Categoría: Titulares

  • Empresas tabasqueñas involucradas en red de sobornos millonarios a Pemex, revela Fiscalía de EE.UU.

    Empresas tabasqueñas involucradas en red de sobornos millonarios a Pemex, revela Fiscalía de EE.UU.

    Dos empresarios mexicanos, entre ellos el abogado tabasqueño Ramón Alexandro Rovirosa, fueron acusados en Estados Unidos de sobornar a funcionarios de Pemex para obtener contratos multimillonarios entre 2019 y 2021. Rovirosa, exoperador legal de Omar Vargas, está señalado por usar una red de empresas fantasma con sede en Tabasco, replicando un esquema de corrupción que se remonta al sexenio de Vicente Fox.

    De acuerdo con Milenio, la Fiscalía estadounidense detalla que Rovirosa y su socio, Mario Alberto Ávila Lizárraga, exsubdirector de Mantenimiento y Logística en Pemex Exploración y Producción (PEP), operaron desde Texas a través de seis empresas mexicanas, entre ellas Tubular Technology SA de CV y Energy On Shore Services SA de CV, para manipular licitaciones y contratos por más de 30 millones de pesos.

    Las investigaciones revelan que ambos sobornaron a funcionarios clave de Pemex, incluyendo a un auditor interno y coordinadores de procuración, ofreciendo desde bolsos de lujo hasta millones de pesos para favorecer auditorías y asegurar pagos pendientes. Estos sobornos permitieron la reducción de multas y la asignación fraudulenta de contratos en mantenimiento de ductos, carreteras, plataformas y servicios de integridad mecánica.

    Rovirosa fue arrestado en Texas el 10 de agosto y se declaró no culpable de cuatro cargos por corrupción en el extranjero, enfrentando hasta cinco años de prisión por cada uno. Ávila continúa prófugo. La investigación está a cargo del FBI y el Departamento de Seguridad Interna (HSI), con apoyo federal.

  • SAT tendrá más poder y 23 mil mdp para frenar el huachicol en México

    SAT tendrá más poder y 23 mil mdp para frenar el huachicol en México

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) contará con 23 mil 139 millones de pesos y tecnología de punta para combatir el mercado ilícito de combustibles o huachicol, de acuerdo con el Plan Estratégico de Fortalecimiento de Pemex 2025-2035.

    Con información recopilada por El Universal, se detalló que la estrategia incluye equipos de medición y control de calidad, el sistema Unidad Central de Control para integrar datos de toda la cadena de valor, y trazadores moleculares que identificarán si el combustible fue diluido o alterado. Con estas medidas, el cumplimiento de controles volumétricos pasará del 15% al 96%.

    El objetivo es atacar las tres principales modalidades del huachicol:

    • Tomas clandestinas
    • Importaciones ilegales
    • Mezclas ilícitas que entran al mercado formal y financian al crimen organizado

    Actualmente, uno de cada tres litros que se venden en México es ilegal, y Pemex pierde 56.7 millones de pesos diarios por robo de combustible. Solo en el primer semestre de 2024, el gobierno federal decomisó 41 millones de litros, recuperando mil millones de pesos.

    Especialistas celebran la inversión, pero advierten que sin frenar la impunidad y el control territorial del crimen organizado, el problema persistirá. Además, señalan que la tecnología anunciada detecta el robo después de ocurrido, por lo que se requieren sistemas en tiempo real y coordinación efectiva entre Pemex, autoridades fiscales y de seguridad.

  • Catean residencia de excandidato en Campeche; EE.UU. lo liga a sobornos millonarios en Pemex

    Catean residencia de excandidato en Campeche; EE.UU. lo liga a sobornos millonarios en Pemex

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN) catearon la madrugada de este lunes una propiedad en la exclusiva zona “Lomas del Castillo” en Campeche, vinculada al excandidato panista a la gubernatura, Mario “Á”, acusado por Estados Unidos de participar en un esquema de sobornos millonarios en Pemex.

    De acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU., Mario “Á” y el empresario Ramón Alejandro Roviroza Martínez habrían pagado 150 mil dólares a funcionarios de Petróleos Mexicanos y PEP entre 2019 y 2021 para manipular licitaciones y obtener contratos por millones de dólares.

    El operativo federal, que comenzó a la medianoche y terminó a las 2:00 de la mañana, incluyó el aseguramiento de bolsas negras con documentos y objetos. En el despliegue participaron elementos de la FGR, GN y la Fiscalía General del Estado de Campeche.

    Actualmente, la vivienda es habitada por el empresario José G.G.P., mientras que Mario “Á” reside en Estados Unidos.

  • EE.UU. vigila a cárteles mexicanos y promete “acciones en el momento oportuno”

    EE.UU. vigila a cárteles mexicanos y promete “acciones en el momento oportuno”

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que el gobierno de Donald Trump está “vigilando a los cárteles” y que tomará acciones cuando lo considere necesario, sin descartar medidas contundentes.

    En entrevista con Fox News, Hegseth evitó confirmar si Trump planea operaciones militares, ataques con drones o incursiones en México, luego de que The New York Times revelara que el mandatario firmó en secreto una directiva al Pentágono para usar fuerza militar contra ciertos grupos criminales.

    “No puedo revelar nada… pero no estoy diciendo que vaya a haber tropas estadounidenses en México”, declaró el secretario, insistiendo en que la prioridad del gobierno de Trump es combatir a los cárteles y proteger a la población estadounidense.

    Hegseth aseguró que Washington ha pasado “mucho tiempo vigilando” a estos grupos y que trabaja con socios federales en todo el Hemisferio Occidental. En febrero, ya había adelantado que “todas las opciones están sobre la mesa” para enfrentar a los cárteles mexicanos.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió que “no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente”, asegurando que no hay riesgo de intervención militar en territorio nacional.

    Por su parte, la Casa Blanca defendió la estrategia, señalando que la designación de varios cárteles y pandillas como Organizaciones Terroristas Extranjeras es parte de la política de Trump para “proteger la patria”.

  • Alcaldesa de D.C. critica intervención de Trump en la seguridad de la ciudad

    Alcaldesa de D.C. critica intervención de Trump en la seguridad de la ciudad

    La alcaldesa de Washington, D.C., Muriel Bowser, calificó la decisión de Donald Trump de federalizar la policía como “inquietante y sin precedentes”.

    Bowser dijo que no está sorprendida por esta medida, dada la retórica de Trump sobre la ciudad. La jefa del Departamento de Policía Metropolitana, Pamela A. Smith, coordinará con las autoridades federales tras el anuncio.

    Trump declaró un estado de emergencia policiaca, afirmando que la criminalidad en D.C. es alta, a pesar de que las estadísticas muestran que los delitos violentos han disminuido.

    Bowser defendió la situación en la ciudad, destacando sus logros en la seguridad pública. Desde 2023, los delitos violentos han bajado un 35% y están en su nivel más bajo en 30 años. La alcaldesa expresó dudas sobre cómo se coordinarán los oficiales federales con el MP, ya que la autonomía de la ciudad es limitada.

  • Tiroteo en Austin deja tres muertos frente a un Target

    Tiroteo en Austin deja tres muertos frente a un Target

    Tres personas murieron en un tiroteo en el estacionamiento de un Target en Austin. El ataque ocurrió el lunes por la tarde, alrededor de las 2:15 p.m.

    La policía recibió un llamado de emergencia y encontró a las víctimas con heridas de bala. Dos personas fallecieron en el lugar y una tercera murió en el hospital.

    El sospechoso, un hombre de 32 años, fue arrestado tras robar un automóvil y huir. Durante su escape, estrelló el primer vehículo y robó otro.

    El jefe de policía informó que el sospechoso tiene antecedentes de problemas de salud mental. Las autoridades aún investigan el motivo del ataque y la relación con las víctimas. El alcalde de Austin expresó su tristeza por el incidente y ofreció condolencias a las familias afectadas.

  • El Chapo Guzmán podrá reunirse con su abogado en prisión

    El Chapo Guzmán podrá reunirse con su abogado en prisión

    El gobierno de Estados Unidos ha autorizado a Joaquín “El Chapo” Guzmán a reunirse con su abogado, Israel José Encinosa, en el penal de Colorado. Esta decisión sigue a una solicitud de Guzmán, quien denunció su aislamiento de más de 10 meses.

    Guzmán cumple cadena perpetua por narcotráfico y enfrenta medidas de seguridad extremas. Su defensa argumentó la necesidad de mantener comunicación con su cliente.

    El juez Brian Cogan, responsable del caso, indicó que el abogado debía solicitar la reunión. Cogan no revisa las condiciones de Guzmán en prisión, lo que dejó la decisión en manos del gobierno.

  • CEO de Citigroup se reúne con Sheinbaum para discutir la venta de Banamex

    CEO de Citigroup se reúne con Sheinbaum para discutir la venta de Banamex

    Jane Fraser, CEO de Citigroup, visita la Ciudad de México para conversar con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la posible oferta pública inicial (OPI) de Banamex.

    La reunión ocurre mientras Citigroup se prepara para lanzar la OPI y México mantiene conversaciones con Estados Unidos sobre aranceles a las exportaciones. Ambas líderes se han reunido varias veces desde que Sheinbaum asumió el cargo en junio de 2024.

    Fernando Chico Pardo, exbanquero, busca adquirir hasta el 20% de Banamex antes de la OPI. Este interés podría facilitar su participación en la unidad.

    Fraser mencionó que la OPI podría extenderse hasta 2026, dependiendo de las condiciones del mercado. Banamex está creciendo más rápido que sus competidores, lo que genera optimismo.

    El proceso de venta ha tenido altibajos, y se especula que Citigroup podría retomar la venta directa. Manuel Romo, director ejecutivo de Banamex, afirmó que están “100% concentrados” en la OPI.

  • Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días

    Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prorrogado la tregua arancelaria con China por 90 días. Esta decisión se tomó horas antes de que expirara el acuerdo anterior.

    La nueva orden ejecutiva evitará que los aranceles sobre productos chinos aumenten hasta el 145%. Trump expresó optimismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo comercial con Pekín.

    Un portavoz del Ministerio de Exteriores chino también mostró esperanza de obtener “resultados comerciales positivos”.

    Las negociaciones entre ambos países continúan, y funcionarios de la Casa Blanca se muestran optimistas. La incertidumbre persiste, pero Trump elogió su relación con el presidente chino, Xi Jinping.