Categoría: Opinión

  • ¡De Iztapalapa Para El Mundo!

    ¡De Iztapalapa Para El Mundo!

    Uno de los bastiones más importantes para el obradorismo sin duda ha sido Iztapalapa, pueblo ancestral originario, se han descubierto restos humanos, que datan de hace 9,300 años, que fue muy importante y con gran desarrollo hasta la llegada de Hernán Cortés.

    El Señor de Iztapalapa, Cuitláhuac, dirigió el enfrentamiento contra los españoles, en la noche victoriosa para los mexicas que fue la noche triste para los españoles.

    Iztapalapa durante la conquista fue repartido en haciendas, los habitantes revelándose en diferentes momentos contra los impuestos que se iban al centro de la ciudad y los productos agrícolas sembrados y distribuidos gracias a canales y chinampas.

    Después de la revolución en 1916 se lleva a cabo la primera resolución de restitución de tierras a las comunidades en “Iztapalapa de Cuitláhuac”, mediante decreto, la llamada Reforma Agraria.

    La población principal era indígena, con la herencia cultural en sus comunidades sus tradiciones y la mezcla con la religión católica.

    En la ciudad pero en este caso en Iztapalapa durante la segunda mitad del siglo veinte, es cuando ocurre el mayor deterioro ambiental, deja de tener terrenos de siembra, también por el centralismo en el país, se da la migración desde otros estados, esto junto a la voracidad de desarrolladores inmobiliarios, la desordenada urbanización y la escasez de servicios, genera grandes unidades habitacionales, el negocio de los priistas es pavimentar, meter servicios mediante sus empresas y compadres, crear clientela pero al mismo tiempo se gestan las organizaciones populares, los jóvenes que estudian en las preparatorias y universidades, comienzan a participar en los pueblos de Iztapalapa, en sus colonias, con todos estos ingredientes, tradición de comunidad insumisa y va creciendo con organización y movilizaciones por sus demandas y derechos, la conciencia del cambio.

    Desde hace más de treinta y cinco años luchando, una de esas jóvenes entonces estudiante, junto con muchas y muchos otros es Clara Brugada hoy alcaldesa de Iztapalapa, Alcaldía que se ha convertido en un territorio ejemplar de lo que es la cuarta transformación.

    Desde sus anteriores administraciones la primera interina, en la cual no contaba con suficiente apoyo económico y las dos siguientes en sincronía con Sheinbaum y AMLO ha desarrollado programas de beneficio a las mujeres y las niñas, de abasto, del campo a la ciudad, culturales, deportivos, de seguridad, escolares, de salud, de empleo y capacitación, de recuperación de espacios, construcción de lagos, albercas, centros deportivos, parques, entre muchos otros, poniendo en el centro la dignificación y el desarrollo de los Iztapalenses, a quienes siempre ningunearon.

    No pretendo adular a la alcaldesa, no hace falta, ni recibo ningún beneficio, me asombra lo que se puede hacer cuando se tiene un pensamiento del todo nuevo, honor a quien honor merece.

    En tiempos importantes para el obradorismo Iztapalapa ha estado firme y apoyando al movimiento. Por eso alguna vez AMLO dijo, que le gustaría vivir en Iztapalapa y amor con amor se paga.

  • Cuidemos la fragilidad emocional de la oposición

    Cuidemos la fragilidad emocional de la oposición

    A raíz del actuar de los diputados de oposición que heroicamente defendieron los intereses extranjeros en contra de los perversos intereses nacionales planteados en la Reforma Eléctrica propuesta por Andres Manuel Lopez Obrador… desde la sociedad civil se inició una campaña ―retomada por MORENA y por algunos miembros del Gobierno de México a nivel federal y local― para etiquetar como “traidores a la patria” a quienes votaron en contra de dicha reforma. La iniciativa consiste en la difusión de la imagen del legislador con su nombre… la leyenda que indica que votó en contra de la Reforma Eléctrica… su circunscripción electoral y una segunda leyenda que exige: “que jamás se nos olvide que es un / una traidor /traidora a la patria”.

    El objetivo es claro: marcar a los diputados con una letra escarlata para que el electorado los reconozca por su actuar legislativo. Sin embargo… la afrenta morenista no se limita a señalar a quienes como decía Lázaro Cárdenas… traicionan a la patria cuando buscan entregar los recursos naturales a empresas extranjeras. No. No se reduce a injuriar obligando a hacerse responsables de sus actos a quienes (como señala el Código Penal Federal) realicen actos contra la independencia… soberanía o integridad de la nación mexicana con la finalidad de someterla a persona… grupo o gobierno extranjero. No. El ultraje de los simpatizantes de la CuatroTe va mucho más allá e invita a los nobles diputados de oposición… esos que saben cruzar el pantano sin manchar su plumaje… que no se ensucian ni cunado reciben un moche… a salir de la burbuja en la que viven… ver más allá de los ‘bots’ financiados por ellos mismos… y escuchar lo que opina la gente. ¡El horror! A esos extremos llegó el morenísimo… en voz de Citlalli Hernandez… en su búsqueda por destruir la fragilísima estabilidad emocional de los diputados de oposición… ¡Pedirles que se denigren y hablen con la gente! ¡Que se deshagan de sus ropajes de pureza… bajen del Olimpo aspiracionista en el que viven… y se mezclen con el pueblo!

