Categoría: Titulares

  • CFE anuncia alianzas estratégicas con TC Energía y NewFortress Energy Corporation; fortalecerán la seguridad energética de México

    CFE anuncia alianzas estratégicas con TC Energía y NewFortress Energy Corporation; fortalecerán la seguridad energética de México

    Durante la inauguración de la Refinería Dos Bocas “Olmeca”, en Paraíso, Tabasco, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, anunció dos acuerdos de participación en alianzas estratégicas con TC Energía y NewFortress Energy Corporation, con el objetivo de fortalecer la seguridad energética de México, y la relación comercial entre el Gobierno de México y el sector privado energético norteamericano y canadiense.

    La Alianza Estratégica CFE – TC Energía, unidad mexicana de negocios de TC Energy Energy Corporation (antes TransCanada), ubicada en Calgary, Canadá, garantizará la seguridad energética del sureste.

    • Inversión: 5,000 millones de dólares.
    • Generará 900 empleos directos y 450 empleos indirectos.
    • Participación accionaria de CFE: 15% en toda la sociedad y, a partir de 2026, aumentará su participación en el nuevo ducto de extensión del marino hasta ser propietario del 49%.

    Con esta alianza se desarrollará la extensión del ducto marino hasta Coatzacoalcos, el cual permitirá contar con infraestructura nueva para llevar gas natural a la planta de licuefacción en Salina Cruz. Resolverá la problemática del gasoducto Tuxpan-Tula con un nuevo trazo que cumplirá con la instrucción presidencial de no afectar los derechos de las comunidades de Hidalgo y Puebla. Eliminará la posibilidad de resolver diferendos mediante arbitraje para el gasoducto Tula-Villa de Reyes. También, la extensión adicional a Dos Bocas permitirá contar con infraestructura nueva para transportar gas natural al sureste del país y a la península de Yucatán y unificará todos los contratos de transporte en el centro del país, desde Tamazunchale a Tuxpan, en un solo contrato con tarifa nivelada, lo cual coadyuva a la estabilidad de los costos de generación de electricidad durante 25 años.

    2. La Alianza estratégica CFE – NewFortress Energy Corporation, filial de Fortress Investment Group LLC, compañía de capital de inversión con sede en Nueva York, EUA, fortalecerá la relación comercial de la CFE en mercados internacionales.

    • Inversión: 2,200 millones de dólares.
    • Generará 100 empleos directos en la fase de construcción y 100 empleos directos adicionales en la fase de operación.
    • Participación accionaria de CFE en la sociedad: 15% del proyecto que se conformarán de la siguiente manera:

    -10% de participación en el 1er módulo de licuefacción.

                   -15% de participación en el 2do módulo de licuefacción.

                   -20% de participación en el 3er módulo de licuefacción.

    La alianza permitirá a la CFE ser socio en un proyecto de licuefacción de gas natural, adquirir una planta de generación adicional en BCS y garantizar el suministro de gas natural en la misma región. Además, brinda a la CFE la oportunidad de contar con buques de dicho combustible a precio de costo, para atender las necesidades de las terminales de CFE en Altamira, Tamaulipas y Manzanillo, Colima.

    Resolverá la disputa por interrupción de suministro de gas natural en Baja California Sur y, en su lugar, amplía el contrato (tanto en volumen como el plazo) para garantizar el suministro confiable a la península de Baja California Sur durante los siguientes 10 años. Finalmente, permitirá a la CFE contar, en el corto plazo (12 meses), con infraestructura para comercializar gas natural licuado en mercados internacionales (Europa principalmente) y obtener ingresos adicionales.

  • Brindarán mayor protección a migrantes: Buscan crear Registro Nacional de extranjeros

    Brindarán mayor protección a migrantes: Buscan crear Registro Nacional de extranjeros

    Para brindar mayor protección a los migrantes detenidos en el país, la diputada de Morena, Socorro Irma Andazola Gómez, está promoviendo una iniciativa para que el Instituto Nacional de Migración (INM) levante un Registro Nacional de extranjeros presentados o retenidos, bajo cualquier modalidad en las estaciones migratorias.

