Después del mediodía de este sábado se reportó un incendio en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Refinería Héctor R. Lara Sosa, en el municipio de Cadereyta, Nuevo León.
Protección Civil del Estado informó que el incidente que se registró en un calentador de una hidrodesulfuradora, fue controlado de manera oportuna por personal de las brigadas internas de Petróleos Mexicanos, sin que se presentaran personas lesionadas.
El incendio se registró en las inmediaciones de la refinería que se localiza a la altura del kilómetro 36 de la carretera libre a Reynosa, en Cadereyta Jiménez, Nuevo León.
#Video | La tarde de este sábado se reportó un fuerte incendio en la Refinería de Cadereyta, Nuevo León, sin embargo el siniestro ya ha sido controlado por personal de @Pemexpic.twitter.com/9US6uoEEDp
Olga Sánchez Cordero, presidenta del Senado de la República de México, se unió a la lista de voces contra la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de de anular la protección del derecho al aborto.
La presidenta del Senado resaltó que esta fecha marca un retroceso en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
“Hoy es un día muy triste para nuestras compañeras norteamericanas que han luchado por la no criminalización del aborto. Nuestra solidaridad con ellas”, mencionó Olga Sánchez Cordero en sus redes sociales.
Además, exhortó a seguir luchando por conservar los derechos y espacios ganados porque “en cualquier momento nos los arrebatan. México y Latinoamérica tenemos que seguir llevando la vanguardia. Ni un paso atrás”, agregó.
El fallo del Supremo anula una protección vigente desde 1973, en una decisión histórica que permitirá a cada estado decidir si la mantiene o la prohíbe.
Hay que seguir luchando todos los días por conservar los derechos y los espacios ganados, porque en cualquier momento nos los arrebatan. México 🇲🇽 y Latinoamérica tenemos que seguir llevando la vanguardia. Ni un paso atrás. 💚💚💚 2/2
— Olga Sánchez Cordero (@M_OlgaSCordero) June 24, 2022
Los magistrados subrayaron en su dictamen que la Constitución “no otorga” este derecho y devuelve la autoridad para poder legislar sobre el aborto al “pueblo” y sus “representantes electos”.
La decisión publicada hoy revoca tanto la sentencia conocida como “Roe versus Wade”, acordada hace 49 años, que protegía el derecho al aborto en todo el país, como otra resolución de 1992, “Planned Parenthood versus Casey”, que reafirmaba dicha protección pero permitía a los estados establecer regulaciones sobre el proceso.
Los estados de Kentucky, Luisiana y Dakota del Sur prohibieron la interrupción del embarazo este mismo viernes nada más conocerse la decisión, ya que tenían preparadas unas “leyes resorte” para entrar en vigor en el momento de conocerse el fallo.
Idaho, Tennnessee y Texas también aprobaron de forma automática la prohibición de la interrupción del aborto aunque sus efectos no entrarán en vigor hasta dentro de 30 días.
El movimiento del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Intersexual, Queer y más (LGBTIQ+) tiene en México más de cuatro décadas de lucha social. Hoy en día existe “un panorama positivo, pero con persistencia de retos”, considera César Torres Cruz, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM.
Algo a favor “es que cada vez hay más reconocimiento a algunas identidades LGBTIQ+. Si comparamos el contexto político en la primera marcha (1979), lo que se pidió fue el cese a las redadas, a la discriminación, detener el acoso, conforme han pasado los años hay un poco más de reconocimiento social respecto a ciertas identidades como las lesbianas, homosexuales y bisexuales”, menciona.
No obstante, “como retos persisten el reconocimiento para personas trans, para no binarias, intersexuales, trans menores de 18 años de edad; además faltan legislaciones que permitan la unión civil entre personas del mismo sexo. Y en términos estructurales, todavía las poblaciones tienen estratificado el acceso a servicios de salud, empleo, educación, a condiciones de vivienda digna”.
A propósito del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ a conmemorarse, en la Ciudad de México, este el sábado 25 de junio, el doctor en Ciencias Políticas y Sociales resalta que el presente mes sirve para celebrar el movimiento, reconocer la diversidad y la disidencia sexogenérica, así como para generar estrategias que incorporen a las personas a la sociedad mexicana y se reconozcan sus derechos humanos.
Las personas no binarias, precisa, son quienes lidian con la discriminación porque no hay reconocimientos legales para ellas, toda vez que en los documentos solo hay dos categorías: mujer u hombre; faltaría incluir otra opción para “elles”.
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE) en México celebró la decisión que tomó el Congreso de Estados Unidos sobre la aprobación de la ley que establece como delito federal el tráfico de armas ilegal hacia otros países.
#Video | El Canciller @m_ebrard celebró que Estados Unidos haya legislado y establecido que el tráfico de armas ahora sea un delito federal; el titular de la @SRE_mx señala que tal medida beneficiará a México pic.twitter.com/7raIAZGEXm
Señaló que esto ayuda a que en México se prevenga el tráfico de armas, que ha afectado mucho en los últimos tiempos.
A través de un video en sus redes sociales, Ebrard indicó que a partir de su entrada en vigor, para México será más fácil fincar responsabilidades en las personas que sean un vínculo de tráfico de armas entre Estados Unidos, así como se le impiden a las empresas fachadas a realizar este delito.
En un tweet indicó: “Eso nos va a ayudar muchísimo para reducir el tráfico de armas, que hoy en día es enorme, y también nos va a favorecer en el argumento que presentamos ante la corte en Massachusetts en contra de quienes fabrican armas y son negligentes, y provocan que muchas de estas armas terminen en manos de la delincuencia”.
Ebrard sostuvo que es una medida positiva la que aprobó el Congreso de los Estados Unidos, lo que ayudará a reducir la violencia en México, afirmando que: “Mientras menor disponibilidad de armas, menor violencia”, finalizó.
La noche del jueves 23 de junio se registró una balacera en el restaurante Suntory de la colonia del Valle, que terminó con el feminicidio de Yrma Lydya, una cantante de música mexicana de 21 años de edad.
Al sitio arribaron elementos de la Policía Bancaria e Industrial quienes arrestaron al presunto responsable de la balacera en el restaurante, Jesús Hernández Alcocer.
La Fiscalía indicó que se inició una carpeta de investigación por el feminicidio de Yrma Lydya, por su pareja sentimental del influyente abogado.
Elementos de la Fiscalía apuntaron que Yrma Lydya recibió varias detonaciones de un arma de fuego en el tórax y murió en el lugar.
Por su feminicidio, fueron detenidos:
Jesús Hernández Alcocer, abogado y esposo de la víctima
Benjamín Hernández Mendoza, chofer del feminicida
De acuerdo a los reportes de las autoridades de la CDMX, Yrma Lydya y Jesús Hernández, iniciaron una discusión en uno de los privados del restaurante Suntory.
Presuntamente, la cantante de regional mexicano descubrió a su pareja siendo infiel, por lo que Jesús Hernández Alcocer le disparó.
Jesús Hernández Alcocer trató de huir junto a su escolta, sin embargo, los elementos de la Fiscalía lo detuvieron y ambos se encuentran bajo custodia policial, el presunto responsable del feminicidio de Yrma Lydya, es un supuesto abogado ligado a políticos mexicanos.
Ha sido señalado como proveedor de la Secretaría de Seguridad en el tiempo que estaba a cargo, el ahora preso Genaro García Luna, se le atribuyó el puesto de operador político del empresario y político Fidel Kuri, así como de ser el responsable de litigar en favor del obispo Onésimo Cepeda, acusado de fraude, de igual forma Hernández Alcocer también ha sido inculpado de usurpar la profesión de abogado, y de cometer extorsiones.
El feminicida de Yrma Lydya, gustaba portar un arma de fuego bañada en oro, pues siempre presumió la protección que recibía durante el gobierno de Felipe Calderón.
Yrma Lydya víctima de feminicidio fue una reconocida intérprete del regional mexicano, tenía 21 años de edad 11 de ellos sirvieron como trayectoria en la música, en el mundo de la danza y ballet, se inició desde los 2 años, presentándose en diversas funciones y obras de teatro.
Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, afirmó que en la capital del país se asume la responsabilidad de la seguridad de las y los ciudadanos.
Durante conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum, respaldó la estrategia de seguridad del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y señaló que se debe cuestionar la responsabilidad de los gobiernos locales en el tema.
“El presidente tiene muy clara cuál es la estrategia, la pregunta hoy es por qué no se le pregunta nada a los gobiernos locales”.
cuestionó la Sheinbaum
Igualmente, refrendó su posición respecto al tema de seguridad en la capital y aseguró que en la CDMX se asume la responsabilidad.
“En la Ciudad de México no nos lavamos las manos, aquí asumimos la responsabilidad de la seguridad de la ciudad. Se hace una crítica al Gobierno de México, pero se olvida que muchos de los delitos tienen que ver con delitos del fuero común, y que los gobiernos locales de las entidades tienen mucho que aportar”.
De esta forma, durante su primera conferencia de prensa luego de haberse contagiado por COVID-19, la Jefa de Gobierno, se posicionó junto al mandatario federal y su estrategia de seguridad, frente a las críticas de la oposición.
Finalmente, recordó que la atención a las causas es fundamental, por lo que se deben dar oportunidades y derechos sociales, culturales, de educación, deporte y trabajo a los jóvenes para evitar que se unan a los grupos criminales.
No te pierdas:
Ojo: “Se drogan porque no creen en Dios”: en 2009 @FelipeCalderon criminalizó y culpó a las juventudes por el consumo de sustancias, y se limitó a decir que "veía con tristeza" como el crimen reclutaba incluso a niños https://t.co/iGW7fyhKBqpic.twitter.com/4up8wLGmnf
Berenice Hernández Calderón, destaca que su administración ha trabajado arduamente desde el primer día en que asumió el gobierno para minimizar las afectaciones en esta temporada.
Tras la temporada de lluvias en México, la alcaldía Tláhuac, que encabeza Berenice Hernández Calderón, iniciaron los trabajos para despejar de basura coladeras y drenaje de las principales vialidades de la demarcación.
“Estamos en temporadas de lluvias, y eso es muy importante para nuestra alcaldía ya que es una demarcación rural. Todos nuestros productores agrícolas van a poder tener estos beneficios de la lluvia y nuestras cosechas serán mejor todavía”.
Destacó Hernández Calderón.
Por lo anterior, la alcaldesa dio el banderazo de salida a este operativo, para apoyar en la mitigación de encharcamientos e inundaciones en la demarcación.
“Estamos listos, hemos visto en días anteriores donde hemos tenido lluvias, que nuestros compañeros de Protección Civil, Obras, Seguridad Ciudadana han estado pendientes de cada una de las inundaciones y encharcamientos que han ocurrido en nuestra alcaldía”.
Asimismo, puntualizó que la estructura del drenaje ha sido dañada con el paso del tiempo y que se vio afectada por el sismo del 2017. Sin embargo, enfatizó que su administración ha trabajado arduamente desde el primer día en que asumió el gobierno.
“La integración de medidas anticipadas permitirá reducir daños a los bienes y viviendas de los tlahuaquenses, causados por las lluvias intensas que se generen en estas épocas”.
señaló la alcaldesa Berenice Hernández.
Berenice Hernández instruyó la integración del GIRI que conjunta a la dirección de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil para atender las afectaciones por la temporada de lluvias junio-septiembre 2022.
El Grupo Institucional de Reacción Inmediata busca minimizar los daños causados por el incremento de agua, la generación de encharcamientos y la afectación por inundaciones, derivado del arrastre por lluvia de cascajo, material de construcción y basura que obstruyen la red de drenaje.
“Estamos para trabajar en coordinación y hacer equipo”.
finalizó la alcaldesa Berenice Hernández Calderón.
De acuerdo con Protección Civil, Tláhuac sufre inundaciones por tres motivos principales: desbordamientos de canales; aumento del nivel del agua en lagos y el incremento del nivel de agua en el manto freático, los incrementos en los diferentes niveles se manifiestan principalmente en estas épocas de lluvias.
“Hoy, vecinas y vecinos de Tláhuac, quiero compartirles que estamos listos, que nos estamos preparando para estar contigo en esta temporada de lluvias. Nuestras calles, hoy por hoy, las estamos tratando con cada uno de nuestros equipos y con este Grupo de Acción Inmediata para que estemos en acompañamiento y evitar, en la mayor de las medidas, los encharcamientos e inundaciones”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la construcción de un puente de 5 o 6 kilómetros, con motivo de las obras del Tren Maya, el cual iniciará desde la punta de la zona hotelera hasta la avenida Colosio en Cancún, con una inversión de 6 mil millones de pesos.
#ConferenciaPresidente | El líder del Ejecutivo destacó que comenzaron las obras de rehabilitación de la avenida Colosio en Cancún, #QuintanaRoo y anunció que se construirá un puente de 5 km de la zona hotelera de hasta la misma avenida, con una inversión de 6 mmdp. pic.twitter.com/VE7n44Kgnw
Durante su conferencia matutina, mencionó que en un inició, querían que ese puente fuese una concesión y qué se cobrará, y aseguró que rechazo la propuesta.
“Yo fui de la idea de que le ha dado tanto Cancún al sureste y a México que merecía eso y más y que no fuese de paga”.
Comentó López Obrador
Asimismo, informó que el puente será también un mirador y un carril exclusivo para bicicletas, para que así, “para que toda la gente de Cancún de las colonias pueda ir y apreciar esa belleza”.
“Se va a hacer algo de buen gusto para atravesar la laguna. Será un mirador y tendrá el puente un carril para bicicletas para que toda la gente de Cancún de las colonias pueda ir y apreciar esa belleza. Estamos cuidando el medio ambiente y evitando que se sature de tráfico esa zona porque ya no se puede transitar por la zona hotelera“, señaló.
En el mismo sentido, López Obrador, dijo que está por iniciarse la pavimentación con concreto hidráulico de toda la avenida Colosio en Cancún para evitar estar tapando baches y ahora Cemex acaba de obtener el contrato.
Ojo: Inicia la rehabilitación de los 13.36 kilómetros del Boulevard Luis Donaldo Colosio, obra que fue gestionada durante la administración como alcaldesa en Cancún de @MaraLezama. https://t.co/8PkQSWskjh
Finalmente, reiteró que el Tren Maya comunicará completamente a Quintana Roo desde los límites de Yucatán por el lado del Golfo de México, pasando Valladolid en la entrada a Holbox, a Cancún, Tulum, Felipe Carillo Puerto, Bacalar, Chetumal, Calakmul.
Este viernes, el Presidente López Obrador expuso una imagen del intelectual e icono de la izquierda mexicana, Carlos Monsiváis, sosteniendo un diario en donde se lee el encabezado de una nota, la cual refiere que los “Jóvenes se drogan porque no creen en Dios”, frase que fue dicha por Felipe Calderón.
La nota que originalmente fue publicada por La Jornada, el 27 de junio de 2009, reporta un evento que realizó el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, en Los Pinos, con motivo del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas y en donde el panista usó como ejemplo al recién fallecido Michael Jackson como muestra de lo dañinas que son las sustancias ilegales.
El mandatario que ganó tras un fraude, señaló que las drogas son “homicidas y suicidas” y lamentó que el “ídolo” de millones haya caído en el abuso de sustancias y explicó que la misma situación afecta a millones de jóvenes en México.
Las declaraciones más desafortunadas del evento fueron cuando Calderón recurrió a mezclar las adicciones con el tema religioso/espiritual, señalando que muchos de los adolescentes en situación de adicción estaban ahí por que no creen en Dios.
Foto ilustrativa
“Tienen poco que creer; que no creen en la familia, que no tuvieron; que no creen en la economía o en la escuela; que no creen en Dios, porque no lo conocen”, señaló autor de la guerra contra el narco.
Tales palabras, más allá de inclinaciones religiosas o espirituales, dejaron desde entonces entrever a un mandatario poco preocupado por atender las adicciones entre las juventudes, y que solo se limitó a buscar chivos expiatorios para desentenderse de la dura situación con el tráfico de sustancias.
Foto ilustrativa /Proceso
Acompañado por el ahora detenido, Genaro García Luna y la ex candidata presidencial, Margarita Zavala, entonces primera dama, el apodado “Borolas” igualmente explicó que a su parecer, los mexicanos más jóvenes no creen en la sociedad ni en quienes la representan.
Sin haber creado programas para atender las causas de la violencia y el crecimiento exponencial de las células del crimen organizado, Calderón Hinojosa se limitó a decir “que ve con tristeza cómo son reclutados en el país jóvenes, adolescentes e incluso niños, que mediante las adicciones inducidas en sus personas se vuelven literalmente esclavos de los proveedores de drogas”.
El Presidente López Obrador anunció en su conferencia matutina de este viernes 24 de junio, que en su próxima visita a Washington, donde se reunirá con su homólogo Joe Biden, le propondrá, la creación de un plan binacional para combatir la inflación.
AMLO mostró una gráfica donde se muestra como el fenómeno en México es de 7.6 por ciento, estando por debajo de países como Alemania, Estados Unidos, España, Colombia y Chile.
“Ahora que voy a Estados Unidos, que voy a tener una entrevista con el presidente Biden, le quiero hacer una propuesta para que conjuntamente, en la medida de nuestras posibilidades, podamos llevar a cabo un plan antiinflacionario conjunto”.
AMLO.
Entre los planes del mandatario mexicano está el usar los excedentes de crudo para que no aumenten los costos de los combustibles de consumo y el impulsar aun más los programas de autoconsumo, sumado a Sembrando Vida.
López Obrador igualmente propondrá que tanto distribuidores, dueños, y gerentes de tiendas no aumenten los precios de los productos de la canasta básica, señalando que tal estrategia funciona en México actualmente.
Finalmente el popular mandatario señaló que le propondrá a Biden que Estados Unidos contribuya a México y que ellos puedan a cambio usar gasolina mexicana.
No te pierdas:
Ojo: @lopezobrador_ desmintió que la refinería Dos Bocas costaría 18 mil millones de dólares como afirma la prensa conservadora; puntualizó que el gasto final sería de entre 11 o 12 mil mdd, incluyendo el IVA https://t.co/JxMGOMZhXlpic.twitter.com/q0XS1brKVl