Categoría: Titulares

  • Revela AMLO que dinero del caso García Luna fue a parar hasta Los Pinos

    Revela AMLO que dinero del caso García Luna fue a parar hasta Los Pinos

    El dinero del caso de Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal durante el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, y quien es acusado de aceptar sobornos por parte del Cártel de Sinaloa, fue a parar hasta Los Pinos, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    López Obrador comentó que “hay declaraciones de agentes extranjeros a favor en el juicio de García Luna. Entonces cómo estaba la relación y cómo se rompe, cuándo es que se dan cuenta, hay muchas interrogantes, pero además tenerlo como un profesional. Ahora, todas las declaraciones en su contra, muy fuertes, recibiendo dinero, pero señalando que parte de ese dinero iba a Los Pinos”.

    Agregó que se tienen “testimonios de testigos que han declarado contra García Luna, pero involucran a Calderón. Entonces, cómo le van a hacer en ese juicio en Estados Unidos. Por eso, entiendo sus preocupaciones y la gente que está ahí involucrada, que participaron, de todos los sectores”.

    Explicó que se tiene ya una investigación, pero se debe esperar a que el caso se resuelva en Estados Unidos, donde ya lleva mucho tiempo “los que están atendiendo el juicio tienen que aclarar cuando menos son tres cosas: una, si es cierto todo lo que está en el expediente, si se prueban las acusaciones. Es decir, si no está fabricada la acusación”.

    “Si dicen, ‘se fabricó’, ah y quién fue el que ordenó fabricar está acusación, de dónde surgió, qué agencia, quiénes fueron los responsables. Eso es lo primero que tiene que pasar en este asunto, a ver, hay pruebas o no hay pruebas, y si son buenas las pruebas hasta dónde va llegar el caso ¿Nada más va ser García Luna?”, dijo López Obrador.

    En caso de que sí existan pruebas, cuestionó ¿hasta dónde va llegar?, ¿se va quedar ahí con García Luna?, ¿fue solo él o se va ampliar? Por eso hay que estar pendiente porque formalmente inicia en octubre [del 2022] el juicio, pero no vaya a ser que le quieran dar largas, pero son buenos temas, o sea no nos podemos quedar, estamos viviendo temas interesantes”.

    GARCÍA LUNA NO VERÍA LAS PRUEBAS DE SU CASO

    En tanto, en Estados Unidos, los fiscales neyorquinos, pidieron al juez federal Brian M. Cogan, de la Corte del Distrito Este de Nueva York, que se ordene intercambiar pruebas que solo podrán ser vistas por el abogado de García Luna, César de Castro.

    El juez Cogan otorgó a De Castro más tiempo para responder a los fiscales neoyorquinos, quienes dijeron recientemente que García Luna habló con otro preso sobre ejercer violencia contra testigos que hablen contra él.

    No te pierdas:

  • “Él es ultraconservador, tiene un pensamiento hitleriano”: AMLO se lanza contra Alazraki por difundir fake news

    “Él es ultraconservador, tiene un pensamiento hitleriano”: AMLO se lanza contra Alazraki por difundir fake news

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, tundió al publicista Carlos Alazraki, al cual tachó de ser una persona ultraconservadora y de tener un pensamiento hitleriano.

    El mandatario mexicano explicó que él y Alazraki, tienen diferencias desde hace tiempo, y recalcó que a pesar de que Hitler, Mussolini, y Franco, ya no existen, aún hay personas que conservan sus formas de pensar.

    Las declaraciones de AMLO surgieron luego de que se presentara un video en donde la priista Beatriz Pagés asegura que al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles están llegando venezolanos sin documentación, mentira que fue auspiciada por Alazraki en su programa de YouTube.

    La información, claramente falsa y sin sustento, igualmente fue desmentida por la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección de los miércoles, “Quién es Quién en las Mentiras”, misma que hoy cumplió un año de aparecer en las conferencias matutinas de AMLO.

    La comunicadora señaló que el AIFA tiene 24 controles migratorios que son cubiertos por un total de 204 agentes federales de migración, por lo que es imposible que extranjeros sin su documentación necesaria entren a territorio mexicano.