    Con dicha iniciativa, la cual fue enviada a la Comisión de Asuntos Migratorios, el INM deberá registrar inmediatamente sobre la presentación de extranjeros que realiza la autoridad, el cual contendrá la siguiente información: nombre, edad, sexo, lugar, fecha y hora en que se haya practicado la detención y los motivos de la misma, así como si obedece al cumplimiento de una orden de aprehensión, detención por flagrancia, caso urgente o arresto administrativo.

    Andazola Gómez indicó que es de vital importancia tener una base de datos confiable, la cual permita conocer de manera puntual el número e identidad de las personas extranjeras presentadas en las estaciones migratorias, para brindar garantías procesales, de protección y de seguridad previstas en la Constitución, los tratados internacionales y en las leyes.

    De igual manera, el registro contendrá el nombre de quien o quienes hayan intervenido en la detención, la institución, rango y área de adscripción; la autoridad a la que será puesta a disposición; el nombre de algún familiar o persona de confianza, en caso de que la persona decida proporcionarlo; señalamiento si la persona presentada presenta lesiones apreciables a simple vista.

    Andazola Gómez precisó que los migrantes son vulnerables a la delincuencia organizada y las bandas dedicadas al tráfico de personas, quienes los engañan o someten para ser partícipes de delitos.

    Destacó que, durante 2021 México recibió más de 130 mil solicitudes de asilo, es decir, 100 veces mayor a las solicitudes presentadas en 2013.

    Agregó que el sistema de asilo mexicano está saturado y con prolongados retrasos en los trámites. Expuso que las tres principales nacionalidades de las personas que solicitaron asilo en México en 2021 fueron haitianas, hondureñas y cubanas.

  • Tras inaugurar Dos Bocas, AMLO ofrece informe a 4 años de su triunfo electoral

    Tras inaugurar Dos Bocas, AMLO ofrece informe a 4 años de su triunfo electoral

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), explicó que con la inauguración de la refinería Olmeca se inició a un nuevo periodo distintivo del gobierno de la Cuarta Transformación.

    “Esta refinería es todo un acontecimiento y un distintivo de nuestra política de transformación, en los 36 años de periodo neoliberal o neoporfirista nunca se construyó en el país una refinería. Durante todo ese tiempo se apostó a vender petróleo crudo y comprar en el extranjero gasolinas”.

    aseguró el presidente López Obrador desde la nueva Refinería Olmeca, recién inaugurada.

    El informe de Gobierno de AMLO a cuatro años de su triunfo electoral

    Durante su discurso, informó sobre temas económicos, sociales y el plan de seguridad en el país.

    Destacó que su administración “está dedicada a levantar el sistema de salud pública” y explicó que, antes de terminar su Gobierno, “hará realidad el mandato constitucional del derecho gratuito y universal a la salud”.

    “Por cuestiones políticas, para poder gobernar, es indispensable beneficiar al pueblo, porque solamente así se puede contar con su apoyo para la tarea de gobierno, no se puede darle la espalda a la gente”.

    dijo.

    “El triunfo de una revolución de las conciencias, de una revolución moral, pacífica y duradera solo es posible con un programa social atrevido, no solo que convenza sino que conmueva y haga posible el empuje y el respaldo de la gente”.

    Frente a su gabinete y gobernadores, el Mandatario consideró que la principal lección a aprender es dejar atrás el modelo neoliberal y enfocarse en los sentimientos de la población.

    “La otra gran lección estriba en nunca dejar de atender los sentimientos y las necesidades de la gente, tanto por humanismo, que es lo principal como para cumplir con la tarea de transformación, por las dos razones, porque tenemos que ser fraternos, solidarios”.

    agregó.

    ‘No oímos canto de sirenas’

    López Obrador defendió el rescate a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y aseguró que su Gobierno no escuchó el canto de las sirenas.

    “No hicimos caso al canto de las sirenas, las voces que pronosticaban, de buena fe tal vez, el fin de la era del petróleo, y la llegada masiva de los carros eléctricos y de las energías renovables. Aclaro, que ese avance tecnológico, más temprano que tarde se convertirán en realidad, con el apoyo de los pueblos y de los países del mundo y que será benéfico, sin duda, para la salud y el medio ambiente. Es claro que para llegar a ello, todavía, falta tiempo”.

    declaró.

    Durante el mensaje por el cuarto año de su triunfo en las urnas, el tabasqueño agradeció a dirigentes sindicales de Pemex y CFE, a Carlos Slim e incluso a ICA.

  • Falleció Cinthya de la Cruz, hija de Antonio de la Cruz, periodista asesinado en Tamaulipas

    Falleció Cinthya de la Cruz, hija de Antonio de la Cruz, periodista asesinado en Tamaulipas

    Esta tarde falleció Cinthya de la Cruz, hija del periodista del medio Expreso Antonio de la Cruz, quien fue atacado a tiros el miércoles pasado por dos hombres armados desde una motocicleta en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

    La joven de 22 años de edad habría recibido una herida de bala en la zona del cráneo, por lo que fue trasladada de urgencia ese mismo miércoles al hospital General de esta ciudad capital, donde durante poco más de dos días luchó por su vida, reportándose en estado muy grave.

    De acuerdo al último reporte oficial, el secretario General de Gobierno, Gerardo Peña Flores, quien, tras la marcha de periodistas en Victoria este jueves por la tarde, adelantó que tanto él como la secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa estaban al pendiente de la situación de la joven, cuyo pronóstico era malo.

    Cabe recordar que el miércoles 29 de junio, poco después de las 9:00 de la mañana, el periodista Antonio de la Cruz salía de su domicilio en compañía de Cinthya, la menor de sus hijas, para llevarla a su trabajo, cuando dos hombres a bordo de una motocicleta, llegó a la camioneta del periodista y disparó por el frente y en la ventana del conductor.

    Según medios locales de la entidad de Tamaulipas, el deceso de la joven de 22 años se dio a las 13:27 horas de este viernes.

  • Agreden con cuchillo a periodista Susana Carreño en Puerto Vallarta; se reporta grave

    Agreden con cuchillo a periodista Susana Carreño en Puerto Vallarta; se reporta grave

    La periodista Susana Mendoza Carreño fue acuchillada al salir de un programa de radio en Puerto Vallarta, en un presunto asalto. Su estado de salud se reporta como grave. Autoridades realizan un operativo en la zona para dar con los causantes.

    Ella iba saliendo de transmitir el programa Todas las Voces Cuentan, cuando fue interceptada y atacada con una arma blanca, para luego ser despojada de su vehículo marca Jeep en color rojo. Fue el hijo del rector de la Universidad de Guadalajara, quien la auxilió para su traslado a un hospital debido a que presentaba lesiones.

    Se reporta grave

    Mendoza Carreño fue ingresada al hospital CMQ Premier, en donde su estado de salud es reportado como grave, de acuerdo con varios medios vallartenses.

    En el lugar de la agresión quedó abandonada una camioneta color gris, así como una arma blanca, los cuales quedaron en resguardo de las autoridades.

    Ante el reporte de la agresión llegaron policías de Puerto Vallarta y personal del Ejército Mexicano llegaron a la mencionada confluencia para iniciar las investigaciones. A la par, se desplegó un operativo en la zona para localizar a los causantes.

    Susana Carreño, es directora del noticiero de Radio Universidad, en Puerto Vallarta. La periodista ha tenido recientemente diversas intervenciones durante la conferencia de prensa Mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador, corta listón de primera etapa de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, corta listón de primera etapa de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco

    El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la primera etapa de la Refinería Olmeca Dos Bocas en Paraíso, Tabasco.

    El presidente López Obrador, inauguró hoy 1 de julio de 2022 la Refinería Dos Bocas, Tabasco, con la que se prevé llevar al país a la autosuficiencia energética, “un sueño convertido en realidad”, expresó.

    “Ya estamos aquí en la Refinería de Dos Bocas, Paraíso Tabasco, ya es un sueño convertido en realidad”, dijo el presidente López Obrador en su mensaje sobre la segunda obra emblemática de su administración.

    El listón de la plamta Olmeca fue cortado por el presidente de México en compañía de Rocío Nahle, secretaria de Energía. El gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Marino. Y los titulares de Defensa, Marina y el director de Pemex, Octavio Oropeza.

    Igualmente, López Obrador, destacó que hoy comienzan los trabajos de prueba para que empiece a funcionar toda la Refinería Dos Bocas, en la que se podrán procesar 340 mil barriles de petróleo.

    “Este fue el mejor sitio, porque ya esta era una terminal de Pemex, aquí llega todo el petróleo de tierra y de agua somera de Tabasco y de Campeche, aquí llegan un millón de barriles diarios, entonces se cuenta con la materia prima, no se tuvo que hacer una infraestructura especial”, dijo AMLO.

    Posteriormente, López Obrador dio un recorrió junto con Rocío Nahle en las instalaciones y sostuvo que la construcción de la Refinería Olmeca significa la independencia energética ante una crisis global de combustible. Lo anterior derivado de factores como la guerra de Rusia contra Ucrania.

    “Significa el ser independientes, ante una crisis energética como la que se está viviendo ahora, pues tenemos nuestra gasolina, nuestro diésel y podemos conservar los precios, para beneficio de los mexicanos, de la industria y de los consumidores. Es un orgullo decir que es más barata la gasolina en México que en Estado Unidos”, afirmó López Obrador.

  • Arturo Herrera asume como director global de Gobierno del Banco Mundial

    Arturo Herrera asume como director global de Gobierno del Banco Mundial

    En medio de la crisis por la guerra entre Rusia y Ucrania que lleva 128 días, Arturo Herrera Gutiérrez, regresó al Banco Mundial como director global de gobierno.

    El mexicano Arturo Herrera, extitular de Hacienda, asumió este viernes como nuevo director global de Gobierno del Banco Mundial, después de haber renunciado a su cargo al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    En un breve mensaje en redes sociales, Herrera Gutiérrez detalló que la pandemia de COVID-19, inflación y la guerra en Ucrania serán retos en un contexto complejo a nivel mundial.

    Es un honor estar de vuelta en el Banco Mundial como director global de Gobierno. Espero trabajar con un grupo increíble de colegas durante tiempos difíciles (…) La pandemia, la inflación y la guerra en Ucrania establecen un contexto complejo en la lucha contra la pobreza extrema y un mundo más equitativo”, indicó.

    Herrera Gutiérrez vuelva al Banco Mundial luego de que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador retirara en agosto pasado la propuesta que había enviado al Senado para nombrarlo como gobernador del Banco de México.

    No te pierdas:

  • A cuatro años de su triunfo en las casillas, estas son algunas Reformas de AMLO que han cambiado a México

    A cuatro años de su triunfo en las casillas, estas son algunas Reformas de AMLO que han cambiado a México

    Este viernes 1 de julio de 2022, se cumplen cuatro años de que Andrés Manuel López Obrador, entonces candidato de la alianza Juntos Haremos Historia (Morena, PT, PES), ganó las elecciones presidenciales.

    Si bien el camino fue largo y se enfrentó a dos fraudes electorales, el primero en 2006, donde se impuso a Felipe Calderón y el segundo en 2012, donde se impulsó a Enrique Peña Nieto, en 2018 la ciudadanía salió masivamente a sus casillas para elegir por el cambio.

    Sí bien AMLO comenzó su periodo el 1 de diciembre de 2018, desde campaña explicó cuál sería su modelo de gobierno y qué cosas cambiaría con iniciativas que mandaría al congreso, el cual también se pintó de guinda, asegurando la gobernabilidad de un México cansado del PRI y PAN.

    A continuación te explicamos algunas de las Reformas más importantes que se han aplicado en México a cuatro años del triunfo del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Reforma a la Policía Federal:

    Fue el 28 de febrero de 2019, cuando la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reformas adicionales al artículo 10 constitucional para la creación de la Guardia Nacional como la institución política de carácter civil que se encargaría de la seguridad ciudadana, esto luego de que la Policía Federal fuera señalada de atropellar los derechos de la población.

    Apoyos del Bienestar

    Para el 10 de marzo del 2020, los diputados de San Lázaro avalaron en lo general y particular modificar el artículo 4 constitucional para elevar a cargo constitucional las pensiones para adultos mayores, personas con discapacidad, y becas para estudiantes de escasos recursos.

    Fin de la subcontratación

    En 2021, precisamente el 14 de abril, los diputados aprobaron reformar en la Ley General del Trabajo, la Ley del Seguro Social y la Ley del Infonavit, para terminar con la subcontratación y el outsourcing, esto en la industria tanto pública como privada

    INSABI

    El 23 de octubre de 2021 el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular las reformas para la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), con el cual se garantizará el acceso a la salud a toda la población, esté asegurada o no.

    Ley Minera

    El 20 de abril, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Minera, con la cual se nacionaliza el litio mexicano y se asegura que éste no será concesionado a extranjeros, haciendo que el mineral sea propiedad de la nación.

  • Frontera donde más migrantes mueren son en los límites entre México y Estados Unidos

    Frontera donde más migrantes mueren son en los límites entre México y Estados Unidos

    Al menos 728 personas murieron en 2021 mientras intentaban cruzar la frontera que separa a México de Estados Unidos.

    La crisis migratoria en América provocó que en el año 2021 muriesen 1,238 personas, entre ellos 51 niños menores de cinco años y 728 migrantes que intentaron cruzar de México a Estados Unidos, la frontera con más muertes en todo el mundo, así lo dio a conocer la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

    “La cantidad de muertes en la frontera entre Estados Unidos y México el año pasado es significativamente más alta que en cualquier año anterior, incluso antes del coronavirus”, indicó Edwin Viales, uno de los autores del informe.

    Agitados por las tensiones sociales, económicas y crisis políticas prolongadas, países del continente americano, como Nicaragua, Cuba, Haití y Venezuela, miles de personas que abandonan sus hogares en busca de una vida mejor.

    Al menos 136 venezolanos han muerto en tránsito en los últimos dieciocho meses, además de 108 cubanos y 90 haitianos, indico el organismo.

    No obstante, el grupo demográfico más numeroso es el de las personas no identificadas. El país de origen de más de quinientas personas cuyas muertes se registraron desde 2021 figura como “desconocido”.

    La muerte la semana pasada de 53 personas migrantes en un camión en el que quedaron abandonados en San Antonio, Texas, EE.UU, aumentó a 493 el número de muertes de migrantes en lo que va de este año.

    “No podemos olvidar que cada número es un ser humano con una familia que tal vez nunca sepa lo que le sucedió”.

    Edwin Viales

    La región fronteriza entre Estados Unidos y México es la tercera más mortífera del planeta, solo superada por el mar Mediterráneo y el desierto del Sahara.

    No te pierdas:

  • Detienen en Monterrey a Lenin Canchola, principal generador de violencia al poniente de la Ciudad de México

    Detienen en Monterrey a Lenin Canchola, principal generador de violencia al poniente de la Ciudad de México

    Se ha informado que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron en Monterrey, Nuevo León, a Lenin Jonathan Canchola Martínez, también conocido “El Carnal”, “Señor de la L” o “El General” y que presuntamente era líder del grupo criminal “Los Malcriados 3AD”.

    Omar García Harfuch, titular de la SSC de la CDMX informó sobre la detención, señalando que Canchola Martínez era uno de los principales generadores de violencia al poniente de la capital mexicana.

    La detención se realizó a las afueras de un local comercial ubicado en la calle Francisco I. Madero, sin número, en la colonia Centro de Monterrey, Nuevo León, a las 5 horas de este 1 de julio.

    Para el arresto, se coordinaron elementos de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, del Centro Nacional de Inteligencia y de la SSC capitalina, además de que se realizaron tareas conjuntas de inteligencia.

    Elementos de la dependencia de seguridad de la CDMX y de la Fiscalía neoleonesa, identificaron el auto con reporte de investigación y le marcaron el alto, dando con “El Carnal”, quien al momento de la detención se le encontraron varios envoltorios con presunta droga y un arma de fuego.

    El presunto líder de “Los Malcriados 3AD”, se le imputaron los cargos de delitos en contra de la salud en modalidad de narcomenudeo y portación ilegal de arma de fuego, mientras que en la CDMX tiene una carpeta de investigación por los presuntos delitos de secuestro y asociación delictuosa.

    Canchola Martínez es señalado de ser extremadamente violento incluso con sus propios colegas de banda, a quienes mandaba encadenas y asesinar, además de que controlaba el narcotráfico en el poniente de la capital.

    Igualmente el sujeto se ocultaba en diversas entidades, como Estado de México, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Querétaro y Nuevo León y en 2005 estuvo preso en e reclusorio Sur de la CDMX por el delito de robo calificado.

    No te pierdas: