Categoría: Titulares

  • Sedatu inaugura exposición fotográfica de los yaquis en Chapultepec

    Sedatu inaugura exposición fotográfica de los yaquis en Chapultepec

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en colaboración con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inherm) inauguró la exposición fotográfica ‘No se puede vencer a quien no sabe rendirse. Los yaquis: de la guerra al reparto agrario’, en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec. 

    Dicha muestra consta de 60 fotografías del pueblo indígena de Sonora y su historia; desde el último tercio del Siglo XIX, hasta la mitad del Siglo XX.

    En la inauguración, Javier Garduño Arredondo, titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional (UPDI), señaló que esta exposición tiene como objetivo difundir a toda la población la vida e historia de esta comunidad que se ha mantenido en lucha.

    “El Gobierno de México, a través de la Sedatu lleva justicia social y hace visibles a los pueblos originarios, con esta muestra la población podrá conocer el pasado y presente de los ocho pueblos yaquis”.

    Por su parte Veremundo Carrillo Reveles, director del área de Servicios Históricos del Inherm, señaló que la historia del pueblo yaqui se conmemora y analiza:

    “Porque es una comunidad que está llena de conflictos, controversias y resistencias, esa perspectiva al pasado ayuda a atender los problemas desde muchas aristas”.

    Mientras que, Regina Tapia Chávez, directora del Archivo Histórico de la Ciudad de México, reconoció y agradeció el trabajo coordinado de las instituciones para hacer realidad la exposición fotográfica que muestra el desarraigo y la historia de un pueblo que se ha mantenido en lucha.

    “El pueblo yaqui no ha sabido rendirse y conocer su historia siempre deja ver que el prejuicio y el juicio no favorece a las comunidades marginadas, hacer justicia es conocer su pasado y presente”.

    El 20 de noviembre de 2021, la Sedatu también expuso en Hermosillo, Sonora algunas de estas fotografías, como parte de las actividades del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui.

    Cabe resaltar que la exposición histórica estará expuesta por 30 días en las rejas de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

  • A escasos días de su inauguración, y con una inversión de 120 mil mdp, AMLO visitó el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

    A escasos días de su inauguración, y con una inversión de 120 mil mdp, AMLO visitó el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

    El pasado fin de semana el Presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el puerto de Coatzacoalcos Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca, esto para supervisar las obras de integración del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), donde se espera que el tren de pasajeros y carga, comience operaciones este mismo año.

    En compañía de Rafael Morín Mollinedo, director del CIIT, el mandatario federal resaltó  que el proyecto incluye la modernización de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz para responder al nuevo contexto comercial, donde 70 por ciento de las mercancías arriban vía marítima por el océano Pacífico.

    Agregó, que en la zona de Salina Cruz, Oaxaca, iniciarán los grandes proyectos ancla para la reactivación del puerto, con la inversión de 120 mil millones de pesos, los cuales serán la planta coquizadora, que será parte de la refinería y ayudará a la producción de gasolina a partir de combustóleo, además de la planta de licuefacción que permitirá la exportación de gas a Europa y Asia.

    “Esto, pensando en los parques industriales; sobre todo, considerar los terrenos más cercanos a la costa para estas inversiones, porque nos importa mucho que se generen empleos”

    explicó AMLO.

    El mandatario explicó que ya se lleva a cabo el proceso de transición para que una nueva empresa a cargo de Semar administre más de mil km de ferrocarriles (Palenque-Coatzacoalcos, Coatzacoalcos-Salina Cruz, Ixtepec-Ciudad Hidalgo, Chiapas), así como puertos (Dos Bocas, Coatzacoalcos, Salina Cruz, y Puerto Chiapas), y los 10 parques industriales.

    “Porque no vamos a estar nosotros trabajando, invirtiendo, para que luego vengan los zopilotes a quedarse con lo que es del pueblo de México. Eso ya se acabó, ya no queremos política neoliberal o neoporfirista. Lo de México es de los mexicanos.”

    Enfatizó López Obrador

    No te pierdas:

  • Realizan primer trasplante de corazón en Hospital General Dr. Eduardo Liceaga

    Realizan primer trasplante de corazón en Hospital General Dr. Eduardo Liceaga

    El Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, tiene 117 años de su inauguración y ha llevado a cabo su primer trasplante de corazón.

    La cirugía se realizó en una persona de 30 años que padecía una enfermedad cardiovascular grave, lo cual lo mantenía en una situación extremadamente delicada.

    Guadalupe Guerrero Avendaño, directora general del nosocomio,  señaló que dicho trasplante de corazón se llevó a cabo de forma exitosa.

    Es el trasplante número 50 en lo que va de 2022, destacando así intervenciones de riñón, hígado, córnea y músculo esquelético.

    Durante el último trimestre de 2020, en la reactivación nacional de los programas de trasplantes en plena pandemia, a nivel nacional, el HGM fue el hospital público que llevó a cabo la mayor cantidad de trasplantes hepáticos y renales de donante fallecido. En ese año, en total se hicieron 17 trasplantes.

    Serafín Ramírez, jefe del programa de Trasplantes del hospital,  fue quien realizó la cirugía de corazón, informó que el paciente evoluciona de forma favorable.

    Resaltó que este hospital cuenta con todas las especialidades médicas y que desde 2020 aplica el Programa de Gratuidad para las personas sin seguridad social, quienes reciben atención médica de alta especialidad sin costo.

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la ciudadanía a prepararse ante la posible eliminación del horario de verano: No afectará las finanzas de los mexicanos, aclaró

    El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la ciudadanía a prepararse ante la posible eliminación del horario de verano: No afectará las finanzas de los mexicanos, aclaró

    El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la ciudadanía a prepararse ante la posible eliminación del horario de verano, medida que, aseguró, no afectará las finanzas de los mexicanos

    En conferencia en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la eliminación del horario de verano, el cual se daría en beneficio de la salud de la ciudadanía y por el poco ahorro económico, no tendría impacto económico. Indicó que “hay indicadores que muestran que en este rubro México va por buen camino.”

    “Lo primero es la salud del pueblo, es un derecho humano. Hay que irnos preparando, no pasa nada en la cuestión financiera, antes a los presidentes los acalambraban los tecnócratas, les decían: ‘esto no se puede hacer’, porque va a haber devaluación, va a haber fuga de capital y ellos mandaban. El presidente les hacía caso en todo, lo tenían como pelele”, comentó.

    Asimismo, explicó que de acuerdo con el análisis de diversos estudios se ha demostrado que el ahorro por el horario de verano es mínimo. Por lo que, de eliminar esta medida, el ahorro podría generarse mediante un acuerdo para cuidar la electricidad.

    Por ello, anunció que el Gobierno Federal presentará un plan para el cuidado de la luz eléctrica.

    También, López Obrador indicó que también hay estudios que revelan que el horario de verano causa daños a la salud.

    Por lo tanto, llamó a la ciudadanía a prepararse para la eliminación del cambio de horario. Añadió que, contrario a lo que les dictaban anteriormente a los presidentes, él buscará el beneficio ciudadano.

    No hay que dejarnos apantallar con la mentira de que si no cambia el horario vamos a tener problemas con las financias, no, al contrario, le tienen mucha confianza a México los inversionistas porque ahora no se permite la corrupción y hay un auténtico estado de derecho, por eso llega la inversión extranjera como nunca, está fuerte el peso y no ha habido devaluaciones”, comentó.

    No te pierdas:

  • Jeanine Áñez es condenada a 10 años de prisión por golpe en Bolivia de 2019; la procesada acusa persecución por parte de Evo Morales

    Jeanine Áñez es condenada a 10 años de prisión por golpe en Bolivia de 2019; la procesada acusa persecución por parte de Evo Morales

    El pasado fin de semana la golpista Jeanine áñez, fue condenada a 10 años de prisión por los sucesos del 2019, cuando se orquestó un golpe de estado en contra de Evo Morales Ayma, presidente constitucionalmente electo del Estado Pluricultural de Bolivia y que lo obligó a exiliarse a México y posteriormente a Argentina.

    Áñez es acusada de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes por la toma de mando tras la renuncia de Evo Morales, sin embargo su hija, Carolina Rivera Áñez, acusa que la sentencia contra su madre se trataría más bien de un “juicio político” y que el proceso no fue más que un “circo judicial”.

    “Vamos a seguir luchando por la verdad, porque se haga justicia. Fue un juicio político y de venganza”, señaló Rivera Áñez en una entrevista a un medio local de Bolivia.

    Por su parte la “oposición” boliviana anunció que ante el fallo contra áñez, acudirán a instancias internacionales para denunciar los hechos, además de que realizarán varias movilizaciones nacionales como protesta contra lo que ellos llaman “el régimen”.

    “Estamos tomando una serie de acciones en la calle y a nivel internacional”, principalmente de la UE, la ONU y la OEA”, explicó Manuel Morales, líder del Comité Nacional de Defensa de la Democracia.

    No te pierdas:

  • Tianguis del Bienestar se ampliará a los municipios afectados por el huracán Agatha en Oaxaca: beneficia a más de 131 mil familias de 4 estados

    Tianguis del Bienestar se ampliará a los municipios afectados por el huracán Agatha en Oaxaca: beneficia a más de 131 mil familias de 4 estados

    La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Velázquez, destacó la entrega de más de 4 millones de bienes a familias pobres de Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Se ampliará programa a municipios de Oaxaca afectados por Agatha.

    En Conferencia en Palacio Nacional, la secretaria de la SSPC, destacó que a partir del 27 de junio, el Tianguis del Bienestar llegará a los municipios de Oaxaca que fueron afectados a principio de este mes por el huracán Agatha.

    “Este programa que consiste en la entrega de bienes decomisados o incautados se entrega de manera gratuita y son artículos nuevos y en buen estado. Uno de los objetivos es devolverle al pueblo lo que por derecho le corresponde”, destacó.

    La secretaria de la SSPC, destacó que desde el 11 de agosto de 2021 ya se han dado 4 millones 664 mil 772 bienes entregados de mil 605 comunidades en 65 municipios de Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

    Asimismo, informó que gracias a la entrega de bienes mediante el Tianguis del Bienestar, ha habido una desocupación de las bodegas, lo que ha generado un ahorro de más de 224 millones de pesos en los costos de almacenaje.

    También, anunció que pronto se cerrará un patio privado en Ciudad Juárez, Chihuahua, una bodega en Monterrey, Nuevo León y se desocupará un patio de contenedores en Manzanillo, Colima.

    Como parte de la estrategia de “devolver lo que le corresponde al pueblo”, el Tianguis del Bienestar, el Gobierno Federal ha beneficiado con la entrega de bienes a 131 mil 274 familias que viven en pobreza.

    De acuerdo con los datos de la titular de la SSPC, Guerrero es la entidad que concentra mayor número de familias beneficiadas.

    No te pierdas:

  • “A Sandra Cuevas no le gustan los rótulos, pero sí las marcas industriales”: critican a la alcaldesa de Cuauhtémoc por “monumento” a Bimbo en Santa María la Ribera

    “A Sandra Cuevas no le gustan los rótulos, pero sí las marcas industriales”: critican a la alcaldesa de Cuauhtémoc por “monumento” a Bimbo en Santa María la Ribera

    El fin de semana apareció en la Alameda de la colonia Santa Maria la Ribera, en la alcaldía Cuauhtémoc, una especie de “monumento”, claramente patrocinado por la empresa Bimbo, la cual contrasta con el paisaje del parque.

    En redes sociales no han tardado en llegar las críticas, recordando que desde hace algunas semanas la funcionaria, cuyo cargo al parecer pende de un hilo, se ha dedicado a censurar expresiones artísticas populares como murales y los rótulos de los puestos de comida de la demarcación.

    Usuarios, como Tito Zurita, de inmediato han lamentado que la “opositora” rechace expresiones de arte y diseño originarios de la capital, para dar preferencia a las marcas industriales como la panificadora, que sin lugar a dudas pagaron para colocar ahí su “monumento”.

    Ante la aparición del peculiar objeto, algunos han llamado a que éste sea intervenido por la población y coloquen en él algunos rótulos o diseños como los que ha eliminado Cuevas Nieves.

    La calidad del pan Bimbo igualmente ha sido criticada, y su bajo nivel nutrimental y alto costo en comparación con panadería locales, salen a relucir en algunos de los post en contra del objeto.

    Cabe señalar que el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) de la Ciudad de México, resolvió la sentencia en la que ordena la inhabilitación por un año a la alcaldesa, luego de que cerrara injustificadamente en parque Guelatao.

  • El presidente, Andrés Manuel López Obrador, responde a Ricardo Anaya por críticas a la política enérgica

    El presidente, Andrés Manuel López Obrador, responde a Ricardo Anaya por críticas a la política enérgica

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió un video de Ricardo Anaya en el que critica la política energética del Gobierno de México, como la construcción de refinerías.

    AMLO mostró el video del excandidato presidencial que publicó en sus redes sociales en enero de este año, para criticar la inversión en Deer Park y la construcción de Dos Bocas, así como el abandono a las energías solares.

    Ante las críticas, AMLO respondió que se tiene que avanzar en la transición energética, pero llevará tiempo.

    “Desde luego hay que seguir avanzando en la transición energética, pero son procesos que llevan tiempo”, expresó el presidente

    Asimismo, López Obrador dijo que su gobierno no va a seguir con la misma política neoliberal en el sector energético porque “le ha hecho mucho daño a México”.

    También, aseguró que el país estaría “en llamas” de no haber cambiado la política energética nacional.