    Francisco Garduño Yáñez, titular del Instituto Mexicano de Migración, igualmente explicó que la noticia es falsa, aclarando que a cargo de esa área, en el AIFA, está un general retirado experto en la materia.

    No te pierdas:

  • Tráiler donde murieron 51 migrantes pasó por dos puntos de revisión de la aduana de Estados Unidos

    Tráiler donde murieron 51 migrantes pasó por dos puntos de revisión de la aduana de Estados Unidos

    El tráiler en donde murieron 51 migrantes comenzó su ruta desde la frontera de Nuevo Laredo, Tamaulipas, en México y pasó por dos revisiones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), así lo reveló Francisco Garduño Yáñez, titular del Instituto Nacional de Migración (INM).

    Durante la conferencia de prensa “mañanera”, el funcionario federal explicó que a 56 kilómetros de dicha frontera el tráiler llegó al primer punto de inspección de la CBP, que se localiza en Encinal, sin embargo, no se detuvo al chofer.

    Agregó que el segundo punto de inspección fue en Cotulla, a una hora y 20 minutos de Nuevo Laredo; en donde tampoco se registró alguna detención.

    Garduño Yáñez informó que el tráiler recorrió 235 kilómetros desde Tamaulipas, durante todo ese trayecto los 67 migrantes estuvieron dentro de la caja por 2 horas 30 minutos.

    El tráiler se localizó en un camino rural de Quintana Road, San Antonio, Texas, donde la temperatura a la sombra era de 40 grados.

    Los migrantes viajaban hacinados y sin ventilación, de los 67 que eran transportados en la caja del tráiler,  51 fallecieron, de los cuales 27 eran mexicanos.

    Finalizó informando que actualmente, 16 migrantes permanecen en hospitales de la zona, de ellos 3 son mexicanos.

    No te pierdas:

  • Tlatelolco Lab, de la UNAM, muestra cómo se orquestó campaña de ciberacoso en contra del hijo menor de AMLO y Gutiérrez Müller

    Tlatelolco Lab, de la UNAM, muestra cómo se orquestó campaña de ciberacoso en contra del hijo menor de AMLO y Gutiérrez Müller

    El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), ha publicado un nuevo estudio sobre redes sociales en México, esta vez de la campaña que se emprendió en contra del hijo menor de edad del Presidente López Obrador.

    Señalan que el pico de interacciones fue entre los días 24 y 27 de junio, en donde se inflaron varias tendencias como “rotoflan”, “chocoflan”, “rotoplas” y tendencias que referían que no se deben meter con los niños.

    La estrategia usada en esta ocasión fue la de usar retuits para aumentar el alcance de la tendencia “RotoFlan”, mientras que igualmente se posicionaron las tendencias “Con Los Niños No”, llegando a superar las 413 mil 934 interacciones.

    Sin embargo los ataques claramente no fueron solo en contra del menor, sino también se volvió a tratar de vincular a la Cuarta Transformación con el narcotráfico, reviviendo tendencias como “López Perro del Narco” y “López Narco Comunista”.

    En los ataque previo a las elecciones y en este, se identificaron alrededor de mil 800 cuentas participaron en ambos casos, y se logró destacar a 36 “usuarios” que fueron los más activos, siendo “JesusCh86083310” la que más interactuó, con un total de 750 publicaciones en ambas campañas.

    Las cuentas más activas lograron amplificar las tendencias contra Morena y contra el hijo de AMLO con más de 630 mil 630 retuits, confirmando que ambas campañas fueron planeadas y coordinadas para generar tendencia en Twitter.

    El Tlatelolco Lab igualmente identificó 50 cuentas que rralizaron las llamadas rafagas de re retuits, logrando generar hasta 100 de éstos en menos de un minuto, siendo “#RotoFlan”el hashtag más impulsado en la narrativa contra el menor de edad.

    La identificación de la campaña se logró con el uso del algoritmo llamado Girvan-Newman, el cual demostró que la ola de acoso se hizo entre comunidad, generando interacciones entre varias cuentas.

    En conclusión el PUEDJS, señala que tanto la campaña de relacionar a Morena con el crimen, como ésta, donde se acosa impunemente al menor, se realiza desde el anonimato que permite Twitter, todo con el fin de posicionar tendencias de manera artificial y generar conflictos en las redes socio digitales.

    “El ciberacoso es un acto condenable, peor aún cuando se realiza en contra de un menor de edad. Esta campaña no sólo atenta contra la imagen e integridad de Jesús Ernesto, también busca convertirlo en un medio para atacar al presidente López Obrador”.

    Señaló el Tlatelolco Lab.

    No te pierdas el Micrófono de este miércoles 29 de junio:

  • Estados Unidos: Niño de ocho años mata a una bebé mientras jugaba con un arma

    Estados Unidos: Niño de ocho años mata a una bebé mientras jugaba con un arma

    Mientras jugaba con el arma de su padre, un menor de ocho años mató a tiros a una bebé de un año e hirió a otra niña.

    Los hechos sucedieron en Florida este fin de semana en una habitación del Lion’s Motel en el condado de Escambia, el padre del menor se hospedaba en el hotel con su novia, quien también tenía a sus dos hijas en la habitación, de uno y dos años.

    Un descuido

    De acuerdo con las investigaciones y el reporte policiaco, el domingo, el hombre salió de la habitación mientras su pareja se encontraba dormida, aparentemente, el menor de ocho años encontró el arma en el clóset y comenzó a manipularla y jugar con ella.

    Mientras jugaba con el arma de su padre, un menor de ocho años mató a tiros a una bebé de un año e hirió a otra niña.

    Los hechos sucedieron en Florida este fin de semana en una habitación del Lion’s Motel en el condado de Escambia, el padre del menor se hospedaba en el hotel con su novia, quien también tenía a sus dos hijas en la habitación, de uno y dos años.

    Un descuido

    De acuerdo con las investigaciones y el reporte policiaco, el domingo, el hombre salió de la habitación mientras su pareja se encontraba dormida, aparentemente, el menor de ocho años encontró el arma en el clóset y comenzó a manipularla y jugar con ella.

    Mientras la manipulaba, un disparo se soltó y alcanzó a las dos hijas de la mujer, la niña de dos años resultó herida y se recupera en un hospital de Florida, desafortunadamente la bebé murió de inmediato.

    Padre con historial delictivo

    El hombre, de 45 años, fue identificado como Roderick Randall y cuenta con un historial de más de 10 delitos, fue arrestado y es acusado de negligencia culposa, posesión ilegal de armas (ya que al tener un historial delictivo no puede tener un arma), y ocultación de pruebas.

    Según el grupo de defensa Everytown for Gun Safety, en el 2021 hubo al menos 392 disparos accidentales hechos por menores de 18 años en los Estados Unidos. “Cada año, cientos de niños en Estados Unidos obtienen acceso a armas cargadas sin seguro en armarios y cajones de mesitas de noche, en mochilas y bolsos, o simplemente dejadas tiradas”.

  • Margarita Zavala asegura que la muerte de migrantes en Texas se debe al ‘populismo’ de México; las redes explotan en su contra

    Margarita Zavala asegura que la muerte de migrantes en Texas se debe al ‘populismo’ de México; las redes explotan en su contra

    El hallazgo de 50 migrantes muertos al interior de un camión en Texas, Estados Unidos (EEUU) ha conmocionado a la prensa nacional, especialmente, tras confirmarse que 22 de las víctimas mortales eran mexicanos.

    La noticia ha merecido a los gobiernos de EEUU, México y Centroamérica a agilizar las estrategias para resolver la crisis migratoria entre dichas regiones – y que conlleva a prácticas como el tráfico de personas.

    Bajo ese tenor giró el reclamo de la diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Margarita Zavala, quien, además de lamentar y condenar la noticia, afirmó que la tragedia de Texas derivó de la carencia de un acuerdo regional entre los países afectados, aunado a que “no hay futuro en nuestro país”.

    “En nuestro país la política internacional sólo importa para sostener el populismo en América Latina”, agregó.

    Sin embargo, en redes sociales le llovieron comentarios en su contra, pues usuarios le recordaron a la diputada que durante el sexenio de Felipe Calderón México vivió una de las peores etapas de violencia e inseguridad.

    Asimismo, el exdiputado federal e integrante del Movimiento Migrante Mesoamericano, José Jacques Medina, dio a conocer que desde el 2006 se han contabilizado 70,000 migrantes desaparecidos, de los cuales 10,000 casos ocurrieron en el 2010, durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, esposo de Margarita Zavala.

    Por otra parte, estas circunstancias del hallazgo “horrible y descorazonador” (según EEUU) han permitido a autoridades estadunidenses y mexicanas girar las líneas de investigación a un probable caso de tráfico de personas.

    Esto, según el canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón, debido a que la unidad involucrada habría viajado con placas de EEUU superpuestas para circular sin revisión.

    Elementos del departamento de Bomberos de San Antonio señalaron que los migrantes hacinados habrían sido transportados sin una sola gota de agua, ni algún tipo de ventilación – esto, pese a que la caja contaba con dicho sistema, el cual, suponen, estaría descompuesto.

    Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU confirmó la detención de tres presuntos responsables en el contrabando. No obstante, se presume que el chofer de la unidad huyó tras percatarse de la tragedia; de ahí el por qué el remolque se encontró con las puertas semiabiertas.

    Por ello, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) envió a un equipo de trabajo a Texas para iniciar con su propia carpeta de investigación. En tanto, el Instituto Nacional de Migración (INAMI) cubrirá los gastos funerarios y la repatriación de las y los mexicanos fallecidos.

    La participación de la institución a cargo de Alejandro Gertz Manero se aunaría a los trabajos que México y EEUU han emprendido en coordinación con el DHS (Departamento de Seguridad Nacional), según lo informado por Ebrard.

    La tragedia suscitó en medio de la crisis migratoria que ha provocado el aumento exponencial de extranjeros, mayoritariamente centroamericanos, en la frontera de México con Estados Unidos (EEUU).

    Fue con ese sentido que el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno, llamó a abordar el tema que, dijo, “refleja una sincera aspiración en busca de un futuro mejor”.

    Frente la urgencia por resolver dicha problemática, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que insistirá a su homólogo del país vecino, Joe Biden, para atender los asuntos migratorios. Esto, durante la reunión programada para el próximo 12 de julio, en Washington.

    “Es un tema básico a tratar. Esta es una amarga prueba de que hay que seguir insistiendo en apoyar a la gente para que no tenga necesidad de abandonar sus pueblos”.

    Bajo ese tenor, López Obrador refrendó en la necesidad de regularizar a migrantes y de alcanzar acuerdos con EEUU y Canadá para otorgar visas de trabajo temporales, pues ambos países, sostuvo, necesitan “fuerza de trabajo”.

  • “Si nos necesita Samuel García, ahí estaremos”: Claudia Sheinbaum se solidariza con Nuevo León por crisis de agua

    “Si nos necesita Samuel García, ahí estaremos”: Claudia Sheinbaum se solidariza con Nuevo León por crisis de agua

    Tras las declaraciones del gobernador de Nuevo León, Samuel García, sobre la falta de ayuda de otros estados ante la crisis de agua en esa entidad, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que habrá solidaridad del gobierno de la Ciudad de México ante cualquier requerimiento.

    Cuestionada en rueda de prensa sobre los dichos de Samuel García, la mandataria capitalina indicó que no ha entrado en contacto con él, pero que si es necesario lo hará porque el apoyo no tiene que ver con temas partidistas.

    “Por supuesto, si es necesario ahí estamos, no… en este caso no tiene nada que ver si eres de un partido político o eres de otro, la solidaridad está flor de piel, de los mexicanos, y así va a ser”

    – dijo.

    Sheinbaum Pardo expuso que el tema del agua en Nuevo León y en otros lugares del país tienen que ver con ‘exceso de consumo que hay en diferentes usos, no solo los usos humanos’.

    Al gobernador de Nuevo León, la jefa de gobierno ofreció conocer los programas que hay en la CDMX, tal como el de los sistemas de instalación de cosecha de agua de lluvia, aunque reconoció que cada zona es distinta.

  • No está bromeando: ‘Alito’ Moreno propone legalizar las armas… ¡para todos!

    No está bromeando: ‘Alito’ Moreno propone legalizar las armas… ¡para todos!

    Alejandro ‘Alito’ Moreno, dirigente nacional del PRI, señaló que el partido propondrá realizar modificaciones a la ley a fin de que las y los mexicanos puedan acceder a armas de mayor calibre con más facilidad para su defensa personal.

    “Vamos a proponer modificar la Ley de Armas de Fuego para que, con mayor facilidad, las familias mexicanas puedan tener acceso a las armas de mayor calibre a efecto de que puedan proteger su casa, su negocio, sus vidas. La gente está indefensa”, señaló en conferencia de prensa.

    Asimismo, el priista reconoció que es un tema delicado; sin embargo, calificó a la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como un Gobierno fallido.

    Aunado a esto, anunció que el Partido Revolucionario Institucional impulsará una ley para que los elementos de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y la Marina puedan llevar sus armas de cargo a sus casas y hacer frente a la delincuencia organizada.

    “Se trata de que a falta del Estado, y que no hay Estado que cuide a los mexicanos, los delincuentes sepan que la gente se va a poder defender”, sostuvo Moreno en conferencia de prensa en la sede partidista.

    Previo al evento en el que adelantó la propuesta, el líder del PRI refirió la balacera en un centro de vacunación COVID infantil en Puebla e indicó que se niega a aceptar un país en el que se normalice la delincuencia.

    “Ahora una balacera en un Centro de Salud de Puebla, en donde decenas de menores de edad acompañados de sus padres esperaban para ser vacunados contra el COVID. La ineptitud de Morena es una desgracia para México”, añadió.

    Dicho movimiento legislativo también contempla la capacitación de cuerpos policiacos, así como la inversión de mayores recursos en el tema de seguridad, rediseñar la Plataforma México e impulsar una política de cero tolerancia al crimen organizado.

    “El gobierno de Morena no tiene ningún plan de seguridad, ni le interesa hacerlo, por lo que la violencia que se vive en el país es la principal preocupación de los mexicanos”, resaltó Alejandro ‘Alito’ Moreno tras proponer sobre la mesa que se modifique la ley para facilitar el acceso de armas en México.

  • Delegación de EEUU llega a Venezuela para mejorar relaciones bilaterales y recuperar a estadounidenses detenidos

    Delegación de EEUU llega a Venezuela para mejorar relaciones bilaterales y recuperar a estadounidenses detenidos

    El enviado de asuntos de rehenes de Estados Unidos, Roger Carstens, y el embajador de Estados Unidos, James Story, viajaron a Caracas el lunes para conversar con funcionarios venezolanos sobre los ciudadanos estadounidenses detenidos allí, dijo un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos.

    Una visita anterior de Carstens en marzo, como parte de una delegación estadounidense de alto nivel, condujo a la liberación de dos estadounidenses detenidos, pero quedan al menos ocho prisioneros estadounidenses en la capital venezolana.

    El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reveló la visita del lunes y dijo que funcionarios estadounidenses se reunieron con el jefe del congreso controlado por el gobierno, Jorge Rodríguez, para continuar las conversaciones que comenzaron en marzo. Pero no proporcionó detalles.

    En marzo, una delegación de alto nivel de Estados Unidos se reunió con Maduro en el palacio de gobierno y entre los temas discutidos estuvo el relajamiento de las sanciones estadounidenses, aunque en ese momento no se llegó a ningún acuerdo.

    Esa visita marcó las conversaciones de más alto nivel de Estados Unidos con Caracas en años. Venezuela pronto liberó a un exejecutivo de Citgo y a un cubanoamericano y también prometió reanudar las conversaciones electorales en México con la oposición.

    Maduro aún tiene que acordar una fecha para volver a la mesa de negociaciones, de la que se retiró en octubre apenas dos meses después de iniciadas.

    Otros cinco ejecutivos de Citgo siguen recluidos en Venezuela.

    También está bajo custodia Matthew Heath, un veterano de la Marina acusado de terrorismo y tráfico de armas. Heath, que ha negado los cargos, permanece en un hospital venezolano después de lo que su abogado dijo que fue un intento de suicidio cortándose el antebrazo brazo izquierdo la semana pasada.

    Funcionarios estadounidenses dijeron que Heath no fue enviado por Washington y acusaron a las autoridades venezolanas de retenerlo ilegalmente.

    Otros dos estadounidenses que aún están detenidos son ex miembros de las fuerzas especiales de Estados Unidos, Luke Denman y Airan Berry, quienes fueron arrestados en 2020 en relación con una fallida operación destinada a derrocar a Maduro.

    El portavoz del Departamento de Estado dijo que la última visita a Caracas fue “para discutir sobre el bienestar y la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en Venezuela“. El funcionario no respondió de inmediato a una consulta sobre si se esperaba que algún estadounidense fuera liberado durante la última visita.

    La delegación estadounidense también sostuvo un encuentro con el líder opositor venezolano Juan Guaidó, según fuentes conocedoras del caso. Washington reconoce a Guaidó como el líder legítimo de Venezuela, después de haber rechazado la reelección de Maduro en 2018 como una farsa.

    La delegación de marzo estuvo encabezada por Juan González, el principal asesor para América Latina del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y también incluyó a Carstens y a Story, embajador de Estados Unidos en Venezuela con sede en Bogotá, en la vecina Colombia.

    Esa reunión tuvo lugar en un momento en que Washington buscaba llenar el vacío que pronto dejaría la prohibición estadounidense a las importaciones de energía de Rusia por su invasión de Ucrania.

    Los legisladores republicanos y algunos de los compañeros demócratas de Biden, que se oponen a cualquier relajamiento de la política de Estados Unidos hacia Maduro, criticaron el enfoque de Washington hacia Caracas como demasiado unilateral.

    Fuentes familiarizadas con el asunto dijeron que el petróleo no estaba en la agenda de las conversaciones del lunes y que se limitaba a cuestiones humanitarias.

  • La Fiscalía General de la República, abrirá investigación por muerte de 50 migrantes en San Antonio, Texas

    La Fiscalía General de la República, abrirá investigación por muerte de 50 migrantes en San Antonio, Texas

    Dos mexicanos sobrevivientes están hospitalizados en una condición de salud grave.

    A través de un tuit, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó que sostuvo una llamada con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero. Comunicó que el fiscal ha dispuesto abrir una carpeta de investigación respecto a la tragedia en San Antonio, Texas, Estados Unidos.

    Asimismo, el canciller Marcelo Ebrard, informó la mañana de este martes que 22 de los 50 migrantes muertos por asfixia dentro de un tráiler en Texas, son mexicanos.

    También, detalló que dos compatriotas, identificados como José Luis Guzmán Vásquez, originario de Oaxaca, y Haneydi Yasmin Guzmán Antonio, originaria del estado de Chiapas, fueron hospitalizados con vida en el “Texas Vista Medical Center”, en una condición de salud grave por la deshidratación que sufrieron. 

    El tráiler, que aparentemente provenía de México, quedó varado al sur de San Antonio, sobre la transitada carretera interestatal 35. Según reportes, los gritos de auxilio fueron escuchados por un trabajador que se aproximó al vehículo y avisó a agentes policiacos, quienes al llegar encontraron la puerta de la caja de la unidad semiabierta y la trágica escena de cuerpos inmóviles.

    Las temperaturas al exterior en Texas han alcanzado los 40 grados. La caja del tráiler no contaba con sistema de aire acondicionado.

    No te pierdas: