Categoría: Titulares

  • Busca Gatell desmedicalizar sistemas de salud

    Busca Gatell desmedicalizar sistemas de salud

    El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, afirmó que el proceso de transformación del sistema de salud en México avanza con la clara idea de que es un bien público y un derecho humano social que debe garantizar el estado.

    Gatell fue parte de  la II Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Pensamiento Crítico en Salud, que se realizó en la Ciudad de México, resaltó que este nuevo sistema pone a las personas y a las comunidades en el centro de la acción y no los aparatos de administración de los servicios de salud.

    Destacó que el objetivo central de la transformación sanitaria es proveer servicios de salud para quienes no cuentan con seguridad social, uno de los retos dentro de este proceso es desmedicalizar los sistemas de salud; es decir, eliminar las inercias que durante décadas han prevalecido no solamente en cuanto a la provisión de servicios y su base financiera, administrativa, laboral y de información, sino también en cuanto a la idiosincrasia.

    Desde el auditorio “Benito Croquet” de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), López-Gatell advirtió que no se puede emprender una transformación profunda si no existe consenso, conciencia pública y suficiente fuerza de movilización política local y regional para aspirar a la satisfacción del derecho a la salud.

    “De ahí la necesidad imperiosa de que los pueblos se movilicen. La sociedad organizada de forma gremial, social, territorial, cultural, etcétera, pero que se movilice de manera cada vez más organizada con la idea clara de que la salud es un derecho humano y que los Estados y naciones tienen la obligación de garantizarlo”.

    Señaló que en México la perspectiva de la salud pública es precaria, al visualizarse sólo como un elemento auxiliar, compensatorio, de aquello que no brinda el personal médico; es decir, limitada a la prevención y control de enfermedades, y modelo básico de promoción de la salud.

    En el encuentro también participaron el secretario general de Seguridad Social de México, Álvaro Velarca Hernández; el director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Vicente Jesús Hernandez Abad; el viceministro del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, Álvaro Terrazas Peláez, y el director de Investigación del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), Pablo Vommaro, entre otros.

  • SRE encabezó el encuentro sobre Diplomacia Indígena

    SRE encabezó el encuentro sobre Diplomacia Indígena

    En la Secretaría de Relaciones Exteriores se llevó a cabo este día el  encuentro sobre Diplomacia Indígena, reflejo de la atención que el presidente Andrés Manuel López Obrador brinda a  los pueblos indígenas y afromexicanos.

    Con una ceremonia de purificación y comunión conducida por la médico tradicional Teresa de Jesús Ríos García, mazateca originaria de Huautla de Jiménez, se dio inicio a este encuentro para celebrar el nombramiento de Leopoldo de Gyves de la Cruz como embajador designado para Venezuela, siendo este el primer embajador que se reconoce como indígena y hablante de su lengua.

    En dicho encuentro participó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; además veinticinco personas provenientes de los pueblos indígenas de varios estados del país; los titulares de los institutos nacionales de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, y de Lenguas Indígenas, Juan Gregorio Regino, así como el cuerpo diplomático latinoamericano acreditado en México.

    “Tendremos que defender nuestras lenguas originarias, nuestras formas de pensar, nuestras creencias, porque esa diversidad en la que vivimos es lo que nos hace fuertes”. “Puede haber grandes potencias, pero pocos países tienen la diversidad de México, y eso es lo que le ha dado a México su fuerza, su historia, pero también el futuro”.

    El canciller Ebrard reiteró que los pueblos indígenas enriquecen a la nación, siendo vital que reconozcamos su aporte cultural, social y lingüístico a nuestro patrimonio como mexicanos.

    “El día de hoy se inicia una nueva etapa en la representación de México en el exterior […] de que ahora la diplomacia indígena ocupe un lugar destacado y no solo en las declaraciones, sino también en las realizaciones y en los hechos”. El nuevo embajador “va a representar a todo México en términos de igualdad”.

  • Es AMLO el segundo líder más popular

    Es AMLO el segundo líder más popular

    De acuerdo a la lista de Morning Consult Political Intelligence, el presidente Andrés Manuel López Obrador es el segundo líder más popular en el mundo.

    La lista se encuentra en constante actualización rastreando los índices de aprobación de los líderes gubernamentales y las trayectorias de los países en Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, República Checa, Francia, Alemania, India, Irlanda, Italia, Japón, México, Países Bajos, Noruega, Polonia, Corea del Sur , España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.

    Cabe destacar que los índices de aprobación más recientes se basan en datos recopilados del 25 al 31 de mayo de 2022.

    El mandatario federal queda en el segundo puesto con el 66% de aprobación luego de Narendra Modi de la India con el 76%.

    En tanto a la aprobación a lo largo del tiempo, de acuerdo a lo publicado de Abril del 2020 a 2022, López Obrador se mantiene en el 70%.

    Para poder obtener dichos resultados, se basan en la siguiente metodología, Political Intelligence es una plataforma patentada de Morning Consult y proporciona datos de encuestas en tiempo real sobre elecciones políticas, funcionarios electos y temas de votación. 

    Morning Consult realiza diariamente más de 20.000 entrevistas globales. Todas las entrevistas se realizan en línea entre muestras de adultos representativas a nivel nacional. En India, la muestra es representativa de la población alfabetizada.

    Las encuestas se ponderan en cada país por edad, género, región y, en ciertos países, desgloses de educación basados ​​en fuentes gubernamentales oficiales.

    “Los datos de trayectoria del líder mundial y del país se basan en un promedio móvil de siete días de todos los adultos en un país determinado, con un margen de error de entre +/- 1-4%. En Estados Unidos, el tamaño medio de la muestra es de unos 45.000. En los demás países, el tamaño de la muestra oscila entre 500 y 5000 aproximadamente.” 

  • Presuntos miembros del CJNG amenazan a simpatizantes de Julio Menchaca

    Presuntos miembros del CJNG amenazan a simpatizantes de Julio Menchaca

    A tres días de que se realicen las elecciones en 6 entidades de la República, en donde se renovarán gobernadores, ya ha comenzado la violencia en contra de los votantes, esta vez por parte de presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación.

    En horas recientes han comenzado a circular capturas de pantalla en donde se ven mensajes de texto intimidantes en contra de algunos brigadistas de Morena que apoyaron en la campaña del candidato a la gubernatura de Hidalgo, Julio Menchaca.

    En uno de los mensajes se lee que los presuntos criminales amenazan con ir por uno de los denunciantes, señalando que saben dónde vive él y su familia.

    El morenista Jaime Eduardo Sánchez, publicó en su Facebook una denuncia del mismo tipo, adjuntando el SMS que recibió y que tiene el mismo sentido que el anterior: una amenaza en contra de su integridad física y la de sus familiares.

    “Con la novedad de que hoy intentan amedrentarnos, cómo sólo el viejo régimen lo sabe hacer. Les vamos a ganar este domingo”, señaló Sánchez.

    Igualmente se ha viralizado un clip en donde presuntos operadores de Acción Nacional violan la veda electoral para “invitar” por teléfono a que la gente vote por su candidata, Carolina Viggiano.

    Al momento de ser cuestionada sobre donde obtuvo el teléfono, la mujer al otro lado se limitó a finalizar la llamada.

    No te pierdas:

  • Tláhuac alista rodada por el Día Mundial de la Bicicleta

    Tláhuac alista rodada por el Día Mundial de la Bicicleta

    Además de ser es un símbolo de sustentabilidad, económica, saludable y no contaminante, el uso de la bicicleta brinda libertad, diversión y salud.

    Por la conmemoración del Día Mundial de la Bicicleta, la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México ofrecerá una serie de actividades para celebrar la fecha.

    La alcaldesa Berenice Hernández Calderón considera que la bicicleta representa un potencial apoyo al turismo, pues la belleza natural que poseemos, puede y será accesible para todos, lo que significará, la reactivación de la economía local y que por tal razón “debemos reconocer el derecho de la gente a moverse de forma segura y digna, en condiciones de equidad, igualdad y accesibilidad para todos”

    Las actividades se llevarán a cabo este viernes 3 de junio en punto a las 9:30 hrs en la explanada de la demarcación con destino al Bosque de Tláhuac. Además, se complementará con una Jornada de Salud, Exposición Fotográfica, Relato de Mitos y Leyendas, juegos y mucho más.

    De acuerdo con la Organización Mundial de las Naciones Unidas, se decidió declarar el Día Mundial de la Bicicleta para reconocer la singularidad, longevidad y versatilidad de este vehículo, que lleva en uso dos siglos y que constituye un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud.

    “En Tláhuac el desarrollo debe ir de la mano con la preservación del medio ambiente y los hábitos saludables”.

    Berenice Hernández Calderón

    Estas actividades serán completamente gratuitas.

  • AMLO solicita informe sobre la reparación de los daños y la cuestión judicial por tragedia de Guardería ABC

    AMLO solicita informe sobre la reparación de los daños y la cuestión judicial por tragedia de Guardería ABC

    A punto de que se cumplan 13 años del incendio de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, en el que fallecieron 49 niñas y niños y 106 resultaron heridos, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que la tragedia fue producto del modelo de privatización de las guarderías en el que no había control ni regulación.

    Afirmó, en Palacio Nacional que para que no se repitan hechos trágicos como este, “lo primero es no privatizar las guarderías, no subrogarlas, eso se terminó. Es inaceptable que el Seguro Social tenga que subcontratar, privatizar guarderías”.

    Señaló que con el modelo de subcontratación de guarderías “no había control ni regulación de las mismas, pues todo se improvisaba para beneficio personales de quienes tienen palancas e influencias.”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó al subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas, y al director del IMSS, Zoé Robledo, a que presenten un informe sobre la reparación de los daños a víctimas y familiares por la tragedia de la Guardería ABC.

    “Yo voy a pedirle a Alejandro Encinas y a Zoé Robledo que si pueden hoy o mañana, antes del domingo, que informen de la atención a los familiares, a las niños, a los niños, que informen sobre la reparación de los daños, que informen sobre la cuestión judicial”, expresó AMLO en su conferencia mañanera.

    No obstante, López Obrador dijo que “fue muy lamentable este caso” y aseguró que para antes de este domingo deberá estar listo el informe.

    Finalmente, el presidente de México envió un abrazo a las víctimas y sus familiares e hizo el compromiso de no privatizar las guarderías.

    No te pierdas:

  • Guardia Nacional encabeza lucha contra el huachicol; esta semana desactivó tomas clandestinas y recuperó pipas con miles de litros de combustible ilícito

    Guardia Nacional encabeza lucha contra el huachicol; esta semana desactivó tomas clandestinas y recuperó pipas con miles de litros de combustible ilícito

    La lucha contra el huachicol, o robo de combustible, es uno de los emblemas de la actual administración, y desde su llegada, el Presidente López Obrador ha puesto especial atención a este tema que representaba pérdidas de hasta 70 mil mdp al año.

    Con la creación de la Guardia Nacional (GN), se ha mantenido vigilancia en los ductos por donde transita el combustible y en las rutas donde más se ha detectado este ilícito, logrando una reducción en el robo de combustibles.

    Esta semana que concluye fue especialmente complicada para los criminales, ya que la Guardia Nacional logró deshabilitar cuatro tomas clandestinas ubicadas en Hidalgo, Nuevo León y Sonora.

    El miércoles 1 de junio, elementos de la GN igualmente recuperaron un tractocamión con 55 mil litros de diésel cuya procedencia no pudo ser comprobada, esto en la carretera Reynosa-Monterrey. 

    El 2 de junio, uniformados de la GN desactivados tres tomas clandestinas usadas para la extracción de combustible, esto en los estados de Guanajuato y Estado de México, recalcando que gracias a los recorridos terrestres se logran ubicar este tipo de tomas.

    Ese mismo día, pero en Campeche, miembros de la Guardia Nacional detuvieron un camión cisterna con 26 mil litros de combustible sin documentación de legal pertenencia, por lo que se procedió a la detención del operador y el decomiso de la unidad.

    No te pierdas:

  • El secretario de la SEDENA, Luis Cresencio Sandoval, compartió el estado de las actividades realizadas tras el paso de “Agatha” en Oaxaca

    El secretario de la SEDENA, Luis Cresencio Sandoval, compartió el estado de las actividades realizadas tras el paso de “Agatha” en Oaxaca

    Entre las actividades que destacó fueron el retiro de lodo, limpieza de espacios públicos, reparación de viviendas, retiro de árboles y desechos en general. También el despliegue de células para la atención médica de la población y para el rescate y búsquedas de personas.

    Tras recorrer las zonas afectadas por el paso del huracán Agatha, el secretario de la Defensa Nacional y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, junto con el gobernador de Oaxaca, informaron que se mantiene en nueve los fallecimientos y cinco desaparecidos por el paso del huracán.

    Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, se informó el día de hoy, viernes 3 de junio de 2022, brigadas de la Secretaría de Bienestar iniciarán el censo casa por casa y negocio por negocio para apoyar a la población afectada por el fenómeno en esa entidad.

    Igualmente, el general Luis Cresencio Sandoval dijo que se desplegaron cinco binomios caninos, dos en San Juan Ozolotepec y tres en Santiago Xanica, pues hasta el momento no ha habido resultados positivos en la localización.

    “Hoy con otros cinco binomios se reforzarán las operaciones para la localización de los cuerpos, y estaremos ahí hasta encontrarlos. Es de mucho interés el poder rescatar los cuerpos y entregárselos a los familiares”. Declaró.

    El titular de la SEDENA, expuso que llegaron a Oaxaca 450 elementos de las Fuerzas Armadas para sumarse al Plan DN-III-E.

    Asimismo, informó la llegada 56 especialistas que brindarán atención médica en las localidades de San Mateo Piñas, Pluma Hidalgo, Santiago Xanica, Puerto Ángel y San Agustinillo.

    En tanto, la Comisión Federal de Electricidad ya ha reparado y reestablecido el 80% del servicio de las zonas afectadas, explicó el titular de la SEDENA.

    No te pierdas:

  • “Estoy aquí por el apoyo del pueblo”: AMLO desmiente haber pactado con Peña y tener nexos con el narco

    “Estoy aquí por el apoyo del pueblo”: AMLO desmiente haber pactado con Peña y tener nexos con el narco

    Este viernes, durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, desmintió que su administración tenga relación con el crimen organizado o con narcotraficantes, tal y como afirmaron Porfirio Muñoz Ledo y Francisco Labastida. 

    AMLO calificó de “corrientes y vulgares” las declaraciones de ambos políticos: “Lo lamento porque el licenciado Muñoz Ledo me conoce muy bien y se atreve a sostener de que el gobierno tiene vínculos con el narcotráfico, es un juicio sin fundamento. Yo creo que es un asunto de nostalgia y con todo respeto pues de la edad”, declaró AMLO.

    El mandatario señaló además que él puede enfrentar a la mafia del poder gracias a que no mantiene relaciones de complicidad con nadie, y pidió a ambos personajes que presenten las pruebas de sus afirmaciones. 

    López Obrador igualmente mencionó a la periodista Carmen Aristegui, a la cual calificó, irónicamente, como “paladina de la verdad que por un tiempo engañó”, y aclaró que tampoco pactó su triunfo de 2018 con Enrique Peña Nieto, y que simplemente le agradeció el no haber interferido en el histórico proceso electoral. 

    No te pierdas:

  • César Duarte llega a México; fue extraditado por Estados Unidos y entregado a autoridades de Chihuahua

    César Duarte llega a México; fue extraditado por Estados Unidos y entregado a autoridades de Chihuahua

    Hace algunos minutos se informó sobre la llegada de César Duarte, ex gobernador de Chihuahua, acusado de asociación delictuosa y peculado por más de 96 millones de pesos.

    Esta mañana, la gobernadora de Chihuahua informó que la Fiscalía del estado había solicitado la extradición del ex mandatario, señalando que su administración está lista para proceder.