Categoría: Titulares

  • AMLO se reúne con gobernadores de la 4T y aliados para analizar “coyuntura” política en el país

    AMLO se reúne con gobernadores de la 4T y aliados para analizar “coyuntura” política en el país

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió la tarde de este jueves, en Palacio Nacional, con 16 gobernadores en funciones de Morena y partidos aliados y con dos más gobernadores recién electos, para analizar nuevos proyectos de servicios e infraestructura.

    De acuerdo con los propios mandatarios estatales, en la reunión le refrendaron su apoyo al presidente para seguir trabajando con transparencia y se comprometieron a presentarle en una nueva reunión sus proyectos técnicos de desarrollo para el próximo año.

    Tras acompañar al presidente en el Colegio Miliar para conmemorar los tres años de la creación de la Guardia Nacional, los gobernadores fueron a la Residencia Oficial con López Obrador para dialogar por espacio de dos horas.

    A la reunión, acudieron los gobernadores: Layda Sansores San Román de Campeche, Claudia Sheinbaum Pardo de la Ciudad de México, Marina del Pilar Ávila Olmeda de Baja California, Víctor Manuel Castro Cosío de Baja California Sur, Evelyn Salgado Pineda de Guerrero, Alfredo Ramírez Bedolla de Michoacán, Cuauhtémoc Blanco de Morelos, Miguel Barbosa Huerta de Puebla, Indira Vizcaíno Silva de Colima, Lorena Cuellar Cisneros de Tlaxcala, José Ricardo Gallardo Cardona de San Luis Potosí, Carlos Manuel Merino Campos de Tabasco, Cuitláhuac García de Veracruz y David Monreal de Zacatecas. Además, estuvieron los gobernadores electos de Oaxaca, Salomón Jara y, de Quinta Roo, Mara Lezama Espinosa.

    Al concluir dicho encuentro, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López expresó que los distintos gobernadores hicieron diversos planteamientos y ejemplificó que la gobernadora electa Mara Lezama Espinosa, de Quintana Roo, pidió apoyo para realizar obras de infraestructura que comprometió en campaña; mencionó además que, en el caso del gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío pidió apoyo para infraestructura hidráulica.

    La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmedo, declaró que en la entrevista con el presidente tuvieron la oportunidad de “presentar algunos de los proyectos para cada una de nuestras entidades y seguir refrendando nuestro compromiso para la transformación de nuestro país y, por supuesto, tratar los temas más importantes parea nuestras entidades federativas”.

    Al cuestionarle si el presidente les solicitó realizar alguna acción a los mandatarios estatales, la gobernadora respondió que sigan trabajando con honestidad, en beneficio de la población y que cumplan con la transparencia y rendición de cuentas. Además, que sean gobiernos honestos y cercanos a la gente.

    En su oportunidad el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, dijo que el presidente que fue “un ejemplo de congruencia” al permitir que se analicen los proyectos de cada estado.

    Además, aseguró que refrendaron su compromiso para trabajar por el bien de las comunidades, como es el caso de los problemas de agua y de infraestructura.

    Castro Cosío adelantó que pronto van a tener una nueva reunión para precisar aspectos técnicos y subrayó que la reunión de este jueves fue para presentar las principales necesidades de sus estados, como por ejemplo resolver carencias de salud, educación y seguridad.

    Comentó también que se abordó el tema de seguridad, aunque expuso que en Baja California Sur no hay problemas de esa índole, aunque recalco que no deben confiarse.

    Comentó también que se abordó el tema de seguridad, aunque expuso que en Baja California Sur no hay problemas de esa índole, aunque recalco que no deben confiarse.

  • Texas aumentará puntos de control en frontera tras muerte de migrantes en tráiler

    Texas aumentará puntos de control en frontera tras muerte de migrantes en tráiler

    El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que Texas incrementará sus puntos de control para camiones que cruzan desde México, todo ello porque al menos 53 migrantes murieron tras ser abandonados en un tráiler que fue encontrado en San Antonio.

    El hallazgo se produjo el lunes por la noche, cuando un empleado de la ciudad escuchó una llamada de auxilio. Uno de los policías reveló cómo fue el terrorífico hallazgo de los cadáveres y posteriormente se detectó que los migrantes fueron rociados con especias.

    Se estima que los migrantes sufrieron hipertermia y deshidratación de agua con temperaturas que rondaban los 40 grados. Los socorristas retiraron 46 cadáveres y 16 personas “conscientes”, incluidos cuatro menores de edad, que fueron trasladados a hospitales cercanos.

    Ante esta tragedia, el Departamento de Seguridad Pública creará e implementará una estrategia de punto de control que comenzará “de inmediato” y se priorizaran camiones como en el que aparecieron las personas.

    El director del Departamento, Steve McCraw, adelantó que los puntos de control estarán a lo largo de los “corredores de contrabando” que conectan los puertos de entrada desde México con las principales ciudades de Texas, como San Antonio y Houston.

    El gobernador Abbott se negó a dar mayores detalles sobre dónde serán colocados los puntos para “sorprender a los cárteles y a los contrabandistas”. De acuerdo con una fuente del Texas Tribune, estas inspecciones no se realizarán en los puestos de entrada, como fue en abril pasado.

    Lo que han causado las inspecciones

    En abril, Abbott provocó una parálisis en la frontera de Texas con México al requerir que cada camión que ingresara al estado fuese sometido a inspecciones adicionales, por parte de su disputa con el gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en torno a las políticas de inmigración.

    Fiscales federales capturaron al conductor, Homero Zamorano Jr., de 45 años, quien fue acusado de contrabando resultante en la muerte. Zamorano vive en los suburbios de Houston y es oriundo de la ciudad de Brownsville, en la frontera de Texas. Con este suman cuatro detenidos y conductor podría enfrentar pena de muerte.

    Algunos especialistas han explicado La enorme cifra que pagaron los migrantes a los “coyotes” que los dejaron morir en tráiler en Texas y que este es el número más alto jamás registrado en un intento de contrabando humano en Estados Unidos.

  • 4T sigue atrayendo inversores: Empresa china invertirá 140 MDD en Nuevo León

    4T sigue atrayendo inversores: Empresa china invertirá 140 MDD en Nuevo León

    La Cuarta Transformación, liderada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sigue atrayendo inversiones a México, esta vez la empresa de origen chino, Lingong Machinery Group (LGMG Group), invertirá 140 millones de dólares en una nueva planta de producción de elevadores eléctricos articulados que tendrá sede en el parque industrial Roots Aeropuerto en Marín, Nuevo León.

    La compañía hizo oficial el proyecto durante una ceremonia a la cual asistieron funcionarios de la Secretaría de Economía de Nuevo León, representantes de Invest Monterrey y del mismo parque.

    “Creemos que con nuestro trabajo en conjunto aceleraremos la producción de la planta en México y así promoveremos la expansión y optimización de la cadena industrial en México, fortaleciendo a la industria y comercios locales”, externó Yu Mengsheng, presidente de LGMG Group.

    Por su parte, el secretario de Economía estatal, Iván Rivas, confirmó que Nuevo León será un aliado no solo de Lingong Machinery Group, sino de toda empresa extranjera con deseos de establecerse en tierras regias.

    “Somos un estado con visión de futuro y buscamos proyectos que impulsen y fortalezcan nuestro desarrollo. Desde la Secretaría de Economía de Nuevo León tenemos muy claro que las empresas necesitan que el gobierno sea un aliado, un facilitador, y no un obstáculo”, declaró.

    Al tiempo que Mario Gutiérrez, propietario del parque industrial Roots, calificara como “un honor” la llegada de LGMG Group, Andrés Ochoa, presidente del consejo directivo de Invest Monterrey, apuntó que brindarán todo el apoyo para que la firma lleve a cabo sus operaciones y tengan éxito.

  • RCU Sistemas afirma no tener vínculos con García Luna; la empresa señala que constantemente es revisada y auditada por la Segob, la ASF y el SAT

    RCU Sistemas afirma no tener vínculos con García Luna; la empresa señala que constantemente es revisada y auditada por la Segob, la ASF y el SAT

    Este jueves 30 de junio, la empresa RCU Sistemas S.A. de C.V., ha emitido un comunicado, en el cual asegura no tener ningún tipo de relación con Genaro García Luna, ex titular de la secretaría de seguridad pública durante el sexenio de Felipe Calderón.

    “En relación a los comentarios vertidos en distintos medios de comunicación en el cual se señalan presuntos vínculos de RCU Sistemas S.A. de C.V. con empresas, familiares o cercanos del C. Genaro García Luna, expresamos categorialmente que NO EXISTE NINGÚN VÍNCULO, presente o pasado con la persona en comento, toda vez que se realizan sin sustento”.

    Explica el comunicado.

    Señalan que Radio Comunicaciones Universales, fue fundada en 1996 bajo los principios de honestidad, respeto e innovación, y para el 2005, se reinventaron como “RCU Sistemas”, con la clara misión de ser una empresa vanguardista, flexible y adaptable a los cambios tecnológicos.

    Refrendan que su compromiso firme con los valores institucionales los ha logrado mantener 25 años en el mercado, esto como una empresa líder en desarrollo e integración de tecnología.

    RCU negó categóricamente que sus actividades se realicen fuera de los marcos de la legalidad o haciendo uso de algún tipo de vínculo con servidores públicos que privilegien su participación en procesos de contratación.

    Sobre algunas acusaciones sin sustento o pruebas, sostiene que la empresa nunca ha participado en filtraciones que pongan en riesgo a sus clientes o usuarios de medidas de protección, y no hay carpetas de investigación que señalen algún tipo de filtración de información.

    “Finalmente, es importante señalar que nuestra empresa es constantemente revisada y auditada por distintas dependencias de gobierno, como la Auditoría Superior de la Federación, la Dirección General de Seguridad Privada, el Servicio de Administración Tributaria, entre otras; SIN RECIBIR NINGUNA sanción o irregularidad o señalar algún tipo de vínculo con actividades ilegales, lo que demuestra nuestro apego irrestricto a la ley.”

    Agrega la misiva.

    Aclaran que, en cuanto a los procesos de contratación pública, es la Secretaría de Gobernación quien tiene en su posesión toda la documentación legal y administrativa, como actas constitutivas, las cuales se han revisado constantemente sin arrojar algún tipo de vínculo o irregularidad, tal y como se ha señalado en los comunicados de fechas 25 y 30 de junio del 2021 emitidos por Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

    “En RCU SISTEMAS expresamos que continuaremos trabajando, bajo los lineamientos que, durante los 25 años de trabajo honesto y leal, nos ha permitido mantenemos como empresa líder en el mercado”.

    Finaliza el comunicado.

  • Además de Dos Bocas, ¿cuántas refinerías hay en México?

    Además de Dos Bocas, ¿cuántas refinerías hay en México?

    El próximo 1 de julio se llevará a cabo la inauguración oficial de la Refinería Olmeca Dos Bocas, la cual tiene como objetivo lograr un efecto económico multiplicador para la región del país donde se construyó (Paraíso, Tabasco), así como en el resto del país, con beneficios adicionales en desarrollo de bienes, servicios, empleos, procura de materias, desarrollo de puertos e infraestructura.

    Pero sabías que en hay otras 7 refinerías en el país y una más en Estados Unidos,  a continuación, te decimos cuáles son y te contaremos un poco sobre ellas.

    Refinería de Salamanca

    Fue inaugurada el 30 de julio de 1950 por el entonces presidente de México Miguel Alemán Valdés. Cuenta con alrededor de 40 plantas, 10 calderas, nueve turbogeneradores, cinco unidades de desmineralización, 10 torres de enfriamiento y una planta de tratamiento de aguas residuales.

    La refinería ubicada en Guanajuato, produce una amplia gama de combustibles y energéticos como gasolinas Pemex Premium y Magna Ultra Bajo Azufre (UBA), Pemex Diesel y Diesel UBA, Turbosina y asfalto Pemex EKBE Superpave.

    Además, esta es la única refinería del Sistema Nacional de Refinación que produce alcohol isopropílico (IPA) y lubricantes básicos para atender la demanda nacional.

    Refinería de Minatitlán

    La Refinería General Lázaro Cárdenas del Río de Pemex en Minatitlán, Verecruz, es la tercera más grande. Ubicada en costas en el Golfo de México y  tiene una capacidad de procesamiento de 285 mil barriles por día (bpd), según datos oficiales.

    Esta es la refinería más de antigüedad en México, se edificó en la época de Porfirio Díaz cuando la explotación del petróleo estaba en manos de compañías extranjeras, y entró en operación desde el año 1906.

    Refinería de Madero

    La Refinería Francisco I. Madero es un referente de inversión, empleo y economía para Tamaulipas, en particular la zona sur, donde se ubica (Ciudad Madero,).

    Esta planta fue puesta en funcionamiento un 15 de julio de 1914 y es la segunda instalación procesadora de petróleo en el país más longeva, edificada y puesta en marcha por la empresa inglesa El Águila.

    Desde 1938, el complejo forma parte del Sistema Nacional de Refinación y ha contribuido a lo largo de los años a la producción de petrolíferos que son utilizados a nivel local y nacional.

    En sus inicios contó con siete plantas: dos de destilación primaria de petróleo crudo, una reformadora de gas por vía térmica, una desintegradora térmica de residuos y obtención de gases, gasolinas y diluyentes, una recuperadora de líquidos y licuables por absorción, una productora de asfalto y una para obtener parafinas por enfriamiento y cristalización.

    Refinería de Cadereyta

    La Refinería Ingeniero Héctor R. Lara Sosa, ubicada en el municipio Cadereyta JiménezNuevo León, fue inaugurada en marzo de 1979, por el entonces presidente José López Portillo. 

    Actualmente está planta produce gasolina Pemex Magna UBA, Pemex Diésel UBA, propileno, gas LP, azufre, coque, entre otros petrolíferos.

    Cuenta con 35 plantas de proceso que conforman dos trenes de producción; una planta de tratamiento de aguas residuales y una de tratamiento de aguas negras, con lo que contribuye a la reducción del consumo de aguas claras.

    Esta refinería fue la primera en poner en operación una planta diseñada para reducir el contenido de azufre en las gasolinas de 500 a menos de 30 partes por millón.

    Refinería de Salina Cruz

    La Refinería Ingeniero Antonio Dovalí Jaime en Salina Cruz fue inaugurada el 4 de agosto de 1979, procesando en aquellos años alrededor de 165 mil barriles diarios de crudo.

    Ubicada en la ciudad de Salina Cruz, Oaxaca, está refinería tiene una superficie de 770 hectáreas, integrada por 28 plantas de proceso, 118 tanques de almacenamiento, dos áreas de servicios principales.

    Refinería de Tula

    La Refinería Miguel Hidalgo de Tula, Hidalgo, fue inaugurada el 18 de marzo de 1976 y ocupa una superficie de 749 hectáreas, cuenta con 33 plantas para refinación y procesos, siete calderas, cinco turbogeneradores, dos unidades desmineralizadoras, nueve torres de enfriamiento y una planta de tratamiento de aguas residuales.

    Tiene una capacidad instalada para procesar 315 mil barriles diarios.

    De acuerdo con el Inventario de emisiones del Estado de Hidalgo con base 2011, la industria del petróleo y petroquímica en la entidad, la refinería es la tercera mayor fuente generadora de partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 10 micrómetros (PM10).

    Refinería Deer Park en EU

    Después de 8 meses, de que se dio el anuncio de la compra de la refinería de Deer Park en Estados Unidos, el pasado 20 de enero el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, acompañado de directivos de la compañía y de Shell Oil Company, cerró con éxito la compra del 50.5 por ciento de la participación accionaria de Shell.

    Con esta acción el estado mexicano tendrá la propiedad total de la instalación que queda, bajo el control de Pemex, donde ya se realizó la primera sesión del Consejo de Administración de Deer Park.

  • México eleva la venta de crudo a Estados Unidos; se duplicó en comparación al año pasado

    México eleva la venta de crudo a Estados Unidos; se duplicó en comparación al año pasado

    Durante el quinto mes del presente año, los ingresos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) aumentaron un 112.95% debido a la venta de crudo a Estados Unidos, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Energía (SENER); esto derivado del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

    Dado el aumento en la demanda de crudo en Estados Unidos, México logró exportar aproximadamente 740 mil barriles por día, dejando una derrama económica a Pemex cercana a los 2 mil 400 millones de dólares para el pasado mes de mayo.

    La cantidad señalada anteriormente, resulta el doble de lo obtenido el mismo mes del año pasado, en donde se obtuvo una ganancia de 127 millones de dólares. En febrero del año 2014 se tuvo una derrama por exportación de crudo de dos mil 417 millones de dólares y desde entonces, no se tenía un ingreso tan alto como el del reciente mes de mayo del presente año, 2022.

    Con la diferencia de febrero del 2014, cuando la divisa estaba ubicada en 13.30 pesos, los ingresos en este año fueron más remunerados, pues el tipo de cambio para el mes de mayo del presente año fue de 19.69 pesos por dólar.

    Durante el mes de mayo y con una exportación en promedio de 965 mil barriles por día, de acuerdo con el reporte de Pemex, 740 mil barriles por día fueron destinados al país del norte debido a la alta demanda de crudo, recortando el número de barriles exportados a Europa con 32 mil barriles por día y Asia con 192 mil barriles por día.

  • El presidente López Obrador, solicita al Congreso la aprobación una reforma constitucional para que la Guardia Nacional dependa de la Sedena.

    El presidente López Obrador, solicita al Congreso la aprobación una reforma constitucional para que la Guardia Nacional dependa de la Sedena.

    Andrés Manuel López Obrador tiene como propósito que la Guardia Nacional quede adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) antes de que finalice su sexenio.

    El propósito de esta acción constitucional será una forma de “blindarla” ante las “tentaciones del poder y del dinero”.

    “Tenemos que lograr que la Guardia Nacional dependa de la Sedena, ese es el propósito, si dejamos a la Guardia dependiendo de una Secretaría o institución sin el profesionalismo, disciplina, doctrina, vamos a cometer el mismo error y no podemos ya equivocarnos”, expresó López Obrador.

    Así pues AMLO, pidió a gobernadores ayudar a convencer a las y los legisladores para que se apruebe la reforma a la Constitución que blinde a la corporación de seguridad creada en su sexenio.

    “Que no sea flor de un sexenio o dos, y sea una institución que dure siglos, es importante que dejemos consolidada y blindada esta institución para garantizar la paz” fueron las palabras de AMLO.

    No te pierdas:

  • AMLO: Caso Ayotzinapa, ya se sabe qué pasó, falta certificar pruebas

    AMLO: Caso Ayotzinapa, ya se sabe qué pasó, falta certificar pruebas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó el avance que ha tenido la investigación del caso “Ayotzinapa” siendo una de las promesas de campaña terminar esta investigación.

    A casi ocho años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, AMLO se comprometió a dar por resuelto este caso, mencionando que ya se sabe lo sucedido con los estudiantes.

    “Ya sabemos lo que sucedió, nos faltan algunas cosas para complementarlo, porque acuérdense que es un proceso judicial y se pueden tener pruebas pero hay que certificar esas pruebas, hay que validarlas de acuerdo a procedimientos, pero ya tenemos mucho avance que es una de las demandas incumplidas o de los compromisos que hice que no he podido cumplir. Este año va a quedar lo de Ayotzinapa”.

    Andrés Manuel López Obrador

    Al tomar posesión del cargo como presidente, AMLO asumió 100 compromisos el día 1 de diciembre de 2018, siendo uno de ellos “investigar a fondo la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa”

    A pesar de los grandes avances que se han logrado en 40 meses del gobierno de AMLO, como la detención de más de 80 implicados y el replanteamiento de la investigación, los padres de los estudiantes dicen no estar conformes con el avance, manifestando una gran decepción por la lentitud con la que avanzan las investigaciones debido a las trabas de exfuncionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto hacia el proceso del caso Ayotzinapa.

    Con el objetivo de avanzar en la investigaciones, el gobierno de AMLO creó una comisión especial para el caso Ayotzinapa, en donde se han ofrecido recompensas para quieres proporcionen información y se han organizado reuniones entre los padres, el fiscal General de la República y Alejandro Gertz Manero, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

  • Jóvenes Construyendo el Futuro, programa clave de la 4T, podría ser replicado en Brasil y Argentina

    Jóvenes Construyendo el Futuro, programa clave de la 4T, podría ser replicado en Brasil y Argentina

    Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ofreció aseguró en una rueda de prensa que países como Brasil y Argentina, buscan implementar en sus naciones el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual se ha convertido en pieza clave de la Cuarta Transformación.

    La funcionaria federal destacó que el mencionado programa tiene como fin principal alejar a los jóvenes que no trabajan ni estudian, de las filas del crimen organizado, otorgando trabajos dignos, remunerados, donde además adquieren experiencia para comenzar su vida laboral.

    El resto del mundo está volteando a ver a México, ya que nos han pedido experiencias de cómo funciona Jóvenes Construyendo el Futuro y cómo podría ser aplicado en otras realidades”.

    Señaló Alcalde Luján.
    Foto ilustrativa

    La titular de la mencionada dependencia destacó que México siempre está dispuesto a ayudar a que otras naciones repliquen los programas que han funcionado en territorio nacional, destacando que éste sistema para jóvenes se ha implementado principalmente en las regiones que tienen altas cifras de marginación social e incidencia delictiva.

    “Estamos convencidos de que la violencia se deriva cuando hay oportunidades de empleo, por eso Jóvenes Construyendo el Futuro es parte de la estrategia para la pacificación del país”.

    Agregó.

    A tres años de que el programa comenzó, por instrucciones de AMLO, se han beneficiado 2.3 millones de jóvenes, de los cuales más del 80 por ciento han sido capacitados en el sector privado.

    Foto ilustrativa

    “Por lo pronto esperamos llegar a más de 3 millones de beneficiarios, y vamos a incorporar a medio millón adicional en 2023, así como vamos a seguir abriendo espacios, explicó.

    De los beneficiarios, un 46 por ciento ha conseguido empleo formal en las mismas empresas donde comenzaron sus prácticas remuneradas, mientras que otros han sido empleados luego de terminar su periodos de hasta un año, además de que cuentan con un salario de 5 mil 258 pesos al mes con seguro médico contra enfermedad, maternidad y riesgo de empleo.

    Cabe señalar que Jóvenes Construyendo el Futuro ya ha sido replicado con éxito en naciones de Centroamérica como Honduras y El Salvador, mientras que hace menos de un mes se anunció su arranque en Los Ángeles, California, Estados Unidos, donde se expandirá primeramente a otras ciudades y posteriormente a diversos estados de la nación vecina.

    Además de que Mercado Libre, empres de comercio electrónico de origen argentino, ha creado una tienda gratuita para que los beneficiarios puedan vender algunos de los aŕticulos que producen.

    No te pierdas:

  • Stefan Zweig, escritor judío autor de “El mundo de ayer” uno de los escritores favoritos de AMLO.

    Stefan Zweig, escritor judío autor de “El mundo de ayer” uno de los escritores favoritos de AMLO.

    Tras mencionar que Carlos Alazraki “es seguidor del pensamiento de Hitler”. El presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó durante su conferencia matutina que la comunidad judía está integrada por gente buena, pero también hay miembros conservadores con pensamiento “hitleriano” que se oponen a su gobierno.

    Reiterando varias veces que a pesar de las criticas en contra de su gobierno él “respeta mucho a la comunidad” y tiene “muy buenos amigos en la comunidad judía”

    Stefan-Zweig-AMLO

    Con respecto a su admiración por la comunidad judía, AMLO se refirió a Stefan Zweig como uno de sus escritores favoritos, siendo este para él, uno de los mejores escritores judíos que han existido.

    “El mundo de ayer” libro conmovedor, imprescindible y uno de los mejores de Zweig, relata en sus paginas testimonios llenos de nostalgia del pasado para entender el periodo entreguerras y todo lo que vino después. Obra fundamental para entender hoy Europa.

    Stefan Zweig, nació el 28 de noviembre de 1881 en Viena. Criado en el seno de una acomodada familia judía. Pacifista y escritor austriaco, uno de los escritores más traducidos y populares del mundo.

    Participó en la Primera Guerra Mundial como cronista propagandista, cuando la guerra finalizó se convirtió en Pacifista, abogando por la unificación de Europa. En el punto más alto de su carrera como escritor sus libros se habían traducido a 50 idiomas.

    Sus últimos escritos adjuntan biografías como Erasmus de Rotterdam (1934) y María Estuardo (1935) , El juego real (1944) , y su autobiografía El mundo de ayer (1941).

    Stefan Zweig se suicidó el 22 de febrero de 1942, en Petrópolis , Brasil.

    No te pierdas: