.

    La última vez en la que Fernández no solo llamó “amigo” sino “querido amigo” a López Obrador fue apenas este domingo 13 de marzo, en una carta que envió a través de la esposa del tabasqueño, la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller.

    Sin embargo, existe una gran relación entre ambos mandatarios, que han coincidido en varios ideales y propuestas para sus países y para toda América.

    Así ha sido la relación entre AMLO y Alberto Fernández

    Durante el sexenio de López Obrador, Alberto Fernández visitó México por primera vez cuando aún era presidente electo de Argentina, en noviembre de 2019. También fue su primer viaje tras resultar ganador en las elecciones presidenciales.

    La reunión fue de carácter privado y con el objetivo de intercambiar puntos de vista y fortalecer relaciones económicas, comerciales y de amistad.

    “Tenemos una comunión de ideas y de conceptos sobre cómo ver el mundo y cómo ver lo que les pasa a nuestros países y a nuestro continente”, dijo en esa ocasión el argentino.

    “A nuestros pueblos los une una amistad entrañable”, expresó, por su parte, el mexicano.

    Para el segundo encuentro entre los presidentes pasó más de un año, tras el inicio de la pandemia, y ocurrió en febrero de 2021, en una visita oficial de Estado.

    En esa ocasión, Fernández fue recibido en Palacio Nacional con honores a la bandera y una ceremonia protocolaria que duró cerca de 10 minutos.

    Ambos participaron en la conferencia matutina de López Obrador, luego sostuvieron un desayuno privado y después participaron en la ceremonia por el 108 Aniversario luctuoso de Francisco I. Madero.

    Durante su visita además la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, lo nombró huésped distinguido de la capital.

    Dos han sido las visitas del argentino a territorio azteca, y López Obrador no ha descartado devolver una visita a Argentina tras las diversas invitaciones de su homólogo.

    Amistad sin fronteras

    Y aunque no han vuelto a verse cara a cara, su amistad rebasa las fronteras porque se escriben cartas para brindarse apoyo ante las “campañas mediáticas y guerras sucias” en su contra.

    Desde antes, se han manifestado e incluso defendido ante las polémicas que han enfrentado, como la deuda en la que está sumida Argentina y el llamado de López Obrador al Fondo Monetario Internacional para intervenir.

    Tienes un amigo para siempre. Nunca lo olvides”, escribió Fernández en su última misiva y probablemente el tabasqueño no lo haga, ya que suele conservar amistades de esa forma, para siempre.

  • SEDATU pretende crear espacios deportivos equivalentes a 300 zócalos

    SEDATU pretende crear espacios deportivos equivalentes a 300 zócalos

    En los tres años de este gobierno, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Meyer Falcón informó los avances sobre el mejoramiento urbano con enfoque deportivo, presumiendo se han intervenido el equivalente a 300 zócalos de la Ciudad de México es decir unos 5.7 millones de metros cuadrados.

    En la conferencia matutina de este lunes, en Palacio Nacional, Meyer Falcón dijo que en 2019 se construyeron 66 deportivos en 24 municipios y que en 2020 fueron edificados 37 deportivos en 19 municipios, mientras que en 2021 SEDATU realizó 55 deportivos en 32 municipios.

    El funcionario federal recalcó que en este año se han construido 20 espacios deportivos en 15 municipios. Destacó que se edificó un parque Lineal en Tecamac, Estado de México y se mejoró el Parque Papagayo, en Acapulco Guerrero, además del primer Bachillerato tecnológico en materia de Béisbol, en Sonora.

    Meyer añadió que este programa del Gobierno federal busca lograr el bienestar en las comunidades y la generación de empleos. 

    Señaló que se han intervenido 145 espacios de educación y cultura, 193 calles, 24 centros de salud y hospitales, 126 espacios deportivos, 222 espacios públicos y 41 mercados públicos.

  • Díaz Ordaz embajador, montajes de Loret y persecuciones políticas: eventos que de verdad avergonzaron a México ante Europa

    Díaz Ordaz embajador, montajes de Loret y persecuciones políticas: eventos que de verdad avergonzaron a México ante Europa

    El tuitero Leonardo Toledo ha publicado en sus redes un hilo en donde explica algunos hechos que verdaderamente fueron vergonzosos para México en materia de relaciones diplomáticas con Europa. 

    Esto luego de un contundente comunicado de Presidencia redactado en parte por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y en el cual se deja en claro que México no es tierra de conquista. 

    El hilo abre con uno de los hechos más tristes en la historia reciente de México, la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa por parte del estado, entonces encabezado por el priista Enrique Peña Nieto.

    “Conforme se avance en las investigaciones y la búsqueda de los normalistas, las naciones se darán cuenta de que nuestro país ha cambiado”, es la vaga respuesta de la entonces administración a un parlamento europeo menos injerencista y “riguroso” que el que actualmente se lanza contra AMLO.

    El ataque a Atenco, ordenado por Peña cuando fue gobernador del Edomex generó protestas en su contra por parte de mujeres españolas, quienes acusan que sus elementos represores violaron a dos mujeres españolas, hecho que igualmente fue demeritado por el ahora desaparecido ex mandatario.

    Gustavo Díaz Ordaz, el infame genocida autor de la matanza de Tlatelolco en 1968 fue enviado a España como Embajador de México tras la muerte del dictador Franco, generando polémica y hasta la renuncia de Carlos Fuentes de la Embajada de Francia.

    “Este nombramiento es una ofensa que se le hace al pueblo español, a sus intelectuales, a sus estudiantes, a todas sus fuerzas progresistas” señaló Fuentes en una posterior entrevista. 

    En tal recopilación no podía faltar el apodado “Lord Montajes”, Carlos Loret de Mola que en 2005 y durante el espurio mandato de Felipe Calderón escenificó con ayuda de García Luna la “detención” de la francesa Florence Cassez, generando todo un show mediatico que generó verdaderos roces entre la nación gala y México. 

    Lejos de abrir el diálogo y bajo presuntos influjos de bebidas espirituosas, Caldeŕon se mostró bravucón con su homólogo francés, provocando la cancelación del año de México en Francia y finalmente en muestra de lo que no es la diplomacia, el esposo de Margarita Zavala mencionó en una cumbre que Brasil y Francia “Nos la pelan a los mexicanos”. 

    Ernesto Cedillo, ahora convenientemente empresario tras las privatización de su sexenio no se quedó fuera del hilo ya que durante su gris sexenio deportó a decenas de europeos que residían en México y que él sospechaba “adoctrinaban” a elementos del EZLN.

    Cabe destacar que tras tal suceso, López Obrador, entonces líder nacional del PRD explicó que tal movimiento no contaba con infiltrados y llamó al diálogo, precisamente a respetar los acuerdos de San Andrés para calmar la situación.  

  • AMLO revela que Ebrard estuvo de acuerdo con la respuesta enviada al Parlamento Europeo 

    AMLO revela que Ebrard estuvo de acuerdo con la respuesta enviada al Parlamento Europeo 

    Durante la conferencia mañanera de este lunes 14 de marzo, el Presidente explicó, tras los cuestionamientos de la prensa, que Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, estuvo de acuerdo con la respuesta que se envió al Parlamento Europeo. 

    El Canciller mexicano subió a sus redes sociales una foto el pasado fin de semana en donde se le ve en compañía del Presidente y de Ken Salazar, Embajador de los Estados Unidos en México durante la visita a una termoeléctrica en Chiapas la cual será renovada. 

    Tal imagen generó dudas entre periodistas y la comunidad en general, pues se sospechaba un presunto distanciamiento entre AMLO y el llamado “supersecretario” de la 4T tras el polémico comunicado del Gobierno de México en donde se pone en su lugar al Parlamento Europeo y sus intenciones injerencistas sobre México.

    El popular mandatario explicó brevemente que debido a que se trataba de un asunto político y no diplomático ni de Derechos Humanos, es que decidió por lanzar el comunicado desde la Presidencia y no desde la Cancillería, asunto en el que estuvo de acuerdo Ebrard