    En la ceguera propia de quienes exigen a los representantes populares que escuchen a aquellos a quienes representan… la CuatroTe olvida lo que afortunadamente nos recuerda Salomón Chertorivski… diputado plurinominal por Movimiento Ciudadano… en su texto del 22 de abril en el periódico Reforma… que ni AMLO… ni MORENA… ni la ciudadanía están autorizados o tienen merito alguno para denunciar a nadie… que sólo ellos ―la noble oposición que lucha arduamente por preservar los privilegios de un sistema corrupto― pueden señalar y boletinar como traidor a la patria… peligro para México… feligresía irracional… o ―citando a los grandes maestros de la lucha en contra de la intolerancia― “medida de miseria humana” (Enrique Krauze) … “resentidos sociales, pobres y sin estudios” (Carmen Salinas)… “zoológico humano” (Macario Schettino) “masa corriente e ignorante” (Víctor Trujillo)… y… en aras de acabar con el odio contra quienes piensan diferente… invitar a quemar vivos a cada uno de los morenistas en el Zócalo capitalino… como lo hiciera Francisco Martín Moreno.

    El diputado Chertorivski indica en su texto que esta actitud que cancela el debate y es síntoma del envilecimiento político en el que naufraga hoy el país… que estás practicas que no argumentan o defienden postura alguna… son propias de movimientos “autoritarios… despóticos… acaso fascistas.” Y que sólo tiene derecho a ellas ―por antigüedad― esa hidra de cuatro cabezas conformada por PRI… PAN… MC y el PRD.

    Frente a ello… frente a la insistencia del pueblo y gobierno de llamar las cosas por su nombre… los diputados de oposición afectados por la realidad de sus actos… no han tenido más alternativa que presentar las denuncias correspondientes en contra del Presidente de México y de la dirigencia de MORENA por apología del delito… incitación al odio y a la violencia. Y en consecuencia… entregaron un escrito en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México… para alertar por la campaña del oficialismo que no entiende que estos valiente diputados ―a pesar de saber que el capital no tiene fronteras― no han dejado de serle leales a la patria: a la Española… ya que siguen considerándose súbditos de su corona.

    Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.

  • Traidores a la Patria

    Traidores a la Patria

    En 1960 justo en el umbral de la conmemoración del cincuenta aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, diversas fuentes históricas remiten a este pasaje: “El entonces presidente Adolfo López Mateos estaba realmente furioso, recuerda el que fuera su secretario de Hacienda, Antonio Ortiz Mena, quien escuchaba la justificada ira del primer mandatario, ofendido por los desplantes que en su propio despacho presidencial le había proferido el más alto directivo del Banco Mundial, quien se atrevió a exigirle de manera altanera al presidente liberar las tarifas que las compañías que suministraban energía cobraban a sus clientes en las zonas urbanas del país. La escena, presenciada por Ortiz Mena, había sido terrible, pues ante la falta de tacto y de protocolo del banquero, López Mateos literalmente lo echó de su oficina.” (Villalpando, José Manuel).

    Advirtiendo este y otros abusos de empresas privadas e intereses extranjeros, el presidente López Mateos encargó la iniciativa de reforma al propio Antonio Ortiz Mena, con la premisa: “Es necesario tomar medidas de fondo en el sector eléctrico […] Es necesario que el Estado mexicano ejerza un control directo sobre la industria eléctrica”. Después de semanas de trabajos y negociaciones se logra la encomienda, el presidente Adolfo López Mateos informó al Congreso de la Unión, el 1º de septiembre de ese año, el resultado del proceso conocido como: “la mexicanización de la industria eléctrica”.

    En la máxima tribuna de la Nación el presidente expresó: “No puedo ocultar la emoción de mexicano y de gobernante al anunciar que, con la compra de las empresas eléctricas y la reforma constitucional que propondré, la nación será la única propietaria de una fuente de energía vital para su futuro desarrollo”. En ese mismo acto presentó la iniciativa de reforma para adicionar al artículo 27 de la Constitución el siguiente párrafo: “Corresponde exclusivamente a la nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público”.

    El 27 de septiembre de 1960, después de que por la mañana el secretario de Hacienda, Antonio Ortiz Mena, izó la bandera nacional en el edificio de la Compañía de Luz y Fuerza al tomar posesión de ella, en el zócalo capitalino, corazón simbólico de México, desde el balcón central del palacio nacional, ante miles de trabajadores de México, el presidente Adolfo López Mateos arengó: “Les devuelvo la energía eléctrica que es de la exclusiva propiedad de la nación”.

    Su discurso fue retomado en una carta al pueblo publicada en los diarios de circulación nacional al día siguiente: “Estamos independizándonos de las invasiones extranjeras que vaciaron al país (…) No se confíen; en años futuros algunos malos mexicanos, identificados con las peores causas del país, intentarán de nuevo entregar el petróleo y nuestros recursos a inversionistas extranjeros (…) Pueblo de México, los dispenso de toda obediencia a sus futuros gobernantes que pretendan entregar nuestros recursos energéticos a intereses ajenos”.

    Finalmente, López Mateos cerró su legado nacionalista con una frase que, en el siglo XXI, a 62 años de aquella decisión de Estado recobró todo el peso de su sentido histórico: “Sólo un traidor entrega a su país a los extranjeros… especular sobre la propiedad exclusiva y a perpetuidad de nuestros recursos energéticos es traición a la Patria”. Años antes, el general revolucionario Lázaro Cárdenas, el mejor presidente del siglo XX sentenció: “gobierno o individuo que entrega los recursos naturales a empresas extranjeras, traiciona a la Patria”.

    El 17 de abril con 275 votos a favor (Morena, PT, PVEM), 223 en contra (PRI, PAN; PRD, MC), y cero abstenciones, el proyecto de reforma eléctrica presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue bloqueado al no alcanzar la mayoría calificada, porque se requerían al menos 332 votos favorables a la iniciativa, las dos terceras partes de los legisladores presentes.

    La votación se ganó -porque la mayoría de los diputados votó por revertir la contra reforma de Enrique Peña Nieto, y devolver al Estado la tutela en materia de electriciad, permitiendo la participación privada en el 46% del mercado eléctrico nacional, y en especifico buscando no condenar el abasto de la electricidad para consumo familiar a intereses de lucro privados y extranjeros-, la oposición formada por el bloque conservador y reaccionario del PRI, PAN, PRD y MC frenó los cambios, y dichos legisladores actuaron al son de los cabilderos de empresas transnacionales dando la espalda al pueblo de México. Perdieron la votación, fueron desenmascarados, los perdedores indudablemente son dichos fariseos.

    Este acto ha sido considerado por múltiples voces como un acto de traición a la patria. Es un hecho concreto que al no rectificarse los abusos y el saqueo que permite la actual legislación peñista en materia eléctrica, se lesionan los intereses de la Nación y se privilegian los intereses extranjeros. Por ello decirles traidores a los diputados opositores a la transformación de México es solo describirlos.

    Traidores por doble partida son los priistas que perdieron la última oportunidad de reivindicarse ante la ciudadanía y su propia ideología fundacional, representada por Adolfo López Mateos. Los traidores al triple son aquellos como el diputado por Nuevo León, Andrés Pintos que llegó a la curul con el voto popular obradorista de García, y en la víspera de la votación se pasó al MC para avalar el golpe bajo al pueblo.

    A la letra el Código Penal Federal, en su Libro Segundo, Título Primero: Delitos contra la Seguridad de la Nación, Capítulo I – Traición a la Patria, dice en su Artículo 123: “Se impondrá la pena de prisión de cinco a cuarenta años y multa hasta de cincuenta mil pesos al mexicano que cometa traición a la patria en alguna de las formas siguientes: I.- Realice actos contra la independencia, soberanía o integridad de la Nación Mexicana con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero”.

    Acostumbrados a no rendir cuentas, a mentir, robar y traicionar, los falsos representantes populares emisarios del viejo régimen, e hijos del maridaje del poder político y el poder económico que saqueó al país durante el neoliberalismo, ahora resulta tienen la piel muy sensible cuando en todos los rincones de México, en los pueblos, rancherías, barrios, colonias, unidades habitacionales de voz en voz, desde abajo, el pueblo organizado no titubea en señalaros como son: unos traidores a la Patria, que no solo estarán tipificados por el Código Penal sino por el juicio de la historia.

    En los días siguientes se realizarán jornadas informativas en plazas públicas, parques, escuelas, estaciones de transporte, en las ciudades y en el campo para denunciar a quienes traicionaron al pueblo, para que cada que llegué a un hogar un recibo de luz con una tarifa estratosférica para beneficiar a empresas extrajeras, la gente sepa quien es quien, dónde estaban aquellos que en campaña electoral actúan como corderos y en los hechos solapan abusos, robos e injusticias. Será una tarea esencial del movimiento de transformación recabar firmas para presentar una demanda penal colectiva contra los traidores a la patria.

    Los sentimientos de la gente de abajo, de quienes pertenecen al pueblo raso siempre se han despreciado. Se caricaturizan las expresiones afectivas de los sectores populares como meras expresiones de su supuesta irracionalidad congénita y falta de ilustración, sentimientos siempre propensos a ser manipulados.

    El amor que se tenga por la patria como vínculo con la tierra donde se nace y lealtad por la gente con que se crece, dejó de ser un valor durante la noche neoliberal, tildando todo acto patriótico o expresión colectiva de mero sentimentalismo patriotero. Si los intereses que predominaron fueron los trasnacionales, cualquier reivindicación local o proyecto propio se consideró como sinónimo de atraso.

    En estas mismas décadas, el aspiracionismo como valor preponderante entre la clase media se terminó de imponer, como justificación de la búsqueda de éxito a toda costa y pasando por encima de todos. La aspiración a ser algo distinto al pueblo de donde se podría tener raíces reales, coincidió con la búsqueda irresuelta a llegar a ser “distinto” y “algo más en el statu quo” que caracteriza la ideología de las elites y todos quienes aspiran a integrarse a esas mismas estructuras de dominación.

    Esa visión colocó a los modelos de desarrollo ajenos, siempre europeos o norteamericanos, como la única perspectiva de vida digna de imitar, en este continente forjado por la ideología colonial, que se actualizó en el credo tecnocrático neoliberal. Para todos ellos, sentir algo por la patria no es solo anacrónico sino un riesgo latente para sus proyectos de superación individual y defensa de sus intereses de clase.

    Si la patria son los amigos, como han reiterado los escritores, el pueblo vive cotidianamente esos sentimientos más allá de cualquier nacionalismo inducido. En cambio, las elites no sienten mayor lealtad con todo aquello que reniegan, y viven como resabios de la incapacidad para llegar a ser como sus añorados amos globales. En este esquema mental de individualismo y egoísmo, no cabe la posibilidad de reconocerse como traidores a la patria, pues para ellos, esta solo se expresa en los vínculos e intereses de grupo que defienden de manera espuria, al asumirse como representantes del mismo pueblo que desprecian.

    Los conservadores legítimamente representan los valores de las empresas transnacionales y sus personeros, porque ese es el modelo de patria que sueñan concretar, una patria meritrocrática donde el dinero y los vínculos con los poderes facticos sea la verdadera forma de medir su propia superación.

    Para nosotros la patria es un lugar para todos, donde nadie se quedé atrás, donde prevalezca la igualdad ante la ley, la fraternidad, la justicia y los derechos sociales universales. “Patria: tu superficie es el maíz, tus minas el palacio del Rey de Oros, y tu cielo, las garzas en desliz y el relámpago verde de los loros”. Decía Ramon López Velarde.

  • REFORMA ELÉCTRICA Y LA OPINIÓN DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR

    REFORMA ELÉCTRICA Y LA OPINIÓN DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR

    El presidente de la nación está molesto por la oposición de la reforma eléctrica y es que tiene varios puntos a su favor. La reforma iba a beneficiar a la independencia económica del país y también iba a devolver el control de la electricidad a los mexicanos; sin embargo, la votación en la Cámara de Diputados el 17 de abril frenó dicho proceso. 

    El 17 de abril de 2022 se discutió arduamente en la cámara de diputados sobre la aprobación de la reforma eléctrica. La sesión debía iniciar a las 10 de la mañana, pero a pesar del retraso, la sesión comenzó a las 3 de la tarde. La discusión duró un aproximado de 12 horas. Por desgracia, la cantidad de votaciones no fueron suficientes para su aprobación pues se obtuvieron 275 votos a favor y 223 en contra; mientras Morena necesitaba un mínimo de 332 votos. 

    ¿Cuáles fueron los motivos de la oposición de la reforma? Según el PRI, el cambio propuesto por Morena no iba a traer ningún beneficio en las tarifas de la electricidad, el PRD argumentó que no se brindarían servicios gratuitos y Movimiento Ciudadano que los costos serían más elevados y que se violarían acuerdos internacionales. En cuanto a mi conocimiento de esta propuesta de reforma, puedo argumentar que el propósito radica en evitar la corrupción y promover la soberanía en la electricidad. Un ejemplo está en que algunas sociedades privadas practicaban actividades fraudulentas que le costaban al país un aproximado de 200, 000 millones de pesos MXN. Asimismo, se buscaba implementar el control del litio para evitar que los extranjeros y los privados tuvieran control sobre este material. Así que, por medio de estos cambios legales, es obligatoria la reducción de costos en la electricidad. 

    El presidente argumentó que quienes estuvieron en contra de la reforma son unos traidores a la patria. López Obrador está molesto porque la reforma eléctrica representaría uno de los mejores cambios para la nación y para su soberanía económica. Sin embargo, también ha aceptado la derrota y ha expresado que es un triunfo democrático pues la votación en la Cámara demostró que no existe autoritarismo ni tampoco votos comprados. Así que, a pesar de los males sabores de boca que conllevó la reforma eléctrica, la Cuarta Transformación está dejando huellas positivas para México.

  • El lugar que nos corresponde

    El lugar que nos corresponde

    El salón de clases tenía el aroma a café que sólo en Coatepec o Xico se produce. Los sueños y utopías sobre un mundo mejor recorrían las paredes del salón de aquella universidad pública a la que el destino me condujo. El café formaba parte de la rutina de mi profesor así como lo hacía su rotunda oposición al gobierno, al capitalismo y a la política. Yo, una mujer con sueños e ideales de izquierda, que decidió salir de casa en búsqueda de una razón de ser y que  eligió a la Antropología, en lugar del derecho o la medicina como profesión, como lo habría querido papá. Yo, en ese salón, me fui a encontrar de frente con la razón clarificada para elegir el quehacer de la política como camino de vida. 

    -Quien se dedica a la política termina siendo igual que todos, corrupto y fiel al dinero – dijo mi maestro de la universidad, -si  quieres ayudar al mundo hazlo desde otra trinchera.

    Una parte de mí entendía su forma de ver el mundo. ¿Cómo creer en la política, si vivió aquel año 68, cuando tantos hombres y mujeres jóvenes fueron asesinados por órdenes directas de aquellos hombres que se auto nombraban políticos, algunos de ellos elegidos por el pueblo para dirigir el gobierno.

    Y aunque una parte de mí lograba empatizar con la desconfianza de aquel profesor, no pude evitar reprocharle desde el pensamiento sobre la consecuencia en la que aquella situación desembocaba: esos espacios seguirían siendo ocupados por personas incompetentes, abusivas e insensibles, si nadie más les compite los espacios de decisión que aquellos ocupaban. La vida del anciano que se ha quedado solo en aquella casa que ya nadie visita,  de la madre soltera que busca un trabajo que le ayude a sacar adelante a sus hijos, del joven indígena que migra para escapar de las limitantes que las condiciones de vida de su comunidad le a marcado como ley de vida, todas esas vidas, seguirán siendo decididas por políticos infames si quienes tenemos hambre de justicia no alzamos la voz por aquellos que se cansaron de luchar, tenemos que estar ahí por los que se fueron de esta vida preocupados por el futuro de los suyos, tenemos que estar ahí por los que vienen y vendrán. 

    Pude entender en ese momento que mis sueños y utopías podían ser también los de otras tantas mujeres y hombres llenos de ansias por transformar la vida de todo un país. Por supuesto, en ese momento también alcancé a advertir que ese camino no sería fácil debido a las condiciones, a todas luces carentes de privilegios, que una mujer originaria de uno de los estados más pobres del país y sin ningún apadrinamiento de integrantes de las élites del poder, enfrenta en un país tan clasista, racista y machista como México.

    Inicié este camino hace 15 años, años con la certeza de que para que los malos, los incompetentes, los abusivos y los insensibles dejen de decidir sobre nuestras vidas, quienes nos preocupamos por la vida de las personas que nos rodean debemos tomar los lugares de aquellas personas para nunca dejarlos volver.

  • LA TRAICIÓN Y CON SU “PAN” SE LO COMAN

    LA TRAICIÓN Y CON SU “PAN” SE LO COMAN

    La traición consumada en San Lázaro el pasado 17 de abril con el rechazo de la oposición a la Reforma Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, traerá consigo un muy alto costo político a esta coalición de facto entre PRI, PAN, PRD y MC que el pueblo demanda y hará valer en el 2024.

    Esta envalentonada oposición, respaldada por las grandes empresas transnacionales generadoras de energía eléctrica como Iberdrola, que buscan establecer su imperio monopólico y dictar los costos de las tarifas que usted y yo debemos pagar, pero además que han llegado al colmo del cinismo y el descaro enviando cabilderos a la Cámara de Diputados, fungiendo literalmente como una especie de “Pepe Grillo” hablando al oído sordo para el pueblo, y muy abierto a los intereses particulares deja grandes inquietudes a la población en general, sensaciones de incertidumbre y muchas preguntas

    Y hablando de preguntas, ¿qué fue lo que despreció y cuál fue la oportunidad que perdió está oposición que quedará marcada como traicionera a la Patria?

    1.- La posibilidad de bajar costos en las tarifas en los recibos de luz que pagamos millones de mexicanos en todo el país; no es secreto que miles de mexicanos subsisten con un gasto diario menor a 40 pesos, sin duda ese sector que además es la base productiva de nuestro país, se vería beneficiado enormemente gracias está iniciativa.

    2.- El control de la generación de la energía eléctrica, esta ya no estaría en manos de las transnacionales en su totalidad, ahora el estado mexicano tendría participación con al menos el 54% de éste, y el 46% de los particulares, con lo cual se pondría fin al crecimiento indebido y arbitrario en las tarifas de consumo en los hogares del país, y el estado podría garantizar una administración responsable que se traduciría en beneficios a la población.

    3.- Desaparecer los organismos autónomos, como la CRE (Comisión Reguladora de Energía) y CNH (Comisión Nacional de Hidrocarburos), por lo cual la Secretaría de Energía tendría la facultad de regular los mercados de electricidad, petrolíferos y contratos petroleros; no es secreto que estos organismos tienen deficiencias sustantivas y existen diversas presunciones de tratos discrecionales.

    4.- Regresar a la CFE como un organismo del estado y que tenga un papel preponderante en el desarrollo energético del país, la reforma de Peña Nieto la desvinculó del estado y participaba como una empresa productiva más del estado, es decir, a un paso de la privatización, lo cual es sumamente peligroso, ya que como lo vemos en España, podríamos ver una catástrofe energética económica en nuestro país.

    Afortunadamente una de las propuestas en esta reforma como lo es nacionalizar el litio ya está a salvo, gracias a la visión estratégica del presidente Andrés Manuel López Obrador y la iniciativa enviada al día siguiente de no consolidarse la Reforma Eléctrica en el recinto de San Lázaro; el litio es considerado el nuevo oro blanco y reemplazo del petróleo, se estima que al 2030 alcance una demanda de dos millones de toneladas métricas de carbonato de litio, más del doble de la demanda del 2025, con el nombramiento de Empresa Nacional Estratégica para el país, el litio promete ser el motor financiero por excelencia, y se estima que las reservas de este material pueden alcanzar un valor de hasta de 4 veces la deuda externa de nuestro país.

    Éstas entre muchas más ventajas se enumeran en esta Reforma Eléctrica que la oposición decidió desdeñar y despreciar, por lo cual decidieron cerrarle la puerta los beneficios que ésta pudiera traer a los millones de hogares de mexicanos que con su voto, decidieron que fueran representados por ellos, traicionaron a sus votantes; traicionaron la memoria de nuestro país, traicionaron a sus hijos y nietos, traicionaron a la patria. Por esto y por muchas cosas más, que el pueblo se los demande; no tengo la menor duda, en junio del 2024 el voto de propios y extraños se hará valer.

  • Flores de papel crepé

    Flores de papel crepé

    Hace apenas un mes, la maestra de preescolar de mi pequeña hija nos pidió llevar unas enormes flores de papel crepé de colores variados, para decorar el salón de clases y así festejar la llegada de la primavera y el natalicio de Benito Juárez, Benemérito de las Américas.

    Lo cual me hizo recordar los festivales de primavera realizados antes del año 2020, el cómo las escuelas se llenaban de color y alegría con niños disfrazados de coloridas flores, lindos animalitos o hermosas hadas, los cuales interpretaban bailables o declamaban una poesía en honor a Don Benito Juárez. Se coronaba los reyes de la primavera; los cuales se habían elegido por diversos métodos como venta de boletos, voto secreto u otros que la escuela definía, en donde daban como vencedores a los niños que se coronarían como reyes de la primavera y a los príncipes.

    Recordé también las kermeses llenas de ricos antojitos como pambazos, tostadas, tacos dorados, pozole y varios postres, que eran casi siempre preparados por los padres de familia, con la finalidad de hacer donaciones a la escuela y así absorber un poco de los muchos gastos que las mismas tienen.

    Salíamos de casa a prisa con los niños con el cabello lleno de gel y estirado. ya disfrazados y listos para interpretar la actividad que la escuela les había designado.

    Esos recuerdos me hicieron pensar ¿cuándo volverá la normalidad a nuestras vidas? ¿Será posible volver siquiera a lo que conocíamos como normalidad? Esa normalidad que no valoramos y que algunas veces aborrecimos, sin imaginar que el día 30 de Marzo del 2020 nuestra vida cambiaría tan drásticamente. ¿Cuándo volveremos a ver a nuestros hijos de nuevo bailar en la explanada de la escuela, con sus disfraces hechos o comprados con tanto amor? Es cierto que para bien o para mal las clases se van normalizando, pero las reuniones, los festivales, los kermeses aún se ven tan lejanas.

    Por lo pronto esperamos que el decorar el salón de clases con las flores de papel crepé, sea una señal de que pronto las cosas mejorarán, y que esta horrible pesadilla llamada pandemia ya casi llega a su fin.

