Este jueves, en entrevista para Sin Máscaras, el senador Ovidio Salvador Peralta Suárez afirmó que se podría proponer en cualquiera de las dos cámaras el 20 de abril como el Día Nacional del Litio, se podría hacer una presentación de la iniciativa, para que se pueda dictaminar, para posteriormente se lleve a cabo la fecha conmemorativa.
El legislador comentó cómo se vivió en el senado con respecto a la aprobación de la Ley Minera, agregó el poco discurso, argumentos de la oposición ante la aprobación de la iniciativa del Litio.
Dijo que con respecto a la modificación a la Ley Minera, es explicar a que se refiere el artículo 27, ya que a esto se le llama leyes secundarias y está previsto por la ley, que lo que la constitución manifieste , se van explicando.
Con respecto a la diputada de Xóchitl Gálvez, señaló que no le sorprende, ella en varias ocasiones se ha desmentido en varios dichos y de que cada vez más la ciudadanía está más pendiente de lo que dicen cada legisladores en las cámaras.
Finalmente Peralta Suárez confesó que si apoya el nombre de AMLITIO para la empresa estatal de litio.
Dejó en claro que no es por el nombre del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), agregó que este nombre le puede dar ese nacionalismo.
La agencia Morning Consult ha publicado los resultados de los mandatarios mejor calificados durante el periodo del 13 al 19 de abril del año en curso, fecha que coincide en México con la del debate de la Reforma Eléctrica.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador vuelve a quedar como el segundo mandatario de la lista mejor calificado, ahora con un 71 por ciento de aprobación y apenas un 22% de rechazo.
Tal cifra es histórica para el mandatario, ya que usualmente no rebasaba, en las encuestas de Morning, el umbral del 69%, además de que el aumento de popularidad viene durante el periodo en que se debatió la Reforma Eléctrica, la cual fue rechazada por la oposición.
También viene en el marco de la nacionalización de litio en la Cámara de Diputados, donde fue aprobada la reforma a la Ley Minera en lo general y particular.
En primer lugar de la lista sigue Narendra Modi, Primer Ministro de India, mientras que en tercer y cuarto lugar están Magdalena Andersson de Suecia e Ignazio Cassis de Suiza, respectivamente.
No te pierdas:
#Video I Basta de hipocresías, las cosas como son: traidores a la patria
¿Por qué no hemos de exhibir a aquellos que en vez de ver por los intereses de los mexicanos votaron a favor de privados?
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó durante la conferencia mañanera de este jueves 21 de abril los nombres propuestos para la empresa que se hará cargo del litio: Agencia Mexicana de Litio (AMLITIO) o Litio Mexicano (LITIOMEX).
Desde Palacio Nacional, López Obrador aseguró que ya existe una empresa con el nombre de LITIOMEX. Asimismo dijo que en su “testamento político” estipuló que no quiere que le pongan su nombre a nada, como a nombres de calles.
“No quiero que le pongan mi nombre a nada, a nada. No quiero estatuas, no quiero nombres de calles, nada, absolutamente”, señaló.
El presidente explicó que aún se va a analizar el área de adscripción de la empresa que se encargará de la exploración y explotación del litio: ya sea la Secretaría de Hacienda, la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Energía o la Secretaría de Economía.
“Me dio risa verlo, no hay perder el sentido de humor. Hay alguien que hizo una encuesta, que preguntó si le ponían AMLITIO. Ya tengo mis medicinas… ¿A cuál le van? Agencia Mexicana del Litio AMLITIO, Litio Mexicano Litiomex, pues fíjense que hay que buscarle porque lo de Litiomex había una empresa ya registrada”, comentó.
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) propuso dos posibles nombres para la empresa que tenga el control del litio en México.
A través de su cuenta de Twitter, Morena cuestionó: “Ahora que el litio es propiedad de la nación y su explotación, exploración y aprovechamiento estará a cargo del Estado, ¿qué nombre te gustaría que llevara el organismo encargado de su administración? #ElLitioEsNuestro”. Posteriormente, el partido realizó una encuesta en la que postuló como opciones AMLITIO
Ahora que el litio es propiedad de la nación y su explotación, exploración y aprovechamiento estará a cargo del Estado, ¿qué nombre te gustaría que llevara el organismo encargado de su administración?#ElLitioEsNuestro
Los integrantes del movimiento ‘Sélvame del Tren’ que se oponen a la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, aceptaron la invitación de diálogo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A través de un comunicado, agradecieron al mandatario su interés e invitación para hablar sobre el tramo 5 del proyecto que impulsa la Cuarta Transformación.
También lo llamaron a conversar con expertos y las comunidades locales de la zona de construcción del tramo 5.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que sí se reuniría con las celebridades que participaron en la campaña #SelvameDelTren contra el Tramo 5 del Tren Maya, siempre y cuando sea en Palacio Nacional y sea de carácter privado.
“Si vienen aquí (a Palacio Nacional) los famosos que salieron (en el video) aquí los atendemos. Hablo con ellos. Pero imagínense atender a todos, ¿cuándo los voy a convencer?. Si estos que salieron fueron como, a esos 20 les platico”, dijo.
“Cuando ellos quieran pueden venir, hay que cuidar la investidura, sería una reunión con ellos, ahí sí no podrían estar ustedes (prensa), que después ellos declaren, porque tengo que defender el proyecto de transformación y no me puedo exponer”, puntualizó.
Los activistas llamaron al presidente López Obrador a conversar en la zona de construcción del Tramo 5 con algunos de los expertos y comunidades locales de la zona, donde aseguraron que “será un diálogo respetuoso y constructivo”.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que la los jefes de la unidad mexicana anti narcóticos que trabajaban con la Administración de Control de Drogas (DEA) que fue disuelta hace un año, ahora están bajo investigación y algunos ya tras las rejas.
AMLO dijo que en el país solo están los agentes extranjeros que por ley se permiten con la nueva legislación surgida tras la detención del General Salvador Cienfuegos, ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Entre los nuevos lineamientos se establece que no debe haber violaciones a la soberanía nacional, no realizar actividades que les corresponden a las autoridades mexicanas y que no violen Derechos Humanos.
“En el gobierno de Estados Unidos saben muy bien, que nosotros no tenemos relaciones de complicidad con nadie, los saben perfectamente. Entonces son relaciones respetuosas. El Presidente Biden es muy respetuoso de nuestra soberanía, siempre hablando de eso, de un píe de igualdad. Hasta los mismos estadounidenses del gobierno y expertos entienden la nueva política y la nueva relación”, señaló AMLO.
Durante su conferencia matutina de hoy jueves 21 de abril, el Presidente Andrés Manuel López Obrador tocó el tema de que la oposición se siente “perseguida” por Morena y sus simpatizantes que los acusan de traición a la patria.
Ante esto, el mandatario fue preciso y claro, explicando que si son representantes populares por que no habría de saberse cuales son sus posturas, como por ejemplo en el tema de la Reforma Eléctrica que ellos rechazaron.
“Las cosas hay que llamarlas por su nombre, ya basta de hipocresía, de acuerdos en lo oscurito, en las élites, en los restaurantes de lujo y que la gente no sepa, cuando se trata del bienestar del pueblo”, mencionó el popular mandatario.
Detalló que en el México actual no existe la llamada polarización, ya que las opiniones no están divididas un 50/50 y que se trata solo de la molestia de la derecha que se niega a perder privilegios.
“Ojalá no haya confrontación y tampoco tenerle miedo a lo que llaman polarización, eso no existe en México, solo que se estén refiriendo a una élite y el pueblo, eso sí. Aquí no estamos 50 /50 con todo respeto. Yo les puedo decir que hay más polarización en Estados Unidos que en México”, agregó.
López Obrador mostró en la pantalla una captura del articulo 123 del Código Penal donde se especifica que un ciudadano comete traición a la patria cuando comete “actos contra la independencia, la soberanía o integridad de la nación mexicana con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero”.
“Que cada quien se haga responsable de sus actos pero que no se rasguen las vestiduras diciendo `no quiero que me digan que soy traidor`, cuando consciente o inconscientemente ayudaron a las empresas extranjeras que buscaban destruir a la empresa pública Comisión Federal de Electricidad, y dañar a millones de consumidores mexicanos, porque votaron consciente o inconscientemente por Iberdrola y pregunten a los españoles como les va con Iberdrola”, finalizó el tema.
No te pierdas:
Ojo: El grupo de Telefonistas Construyendo Democracia se manifestó para pedir un incremento salarial y para exigir que jubilados, pensionados no sean excluidos de los asuntos importantes del sindicato https://t.co/CkaqIvOThZpic.twitter.com/1uzx4CzJyD
Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tháhuac, Ciudad de México, comenzó este 20 de abril los festejos del Día de las Niñas y los Niños a través de las “Fiestas de Espuma”, las cuales se realizarán en las once Coordinaciones Territoriales y el Bosque de Tláhuac.
Estas actividades se llevan a cabo con el fin de brindar espacios de recreación para los menores en estos últimos días de su periodo vacacional pero con motivo de su celebración, se extenderán hasta el próximo 23 de abril.
Hernández Calderón explicó que su compromiso es hacer de Tláhuac la alcaldía de las oportunidades, de los derechos y de la equidad para el desarrollo humano, lo cual solo se logrará brindando atención la niñez, el cual es uno de los sectores primarios de la sociedad.
Agregó que la sana recreación y la felicidad son un derecho de las niñas y niños, por lo que los invitó a disfrutar de sus vacaciones.
Las actividades, que son 100 por ciento seguras y amigables con el medio ambiente, se realizarán en las once coordinaciones y el bosque en un horario de 12 del día hasta las 16 horas, además de que los padres y tutores podrán permanecer con sus hijos en todo momento.
Autoridades de la alcaldía recomiendan que las familias lleven una muda de ropa además de que no es necesario algún tipo de calzado especial.
En la edición de este miércoles de Sin Máscaras la profesora de la UNAM, Renata Turrent detalló acerca de la importancia de nacionalizar el Litio, agregó que hoy en día los ciudadanos ya están más involucrados en asunto públicos del país.
Con respecto a la celebración de los partidos de la oposición comentó no ha podido articular un solo liderazgo o una solo idea, ni siquiera han podido aceptar algún error de lo que hicieron gobernando.
Turrent, dijo que la en todos los países que ama la oposición, está sucediendo lo que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador lleva construyendo desde el 2018; Francia ha estado nacionalizando parte de la industria eléctrica, Alemania expropió una planta de gas, Reino Unido ha hecho trabajo de este sentido.
Defendió la visión y los proyectos que ha tenido la 4T y del presidente de AMLO, comentó que un visionario como no veremos en muchos años como el actual mandatario nacional.
Por último en la entrevista, puntualizó Si no tienes soberanía energética, no puedes tener soberanía política
El grupo de Telefonistas Construyendo Democracia se manifestó desde la Torre Latinoamericana a las 10:00 horas hacia el Zócalo Capitalino con motivo de la marcha “Tomamos la calle para ser escuchados”.
Que desde la privatización de Teléfonos de México en 1990 y hasta la fecha, Carlos Slim, sus socios, el estado mexicano, otras grandes empresas y el IFT, con la complicidad de la dirección del STRM, han usurpado al pueblo de México la soberanía sobre uno de los sectores más importantes y estratégicos para el desarrollo y bienestar de los mexicanos:la soberanía sobre las telecomunicaciones.
De la misma forma en que el sector energético fue asaltado por intereses rapaces, las telecomunicaciones han significado exorbitantes ganancias y un botín para unos cuantos y accesos deficientes, muy limitados y caros para los usuarios de a pie, como nos lo demostró la pandemia por COVID en los últimos dos años, que ha obligado a muchos trabajadores y familias con hijos en edades escolares a pagar servicios de internet y padecer las limitaciones y fallas desde sus confinamientos.
Que cada vez se reducen más, y más drásticamente, las posibilidades de acceso a servicios de telecomunicaciones a los sectores más aislados y desprotegidos de la sociedad.
TELMEX acaba de ceder concesiones de espectro radioeléctrico a TELCEL, cancelando la posibilidad de su utilización para dar cobertura social a donde haga falta y favoreciendo los negocios rentables para usuarios de más capacidad adquisitiva, contribuyendo a lo que se conoce como ensanchamiento de la brecha digital y a un eventual freno al desarrollo del sector.
Se destaca que el crecimiento de empresas contratistas y el outsourcing han significado el deterioro de las condiciones de trabajo y bajos salarios de toda la clase obrera de México, y los trabajadores de las telecomunicaciones no son la excepción.
Las empresas, incluida Teléfonos de México, a lo largo de las últimas décadas ha modificado los requisitos de ingreso llevándolos a niveles académicos cada vez más altos, exigiendo así a la sociedad, que es quien paga universidades e institutos públicos, que aporte mano de obra con alta calificación, pero no se devuelven los salarios correspondientes.
Por su lado, las empresas terceras, filiales, subcontratistas o subsidiarias ingresan a sus filas trabajadores a los que pagan salarios muy bajos y en condiciones laborales irregulares. Lo que permite que las empresas del sector presionen a sus propios trabajadores con políticas salariales y laborales muy agresivas.
Comentan que hacen notar que un CCT no sólo significa beneficio para el gremio inmediatamente cobijado por el mismo, sino una conquista de toda la clase obrera y un referente para las luchas y resistencias contra la voracidad de los grandes capitales y que el CCT del STRM-TELMEX se encuentra bajo un serio ataque, especialmente a una de sus conquistas más preciadas, que data de 1926: la jubilación.
Un ataque por dos frentes: uno de ellos, el planteamiento de los dueños que pide la desaparición de la jubilación para personal de nuevo ingreso; el otro, un macabro plan para cambiar parte de los ingresos de nuestras jubilaciones por acciones bursátiles inexistentes, como la genial ocurrencia para “salvar” a TELMEX de su anunciado balance en “números rojos”.
Esto, entre muchos otros incumplimientos al Contrato por parte de la empresa y la complicidad de la dirigencia sindical, como una abultada cantidad de vacantes que la empresa no ha cubierto.
Paloma Sánchez, diputada plurinominal del Revolucionario Institucional se viralizó ayer por un clip en donde se le ve mofandose de no necesitar votos para ocupar un curul en la Cámara de Diputados.
Hace algunos minutos Sánchez ha emitido un peculiar tuit de tratando de “disculparse” de sus declaraciones, pero a la vez culpando a Morena de haber provocado su reacción.
“Al calor de las agresiones, insultos y amenazas de Diputados de Morena durante la Sesión del domingo, hice un comentario inadecuado que no representa mi forma de pensar. Me disculpo por eso. Soy una militante comprometida 24/7 con el Partido y con México”, señaló la priista en su generica disculpa.
Ninguna campaña en mi contra podrá cambiar la voluntad de mi voto. Voté en contra y lo volvería a hacer porque la defensa de México es más importante que cualquier cosa.
Agregó que “ninguna campaña en su contra” cambiará la voluntad de su voto, presumiendo con orgullo que volvería a estar en contra de la Reforma Eléctrica.