Categoría: Titulares

  • Diputados locales del PAN en Nuevo León proponen revocación de mandato para Samuel García

    Diputados locales del PAN en Nuevo León proponen revocación de mandato para Samuel García

    Diputados locales de Acción Nacional en Nuevo León, presentaron una propuesta para modificar la Constitución del estado así como a la Ley de Participación Ciudadana y Consulta Popular y Revocación de Mandato, para que se pueda votar y decidir si el gobernador Samuel García se queda en el cargo o es obligado a dimitir.

    Los legisladores de “oposición” señalan que la medida ya está en la constitución local, sin embargo, ésta no entra en vigor hasta el 2025, cuando García ya no estará en funciones, por lo que urgen a modificar los Artículos Primero y Segundo Transitorio de la reforma a la Constitución del Estado contenida en el Decreto 84 expedido por el Congreso el 17 de diciembre de 2021.

    Cabe señalar que la el bloque Va por México tiene mayoría en el Congreso Local, lo cual facilita que las reformas sean aprobadas y la revocación sea aprobada desde ese periodo de gubernatura.

    Los blanquiazules señalan que es un derecho de la población acceder a este recurso ciudadano para elegir si el mandatario local en funciones es retirado del cargo con antelación.

    De ser aprobadas las modificaciones, el ejercicio de revocación sería parecido al de este 2022 realizado a nivel federal, en donde la gente decidió si AMLO permanecía en el cargo o terminaba su mandato con antelación.

    Llama la atención esta iniciativa de AN, ya que en este mismo año se pronunciaron no solo en contra de la revocación de mandato federal, sino que llamaron abiertamente a un boicot a la misma, para ahora cambiar de opinión y retomar la iniciativa del Presidente.

    No te pierdas:

  • Instituto Nacional de Antropología e Historia realizará mejoras en 21 de 45 zonas arqueológicas vinculadas al Tren Maya

    Instituto Nacional de Antropología e Historia realizará mejoras en 21 de 45 zonas arqueológicas vinculadas al Tren Maya

    El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que se harán mejoras en 21 de las 45 zonas vinculadas al Tren Maya.

    Desde conferencia en Palacio Nacional, Diego Prieto Hernández explicó que para incrementar la cantidad de visitantes que lleguen a las zonas arqueológicas vinculadas al Tren Maya, se tendrán servicios para que su experiencia sea edificante y educativa. Por lo que se desarrollarán obras para el salvamento arqueológico.

    Los 21 sitios arqueológicos considerados para su mejoramiento son:

    • Palenque, en Chiapas
    • Moral Reforma, en Tabasco
    • Chichén-Itzá, Dzibilchaltúm, Ek Balam, Ruta Puuc, Uxmal, Kabah, Xlapak, Sayil, Oxkintok, Chacmultún y Labná, en Yucatán
    • Tulum, Tankah, Cobá, El Meco, Muyil y Kohunilch, en Quintana Roo
    • El Tigre, Edzná, Calakmul y Jaina, en Campeche

    Asimismo, el director del INAH, informó que, durante la construcción del Tren Maya, se han realizado descubrimientos arqueológicos en todos los tramos de la vía.

    Entre los descubrimientos destaca el hallazgo de una cueva localizada en el tramo 4 de la vía; un hueso de jaguar tallado descubierto en el tramo 2 y el ‘Joven Dios del Maíz’ encontrado en Palenque.

    “Podemos estar confiados que el patrimonio cultural vinculado con la ruta del Tren Maya está siendo cuidado, estudiado, resguardado y puesto en valor”, aseguró.

    No te pierdas:

  • “Es una vergüenza para el mundo el trato que le han dado”: AMLO revela que pedirá a Biden que exonere a Julian Assange

    “Es una vergüenza para el mundo el trato que le han dado”: AMLO revela que pedirá a Biden que exonere a Julian Assange

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a pronunciarse sobre el caso de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, plataforma en donde reveló gran cantidad de abusos por parte de las elites.

    El mandatario mexicano adelantó que en la segunda quincena de julio, cuando viste a Joe Biden en la Casa Blanca, le pedirá que exonere a Assange, al que considera el mejor periodista del mundo en la actualidad.

    Es el mejor periodista de nuestro tiempo en el mundo y ha sido muy injustamente tratado, peor que delincuente, esto es una vergüenza para el mundo, el trato que le han dado a este periodista. Voy a pedir al presidente Biden que se atienda este asunto. Va en contra de grupos duros”

    AMLO.

    López Obrador expuso que muchos no saben la labor que realizó Julian Assange, ya que realizó una investigación “poco ortodoxa” en la cual recogió cables e informes de las Embajadas de Estados Unidos, con lo que expuso métodos de intervencionismo de la nación americana, además de diversos atropellos a los Derechos Humanos.

    Yo esperaba que la justicia en el Reino Unido lo protegiera, sin embargo, fue muy decepcionante el que lo estén enviando a Estados Unidos, condenarlo a vivir de por vida o estar de por vida en la cárcel enjuiciado y entonces y las libertades”,

    Agregó el Presidente.

    El líder del Ejecutivo señaló que desde la administración de Donald Trump, le pidió sea exonerado el fundador de WikiLeaks, y ahora hará los mismo con su actual homólogo, al cual visitará próximamente.

    Finalmente, AMLO llamó a la Organización de las Naciones Unidas y a demás organismos internacionales a pronunciarse sobre el caso, señalando que “no puede haber silencio”.

    No te pierdas:

  • Políticas de AMLO referentes para EU: Biden lucha contra los precios altos

    Políticas de AMLO referentes para EU: Biden lucha contra los precios altos

    El Presidente de Estados Unidos comienza a dar impulso a una mayor producción de gasolina en su país, poniendo por delante a las refinerías, mientras planea subsidiar, por medio de una exención de impuestos a los consumidores, plan similar al del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

    EL mandatario estadounidense está considerando una exención temporal federal del impuesto a la gasolina, lo que posiblemente ahorre a los consumidores de Estados Unidos hasta 18.4 centavos de dólar por galón.

     “Espero tener una decisión con base en los datos, quizá para finales de la semana”.

    Biden ha llamado a las refinerías a producir más porque busca más formas de ayudar al consumidor ante los precios elevados del combustible.

    Su Gobierno ya liberó petróleo de la reserva estratégica de Estados Unidos y aumentó la mezcla de etanol para el verano, además de enviar una carta la semana pasada a las refinerías instándolas a aumentar su capacidad de refinación.

    Ahora considera una eliminación temporal del impuesto a la gasolina, los impuestos sobre la gasolina y el diésel ayudan a pagar las carreteras.

    Biden pidió a las refinerías de petróleo de Estados Unidos que produzcan más gasolina y diésel, diciendo que sus ganancias se han triplicado durante una época de guerra entre Rusia y Ucrania mientras los estadounidenses luchan con precios récord en las gasolineras.

    “La crisis que enfrentan las familias merece una acción inmediata, sus empresas deben trabajar con mi Administración para presentar soluciones concretas a corto plazo que aborden la crisis”.

    En la carta se señala que los precios de la gasolina promediaban los 4.25 dólares el galón cuando el petróleo estuvo por última vez cerca del precio actual de 120 dólares el barril en marzo.

  • “Me siento como cuando te da catarro”: Ebrard da positivo a COVID-19

    “Me siento como cuando te da catarro”: Ebrard da positivo a COVID-19

    Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, dio positivo a COVID-19, luego de aplicarse, este lunes, una prueba para detectar la enfermedad. Explicó que estará trabajando desde su casa que se siente “como cuando te da catarro”.

    En la mañana, participó en la reunión del Gabinete de Seguridad, que se celebra en Palacio Nacional, antes de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Dijo que no hay “nada de que preocuparse”, respecto a su contagio de COVID-19, y que seguirá informando sobre su salud.

  • Francia Márquez llevará su lucha de los ‘nadie’ a la vicepresidencia de Colombia

    Francia Márquez llevará su lucha de los ‘nadie’ a la vicepresidencia de Colombia

    Francia Márquez, se convertirá en la primera afrodescendiente en ser vicepresidente en Colombia, por lo que estará en una de las posiciones más importantes del poder luego de  varios años en el activismo.

    Sus acciones e incidencia social y política y comunitaria se centran en la defensa del territorio, la Casa Grande, como espacio de vida, así como el reconocimiento de los pueblos étnicos y afrodescendientes de ese país.

    “Soy parte de un proceso, de una historia de lucha y resistencia que empezó con mis ancestros traídos en condición de esclavitud. Soy parte de la lucha contra el racismo estructural, de los que luchan por seguir pariendo la libertad y justicia. De quiénes conservan la esperanza por un mejor vivir, de aquellas mujeres que usan el amor maternal para cuidar su territorio como espacio de vida, de quién alzan la voz para parar la destrucción de los ríos, de los bosques, de los páramos”

    Es abogada de profesión, y una de las mujeres más influyentes del mundo, recorrió gran parte del territorio colombiano en una campaña, con el objetivo de dignificar la política y hacer visibles a “los nadie”, como se refería a las mujeres violentadas y las víctimas de la inseguridad en Colombia.

    “Vengo del territorio de los nadies y de las nadies, vengo de los territorios olvidados en términos de inversión social, pero violentados por una política de muerte. Entonces no tendría sentido estar en el Pacto Histórico si no va a transformar esas realidades que sigue viviendo la gente”

    En el año 2015, recibió el Premio Nacional a los defensa de los Derechos Humanos en Colombia, en la categoría Defensora del año por liderar “La marcha de los Turbantes” y, más tarde, en 2019, obtuvo el Premio Goldman Environmental Prize, en San Francisco California, Estados Unidos, que es equivalente al novel medio ambiental.

    “Hemos avanzado en un paso muy importante; después de 214 años logramos un gobierno del pueblo, un gobierno popular, el gobierno de la gente de manos callosas, el gobierno de la gente de a pie, el gobierno de los nadies y las nadies de Colombia”

    Márquez aglutina la lucha social, el feminismo, los pueblos históricamente marginados y los “nadie”, a los que evoca continuamente, las olvidadas víctimas del conflicto armado, y se ha convertido en una suerte de símbolo del “cambio”.

  • Designa SCJN a Lilia Mónica nueva integrante del CJF

    Designa SCJN a Lilia Mónica nueva integrante del CJF

    El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió por mayoría calificada a la magistrada Lilia Mónica López Benítez como nueva integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), por los próximos cinco años.

    La nueva consejera de la Judicatura resaltó los nuevos retos de la justicia, frente a los abusos del poder al comparecer ante el Pleno.

    “Es imprescindible preservar el principio de separación de poderes y atender a la independencia y autonomía de quienes imparten justicia como condición ineludible para evitar los abusos de los entes de poder”

    Lilia Mónica López Benítez

    Cabe resaltar que el Pleno de la Corte tuvo que realizar cuatro votaciones, para que la magistrada ganadora fuera electa por la mayoría calificada de nueve votos contra dos del Pleno de ministras y ministros.

    El ministro presidente Arturo Zaldívar fue quien le tomó protesta a la magistrada López Benítez, quien ganó la elección a las también magistradas Marisol Castañeda Pérez y Rosa María Temblador Vidrio.

    López Benítez es abogada egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, además de ser Profesora de Educación Primaria, por la Escuela Nacional de Maestros.

    Cuenta con una Maestría en Ciencias Jurídico-Penales, por el Instituto Nacional de Ciencias Penales; Maestría en Gobierno y Políticas Públicas, por la Universidad Panamericana y Doctorado en Ciencias Penales y Política Criminal, por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

  • Tras recuperarse de su contagio de Covid-19, Claudia Sheinbaum retomará sus actividades el 21 de junio

    Tras recuperarse de su contagio de Covid-19, Claudia Sheinbaum retomará sus actividades el 21 de junio

    El pasado 15 de junio, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que había dado positivo a COVID-19, por lo que se alejaría de las actividades presenciales para despachar desde su casa.

    Este lunes, la mandataria local informó vía redes sociales que el martes 21 de junio retomaría sus actividades habituales, una vez que ha superado la enfermedad, la cual no le causó complicaciones.

    En conferencia de prensa, Sheinbaum, aseguró que ella no estaba al tanto de la campaña que se ve en algunas calles de la Ciudad de México, en donde han aparecido pintas que en donde se lee la frase “Es Claudia” y que al parecer la perfila como candidata presidencial en 2024.

    “Me enteré de la manera que se enteraron ustedes por los medios de comunicación, no tenía conocimiento de que hubiera unas pintas en este sentido, así que nos deslindamos de cualquier tema, porque no tenemos conocimiento de quien ha estado haciendo esta propaganda”

    Claudia Sheinbaum Pardo

    La morenista señaló que ella no está detrás de la campaña, por lo que deslinda de cualquier acto anticipado de campaña en donde usen su imagen o se le haga referencia, aclarando que su prioridad en la CDMX.

    Cabe mencionar que el sábado, la mandataria inauguró la clase masiva de box, de manera virtual, en la cual participaron más de 14 mil aficionado al deporte, rompiendo con ello el Récord Guinness que antes pertenecía a Rusia.

  • Bajo el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y con un 35.8% de incremento, México encabeza el aumento de salarios mínimos en América Latina

    Bajo el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y con un 35.8% de incremento, México encabeza el aumento de salarios mínimos en América Latina

    Desde que Andrés Manuel López Obrador  asumió la presidencia, en 2018, el poder adquisitivo ha crecido en un 67%.

    Para el Gobierno de López Obrador, el bienestar para las familias mexicanas es un pilar de su administración. Por lo anterior, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), entre 2018 y 2020, el incremento de los salarios mínimos en México fue de 36.8%.

    De acuerdo con su publicación conjunta: Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. Los salarios reales durante la pandemia: evolución y desafíos, México destaca entre las economías de la región, al registrar los aumentos en sus salarios mínimos reales más pronunciados desde 2018, pero principalmente en 2020.

    No obstante, la Cepal asegura que en 2021 la inflación afectó de forma negativa los salarios mínimos reales de la región. También rescata que durante ese año dos economías de la región experimentaron alzas en su salario mínimo.

    Del mismo modo, la Cepal también señaló que en varios países el poder adquisitivo cayó debido a la inflación; sin embargo, en algunos el salario mínimo real experimentó un aumento, como en México.

    En consecuencia, desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia, en 2018, el poder adquisitivo ha crecido en un 67%.

    No te pierdas:

  • Se aplicará ley seca en la Feria Nacional de San Pedro en Tláhuac

    Se aplicará ley seca en la Feria Nacional de San Pedro en Tláhuac

    La medida aplica para establecimientos como vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores

    En la alcaldía Tláhuac del 18 de junio al 3 de julio se prohibirá la venta de alcohol. Se aplicará Ley Seca en San Pedro Tláhuac, con motivo de la Festividad de la Feria Nacional de San Pedro Apóstol.

    La Ley Seca se aplicará en establecimientos como vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores. Así como tiendas de autoservicio, departamentales y en cualquier otro establecimiento mercantil similar.

    Esta medida será durante la Feria Nacional de San Pedro Apóstol a celebrarse, cuya delimitación comprende las calles, avenidas y callejones que territorialmente lo conforman e identifican, en los pueblos, colonias y barrios.

    La Feria Nacional San Pedro Apóstol 2022 se realizará del 18 de junio al 3 de julio en la Alcaldía Tláhuac. Durante esas fechas quedará prohibida la venta de alcohol.

    Esta celebración se trata de una importante fiesta patronal que año con año se lleva a cabo en uno de los pueblos más tradicionales de la CDMX.

    Los festejos son en honor a San Pedro Apóstol, santo patrono de la comunidad.

    Al tratarse de una celebración patronal, el programa incluye las tradicionales procesiones religiosas y otras actividades litúrgicas realizadas con fervor en los sitios de mayor relevancia como lo es el Templo de San Pedro Apóstol.

    Programa de actividades de la Feria Nacional de San Pedro en Tláhuac