  • LA NEFASTA POSTURA CONTRA LA REFORMA ELÉCTRICA DE LOS LEGISLADORES CONSERVADORES

    LA NEFASTA POSTURA CONTRA LA REFORMA ELÉCTRICA DE LOS LEGISLADORES CONSERVADORES

    ¡ANTE TANTA IGNOMINIA A QUE HAN LLEGADO ES IMPOSIBLE QUEDARSE CALLADO!

    Es muy preocupante que los políticos conservadores de antaño hasta la actualidad, por sus acciones de gobierno han demostrado que aspiran, como fin último, destruir este país, esta, nuestra nación:

    1.- En 1847 vendieron y entregaron más de la mitad del territorio nacional a los EE UU.

    2.- Propiciaron la guerra de reforma o guerra de los 3 años (1858-1861), la cual perdieron.

    3.- El 28 de mayo de 1864 hicieron llegar a México un Príncipe extranjero para que nos gobernara. Esto ocasionó otra cruenta guerra contra el pueblo, hasta ser expulsado el ejército francés y fusilado Maximiliano de Habsburgo junto a los traidores Miramón y Mejía.

    4.- Haber entregado parte importante del patrimonio nacional a las empresas extranjeras y haber instituido “La paz de los sepulcros” durante el régimen porfirista.

    5.- En el pasado inmediato, antes del año 2018:

    • Prometieron cambio de régimen, engañando al electorado, pero al final Traicionaron la Democracia.
    • Entregaron en forma de concesión, más de la mitad del territorio nacional a empresas mineras extranjeras.
    • Convirtieron al país en cementerio clandestino y potenciaron la violencia e inseguridad contra el pueblo.
    • Aplicaron una humillante política exterior que nos desfiguró ante la comunidad mundial.
    • La educación y la salud del pueblo las bajaron hasta el sótano de la nación.

    Ningún invasor extranjero hizo o haría tanto daño a la nación mexicana como el que ellos han ocasionado durante sus gobiernos.

    ¡Pero el colmo de su descomposición moral! : implantaron la corrupción al vender sus votos para aprobar la Reforma energética en 2013 gracias a los sobornos millonarios que según recibieron. Lo cual ha dado lugar, ahora, atraer a corruptores de otros países para comprar sus votos y evitar se apruebe la Ley de Reforma Eléctrica benéfica para México. Al ser rechazada dicha Ley, se favorece intereses extranjeros, y, su intención última es destruir a la CFE, que forma parte del patrimonio nacional.

    Ya no se trata de contradicciones o desencuentros entre intereses nacionales sino de intereses de empresas extranjeras contra el interés nacional, ello LESIONA NUESTRA SOBERANÍA y se configura el delito de traición a la patria a la luz del Código Penal Federal, en su Capítulo I, Art. 123 , Fraccs. I, XII y XIII.

    Por ello, y por obvia NECESIDAD se le recomendaría también al Poder Legislativo realice una AUTODEPURACION contra la corrupción: someter a juicio político a todos estos legisladores por TRAICIÓN A LA PATRIA, cuya merecida sentencia sería el DESTIERRO. Si con sus acciones defienden intereses de otras naciones, llegando hasta la IGNOMINIA más vergonzosa ¿qué hacen en esta hermosa tierra mexicana?

  • LITIO LA JOYA DE LA CORONA DE LA 4T

    LITIO LA JOYA DE LA CORONA DE LA 4T

    El Litio simboliza la Joya de la Corona de la actual administración de México, ¿Cuál es la importancia de dicho recurso? La respuesta es sencilla el litio es un elemento que almacena energía de forma natural, es importante destacar que este elemento siempre ha existido en la naturaleza, sin embargo su importancia radica en la época tecnológica en la que vivimos, la rapidez de los avances tecnológicos han hecho que la humanidad sea dependiente de los dispositivos móviles, para ello se necesita almacenar cantidades de energía en baterías, el litio por su cualidad natural de almacenamiento de energía, es sin duda el recurso más codiciado por las empresas creadoras de dispositivos móviles, aunado a ello, el auge de las energías verdes, que es la creación de energía para las grandes urbes a través de la naturaleza como lo es la eólica, solar, hidráulica, sin embargo existe un gran problema, se tiene la creación pero no lo capacidad de almacenamiento de dichas energías verdes, es aquí donde entra la importancia del litio, que no es creador de energía pero si de almacenamiento.

    En el juego de geopolítico actual, la nación generadora, almacenadora y exportadora de energía será la que domine a las demás naciones, México cuenta con uno de los yacimientos de litio más grandes del mundo, lo que nos pone en el ojo del huracán geopolítico, el codiciado recurso es un arma de doble filo para los países que lo poseen, por un lado la explotación de dicho recurso genera prosperidad económica para la nación y por otro lado es flanco fácil de la intervención extranjera por querer apropiarse del recurso natural.

    La actual administración tomo la acertada decisión de determinar que la explotación del Litio será una actividad exclusiva del Estado, por cuestiones de seguridad nacional y en términos económicos, lo que representará en un futuro para la economía mexicana, como en su momento lo represento el petroleo para el crecimiento económico y social del país.

    Es importante mencionar que el litio es el corazón de la Reforma Eléctrica enviada por el Ejecutivo, lo que está en juego en esta reforma, es la exclusividad de la explotación y la creación de la industria del litio por parte del Estado mexicano, para tener más claridad de la cantidad de litio que tenemos en Sonora, como lo expreso la empresa China Bacanora Lithium “Sonora es un proyecto que durará 300 años, con costos operativos bajos, en el que produciremos litio de alta calidad para la industria de las baterías para vehículos eléctricos”.

    El litio es la respuesta al clamor mundial por la necesidad de energías renovables y limpias, es la piedra angular que el mundo necesita para almacenar toda la energía limpia generada y con ello beneficiar a la reducción de gases invernadero en el mundo.

    La nacionalización del Litio en México sin duda beneficiaria a sus dos mayores socios comerciales que son Estados Unidos y Canadá, por que las concesiones actuales de dicho mineral las tiene China e Inglaterra, al nacionalizarse, México decide a quien vende el preciado mineral, por terminos del TEC MEC es claro a quien va a abastecer.

    El hecho de que una empresa China cuente con la concesión de uno de los yacimientos de litio más grande del mundo pone a temblar a la economía estadounidense, y confirma su temor de que Oriente se posicione como la potencia mundial en un futuro no muy lejano, México paso a ser uno de los paises más importante si de litio hablamos, es decir poseemos el oro tecnológico del futuro.

    Como reza el refrán “En Política nada es casualidad” y no lo son las constantes visitas del gobierno de Biden a México, sin duda el Litio es el motor principal de los futuros acuerdos entre ambas naciones, posicionando a México como un factor político y económico regional.

    La respuesta la tienen los legisladores, ¿Quieren que México sea un simple observador de la explotación del “oro digital” y el enriquecimiento de las grandes empresas extranjeras o deciden que nuestro país sea factor de cambio regional y mundial en producción de energías limpias, y con ello un beneficio económico sustentable para la nación?.

    Los mexicanos estamos hartos de ser observadores del saqueo de nuestros recursos naturales por la empresas extranjeras, a costa del sufrimiento del pueblo, esta en sus manos reivindicar la prostitución de los recursos naturales y el gran daño que sus partidos políticos le han hecho a nuestro país.

  • Reforma del pueblo

    Reforma del pueblo

    ¿En qué tiempos vivimos? Vivimos en tiempos de definición, en tiempos en donde los traidores-entreguistas tratan de simular ser “defensores de la patria” y olvidan que el pueblo tiene memoria, pues ahora es el pueblo quien le pregunta a sus legisladores ¿Están con las empresas extranjeras que han saqueado a México o están del lado de las y los mexicanos?

    Son las amas de casa, los obreros, el de la tiendita de la esquina, la señora de las tlayudas, los profesionales, en fin, el pueblo trabajador quien paga injustamente hasta 4 veces más de luz que empresas como Oxxo o Bimbo debido a la modificación de leyes en el periodo neoliberal. Así pues, Uno de los objetivos de la Reforma eléctrica es precisamente garantizar tarifas bajas a los hogares de México por ello, exigimos a nuestros legisladores que voten a favor de la Reforma Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Sin embargo, el partido de Claudio X (Va por México) se inclina más por un “suicidio político” al negarse a votar a favor de esta, argumentando que son ellos los que están “defendiendo a la patria” al dejar que los privados dominen o controlen un sector estratégico y de seguridad nacional como lo es el eléctrico. Solo basta con voltear a ver a a los países europeos para darse cuenta de que esto es tan absurdo como su “pijamada”.

    Los mismos que aprobaron la reforma energética de 2013 en la que se nos prometió a los mexicanos que bajarían la luz y que en cambio fuimos sorprendidos por un aumento del 35% son los mismos que se niegan a votar a favor de la Reforma Eléctrica y que al mismo tiempo han sido parte de la campaña mediática en contra de esta misma. ¿Qué es lo que tanto le preocupa la oposición? Quizá sea la presión de cabilderos de empresas extranjeras o quizá sean los millones de pesos que están en juego. Ellos nervios y el pueblo tranquilo porque voten a favor o no la LIE es constitucional y tenemos plan B, la ley minera misma que AMLO ya firmo.

    Por tarifas bajas que beneficien a las familias mexicanas, por la soberanía de nuestro país, porque se garantice que el estado se encargue de la transición energética, por que se acabe la simulación y por el bien de México la Reforma Eléctrica tiene que ir.