    “Son visiones distintas y lo cierto es que si no hubiéramos iniciado nosotros con este cambio de política, pues hubiesen acabado con la Comisión Federal de Electricidad, con Pemex y estaría en llamas el país”, dijo.

    De acuerdo con el video de Ricardo Anaya del 17 de enero, la refinación de petróleo no le conviene a México, tal como el presidente asegura.

    Esto porque, por barril, la refinería obtiene 3 dólares por barril de petróleo, cuando por la extracción sola da una ganancia de 50 dólares.

    Sin embargo, AMLO resaltó que estas cantidades se quedan en México íntegramente, pues los tratados de compra y venta se realiza en Pemex, empresa mexicana administrada por el Estado.

    No te pierdas:

  • Más de 116 mil “autos chocolate” han sido regularizados, señala Rosa Icela Rodríguez

    Más de 116 mil “autos chocolate” han sido regularizados, señala Rosa Icela Rodríguez

    La mañana de este lunes, durante la conferencia del Presidente López Obrador, la Secretaria de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó sobre el avance en la regularización de autos provenientes de Estados Unidos.

    Destacó que se han regularizado 116 mil 036 vehículos conocidos como “autos chocolate”, los cuales ahora pueden circular legalmente en México, gracias al programa intensivo implementado por la mencionada dependencia.

    El programa por ahora solo abarca 12 entidades, de las cuales Sonora, Chihuahua y Baja California, es en donde se ha recaudado más dinero con el programa, llegando a los 290 millones de pesos.

    Cifras exponen que en Sonora se han regularizado 25 mil 513 vehículos, en Chihuahua 21 mil 377 y 17 mil 015 en Baja California, mientras que se aplicará el programa igualmente para Puebla, donde la gente podrá hacer el trámite tras realizar la debida solicitud en el portal de la SSPC y pagar la cuota de 2 mil 500 pesos.

    El monto recaudado con la regularización de los autos será regresado a cada una de las entidades, en donde se invertirá en la repavimentación de caminos y carreteras en beneficio de los conductores y habitantes.

  • México será sede del Día Mundial del Donante de Sangre 2022, de la Organización Mundial de la Salud

    México será sede del Día Mundial del Donante de Sangre 2022, de la Organización Mundial de la Salud

    Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre 2022, México es anfitrión de la celebración y actividades. En esta ocasión lleva el lema “Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas”.

    Como parte de las actividades de la conmemoración, la Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS), a cargo de Jorge Trejo Gómora, en coordinación con la Secretaría de Cultura, el 14 de junio a partir de las 20:00h se iluminarán de rojo diferentes monumentos, edificios, sitios emblemáticos, bancos de sangre y hospitales en el país.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó a nuestro país como sede en reconocimiento a las acciones para eliminar prejuicios, mitos y estigmas sobre la donación altruista, así como por la realización de campañas de captación y la estrategia de abastecimiento ante la pandemia por COVID-19.

    Como resultado de las estrategias promovidas por el CNTS durante la emergencia sanitaria de 2020, se obtuvieron más de un millón 200 mil unidades de sangre, de las cuales, 8.5% fue de manera voluntaria y altruista; cifra sin precedente en los últimos veinte años.

    Entre las acciones destaca el trabajo en campo con la visita a comunidades e instituciones para promover la donación de sangre y sus componentes.

    También la difusión permanente de mensajes a la población a través de diversas vías para resaltar la importancia de la donación de sangre, erradicar mitos de la donación, informar los detalles del proceso de donación con estrictas medidas de seguridad.

    Esta acción ha contribuido a eliminar mitos y estigmas en torno a esta labor, lo que ha aumentado la confianza y participación de las personas.

    Este año se alienta a todos los países a promover campañas especiales en redes sociales y diversos medios de difusión en las que no sólo se muestren los relatos de vida de pacientes que se salvaron gracias a la transfusión, sino a reconocer a todas y todos los donantes.

    El Día Mundial del Donante de Sangre fue instituido por la OMS, con el propósito de aumentar la conciencia a nivel global sobre la necesidad de contar con abasto de productos sanguíneos seguros para transfusiones.

    Para alcanzar ese objetivo se requieren donantes voluntarios que contribuyan periódicamente a esta noble tarea. Ya que por cada donación es posible salvar hasta tres vidas.

    La sangre y sus componentes son recursos esenciales como tratamiento. Por ejemplo, para mujeres que sufren hemorragias relacionadas con el embarazo y el parto, personas que padecen anemia grave debida a paludismo y malnutrición, y pacientes con daño en la médula ósea, entre otros.

    No te pierdas: