Categoría: Opinión

  • ¡¿DÓNDE ESTÁN LOS HÉROES MÁS PODEROSOS DE LA TIERRA?! Y LA GUERRA DE LOS DOCE DÍAS

    ¡¿DÓNDE ESTÁN LOS HÉROES MÁS PODEROSOS DE LA TIERRA?! Y LA GUERRA DE LOS DOCE DÍAS

    El 21 de junio del 2025 un día que vivirá en la infamia, los Estados Unidos de América deliberadamente atacaron tres sitios nucleares en Irán, “Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra tres instalaciones nucleares en Irán, entre ellas Fordo, Natanz y Isfahán. Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní” escribió el presidente estadounidense Donald Trump en su red social Truth Social. Además, este ataque con aviones bombarderos B-2, estuvo coordinado con Israel en el que buscaba “acabar con la capacidad de enriquecimiento de uranio por parte de Irán”, asegurando que aquel país estaba desarrollando su primera arma nuclear. El volátil mandatario estadounidense advirtió que emprendería más ataques si Irán no se deshacía de su programa nuclear. 

    Desde el pasado 13 de junio, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Mosad o el servicio secreto de inteligencia israelí han desplegado sus fuerzas hacia territorio iraní, bajo el nombre de “Operación León Naciente”, cuyo objetivo era atacar las instalaciones nucleares, militares y zonas residenciales en Irán. No obstante, Teherán asegura que su programa nuclear es hecho con fines pacíficos, pero que reservaba “todas las opciones para la defensa de su soberanía” y en respuesta lanzó ataques sobre Tel Aviv, atravesando la Cúpula de Hierro. A raíz de lo acontecido, hubo un sinfín de reacciones en redes sociales en el que condenaban el ataque estadounidense a territorio iraní, incluso encontré funcionarios y políticos que alabaron la operación militar, conocida como “Operación Martillo de Medianoche” (Midnight Hammer), como la llamaron Pete Hegseth, secretario de Defensa norteamericano, y el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, ofrecieron una rueda de prensa conjunta en el Pentágono para exponer los detalles del ataque. 

    Por otro lado, tanto demócratas como republicanos exigen una explicación del mandatario, ya que, según la Resolución de Poderes de Guerra de 1973, aprobada por Richard Nixon, antes de desplegar fuerzas armadas estadounidenses en el extranjero, el poder Ejecutivo tendría que consultarlo e informarlo al Congreso en un plazo de 48 horas máximo. Así, por ejemplo, Joaquín Castro, congresista demócrata de Texas, escribió en su cuenta de X “Con demasiada frecuencia los presidentes confunden los actos iniciales de guerra con la conclusión del conflicto en lugar de la apertura de una Caja de Pandora. Este parece ser el caso del presidente Trump hoy”. Además, Alexander Vindman, militar y ex director de Asuntos Europeos del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, declaró en sus redes sociales “Estamos en otra guerra en Oriente Medio. Reflexiono sobre lo fácil que es empezar una guerra, pero es difícil terminarla. Suele haber optimismo bélico, así que es improbable que termine con bombardeos hoy. Por último, me preocupa que el equipo de seguridad nacional de Trump sea quien dirige esta guerra”.  

    Tras los ataques sin precedentes de Estados Unidos a las instalaciones nucleares iraníes y que Israel desplegara la mayor acción militar en Medio Oriente, el mundo está a la expectativa de la respuesta de Irán y además del ataque con misiles balísticos de corto y medio alcance lanzados desde Irán a la base militar de Al Udeid en Qatar, una de las más importantes de Estados Unidos en Oriente Medio, Irán planteó la medida de cerrar el Estrecho de Ormuz. Se trata de un angosto canal, que, en su punto más estrecho, el cual separa a Omán de Irán por tan sólo 33 kilómetros. Según un artículo de BBC Mundo, alrededor de una quinta parte del mundial del petróleo pasa por aquel paso marítimo, que es un punto muy importante y estratégico en el mundo. Aparte, es una ruta comercial que conecta a los productores de crudo de Medio Oriente con mercados clave en la región Asia Pacífico, Europa y América del Norte. De manera que, Estados Unidos ha pedido a China evitar que Irán concrete esa amenaza. 

    “¿Dónde están los Vengadores cuando más se les necesita?” Fue una pregunta que encontré de la página Marvel Latin News a raíz de los acontecimientos ocurridos la noche del sábado pasado. A veces las historias y los cómics de superhéroes nos preparan mentalmente para resistir megalómanos en el poder. Así, por ejemplo, en la tercera temporada de la serie animada Justicia Joven, Lex Luthor, el mismo enemigo de Superman, llega a ocupar el cargo de Secretario General de las Naciones Unidas (ONU) y aprovecha su posición para utilizar su influencia para restringir las actividades de la Liga de la Justicia y manipular a las naciones en el mundo en su beneficio en favor de una organización de villanos que se llaman así mismo “La Luz”. 

    Ningún Superman, ningún Capitán América, ningún Batman o ninguna Mujer Maravilla vendrán, simplemente porque no existen. El mundo está expuesto a alguien como Donald Trump, que aprovecha su posición como presidente de la todavía nación más fuerte del planeta para utilizar su influencia para actuar en su propio beneficio, sin rendirle cuentas a nadie. Sin embargo, una grave crisis hegemónica se ve reflejada con el tema de las narrativas, en el que colapsaría su influencia y poder global, particularmente en el ámbito financiero y monetario. Esta crisis se ha manifestado en varios factores, como el aumento de la competencia de otras potencias económicas, como China; la erosión de la confianza en el liderazgo estadounidense; y la creciente resistencia a la hegemonía del dólar. Ante la ausencia de superhéroes, lo mejor que podemos hacer es agotar todas las opciones para la defensa de nuestra soberanía como nación. 

  • La oposición sigue igual: sin proyecto, sin pueblo y sin vergüenza

    La oposición sigue igual: sin proyecto, sin pueblo y sin vergüenza

    Después de las elecciones, todo sigue igual. La oposición en México, esa mezcla de intereses empresariales, nostalgias del pasado y oportunismo sin una verdadera ideología, parece no aprender nada. Ya han perdido por tercera vez consecutiva de forma clara, y su respuesta sigue siendo la misma: negar la realidad, encerrarse en su propia burbuja mediática y llamar ignorantes a todos aquellos que no votan como ellos quieren.

    No entienden, o no quieren entender, que el problema no es el INE, ni las “narrativas populistas”, ni el “clientelismo”, ni mucho menos una “dictadura”. El problema es que no tienen proyecto de nación. No tienen una propuesta real de futuro para las mayorías, no hablan de salario, de vivienda, de seguridad, de derechos. Hablan entre ellos, para ellos, desde los mismos foros, con los mismos voceros y con el mismo clasismo de siempre. En sus discursos, México empieza en Polanco y termina en San Pedro Garza García.

    Mientras tanto, los liderazgos de la oposición se reciclan una y otra vez en un espectáculo de decadencia política. Los mismos tipos que endeudaron al país, privatizando el agua, reprimiendo al pueblo o, directamente, vendiendo el patrimonio nacional, hoy se hacen llamar “defensores de la democracia”. La hipocresía no conoce límites, por ejemplo, cuando los que funcionaron en moratoria legislativa ahora exigen “equilibrio de poderes”. ¿Equilibrio de qué? Si siempre que tuvieron mayoría la usaron, ya fuera para proteger privilegios o para blindarse con impunidad.

    El Frente Amplio no fue más que una simulación: un parche ideológico que undió lo que nunca debió juntarse. PRI, PAN y PRD: los responsables del desastre que heredó este gobierno, hoy quieren erigirse como alternativa. Pero la gente no olvida. No olvidan la violencia, la corrupción, la pobreza, el abandono. No olvidan que no olvidan. No olvidan que cuando gobernaban, lo hacían para unos cuantos, y al resto le ofrecían promesas rotas y desprecio.

    Hoy la oposición se limita a impugnar, a judicializar la política, a llorar en medios internacionales. No hay autocrítica, no hay renovación, no hay calle. Siguen creyendo que un grupo de opinadores puede más que millones de votos. Siguen despreciando la conciencia popular, y eso les va a seguir costando derrotas.

    México vive un proceso profundo de transformación. ¿Perfecto? No. Pero sí respaldado por una mayoría que exige justicia, dignidad y un país para todos. Mientras la oposición siga igual, atrapada en su arrogancia, su desconexión y su clasismo, seguirá siendo eso: una nota al pie en la historia de un pueblo que ya despertó.

  • ¿Y para qué?

    ¿Y para qué?

    “Las guerras mienten. Ninguna guerra tiene la honestidad de confesar ‘yo mato para robar’. Las guerras siempre invocan nobles motivos: matan en nombre de la paz, en nombre de Dios, en nombre de la civilización, en nombre del progreso, en nombre de la democracia. Y si por las dudas, si tanta mentira no alcanzara, ahí están los grandes medios de comunicación dispuestos a inventar enemigos imaginarios para justificar la conversión del mundo en un gran manicomio y un inmenso matadero”.

    Eduardo Galeano

    La guerra es una muerte que arrebata y persigue otra guerra y otra más, y es un estigma de la humanidad, esa “rebelión de esclavos”, decía Fernando Pessoa, el poeta que vivía en guerra consigo mismo: “Sea como sea, mejor sería no haber nacido, porque, de tan interesante que es en todos los momentos, la vida llega a doler, a marear, a cortar, a rozar, a crujir”.

    Venimos de una guerra y entramos en otra. Eso. Ayudemos a la muerte a hacer su tarea, que al fin y al cabo a veces ni trabajo le cuesta. La guerra no viene llegando: no se ha ido. Nunca. Y nos da cátedra del fracaso que somos; por culpa de los pecadores mueren los justos. Es la antiespecie, la anticivilización, la guerra. Todo lo mata, todo lo rompe y lo corrompe, todo lo destruye y solo deja un vacío insuperable y columnas rotas en antiguas ciudades. No se ha ido, siempre está con nosotros, por culpa del dinero, del poder, del fascismo, del supremacismo. 

    “Con nosotros no hay guerra”, pero sí… y es de baja intensidad: guerra del presidente-rey con los migrantes, del racismo y clasismo que a diario enfrentamos, que no podemos arrancarnos del alma, o la de los energúmenos que montan satélites, explotan cohetes y personas y sueltan mentiras en la televisión comercial, en la radio.

    La guerra con un pueblo o con un país, la guerra con una nación del Medio Oriente, la guerra de Estados Unidos y el sionismo israelí, la maldita guerra ahora ha matado la poesía.

    Tumbaron un edificio para liquidar a un científico nuclear y asesinaron a Parnia Abassi, la poeta veinteañera; mataron a su hermanito, a sus jóvenes padres y a un mundo de gente.

    Lapidaron la poesía.

    “Lloré por ambos
    por ti 
    y por mí

    soplas
    a las estrellas mis lágrimas

    en tu mundo 
    la libertad de la luz
    en el mío
    la persecución de las sombras 

    tú y yo llegaremos al fin
    en algún lugar 
    el poema más hermoso del mundo 
    enmudece”.

    Parnia, la poeta más hermosa del mundo, ha enmudecido y no lo soporto…

    La mataron el salvaje y el inmundo, esos gobiernos viles. Y ahora queda el polvo y el dolor y sus fotografías en las redes: Parnia enormes lentes redondos y sonrisa enigmática, Parnia sonriente frente a una lap y delante de los costales de café, Parnia pensativa y oyendo música, Parnia llena de flores, Parnia cabellos, Parnia sangre, Parnia en su cama y sus sábanas rosas, Parnia debajo de las duras rocas, Parnia estrella extinta. Parnia…

    Y apenas empieza la guerra.

    Una corona de flores para la poesía. Bien dice Pepe, el enorme uruguayo: somos animales tan inteligentes y tan estúpidos. No lo decía así, pero eso decía.

    La guerra, la mentirosa, la rabiosa, la raposa, la que no regresa porque nunca se fue, pero que siempre vuelve… ¡Y dale con que vuelve la guerra que no se ha ido!

    Una corona de flores por el genocidio en Gaza, con sus 55 mil muertos, la mayoría civiles, un fuerte aplauso para los gobiernos de Europa, de Canadá y Estados Unidos, y por la muerte de sus pueblos originarios.

    Estados Unidos tiene grabado en sus barras y estrellas el signo de la muerte. ¿Cuántos grupos indígenas quedan en Australia, en Sudáfrica, en Tasmania, en Gringolandia

    Con la bendición de la guerra, Estados Unidos se robó medio México, se robó Hawái, se robó Alaska.

    “El ser humano es más grande que la guerra” –dice Svetlana. Tal vez, pero esa joven poeta de sonrisa enigmática y lentes enormes y redondos, la de la laptop y los costales de café, la que no pudo ya “plañir el murmullo de la vida” y será “una estrella extinta en el cielo como humo”, ha muerto.

    ¿Y para qué? ¿Para qué?

  • PAN, bienes raíces

    PAN, bienes raíces

    El PAN no esconde su principal negocio que son los bienes inmuebles, un partido que pierde simpatías todos los días, cada vez con menos votos y menos militantes y con un líder nacional progresivamente deteriorado, que ni siquiera conoce el tiempo de un gestación de los seres humanos, irrumpe en la vida del país comprando y remodelando edificios.

    Hasta diciembre de 2024, contaba con un patrimonio de 396.4 millones de pesos, en 185 edificios y terrenos distribuidos en 124 predios de todo el país.

    Durante los dos sexenios que Acción Nacional encabezó el Poder Ejecutivo federal, siguió aumentando sus propiedades hasta llegar a 123 en el año 2012; su riqueza inmobiliaria alcanzó entonces los 286.3 millones de pesos.

    La llegada del líder del cártel inmobiliario a la dirección de ese partido había previsto este proceso de enajenación de bienes, cuyos procesos no siempre son transparentes. De ahí que haya hecho lo posible para evitar la reforma al Poder Judicial y creyeron sabotear la elección de jueces, ministros y magistrados.

    Los panistas no son políticos, sólo aprovechan sus relaciones políticas para hacer negocios, lo que menos les interesa es el bien común y el desarrollo inmobiliario en todo el país así los demuestra. El PAN morirá como partido per surgirá como un gran compelj0o inmobiliario. Para los panistas los negocios florecen, tal y como ahora sucede, a pesar de estar al borde de la bancarrota política, que cuando deben llamar a la filiación con una oferta política que convenza, prefieren hacer avalúos, y agenciarse terrenos para seguir en el negocio, el cual debería ser auditado para conocer no sólo las condiciones en las que se hicieron de esos inmuebles sino las condiciones de esas estructuras y construcciones que ha causado muertes en la alcaldía Benito Juárez, a causa de la ambición de los alcaldes de ese partido.

    Pierde estados gobernados pero gana edificios y con ello millones de pesos, así es como trabaja un partido que se separó del pueblo desde hace muchos años.

    Extrañas campañas del PAN de hacer política, porque en lugar de vincularse con la población hasta confundirse con ella, prefieren atacar con bots a los funcionarios del gobierno, recientemente fue descubierto el origen de una red de agresiones contra la Presidenta encabezados por el líder de ese partido en Puebla, Mario Riestra Piña, según afirma el experto en analítica de datos y monitoreo de medios, Alberto Rangel Ortega. Todo menos trabajar en política, porque tienen poco tiempo para dedicarse a crear cuadros o elaborar propuestas que beneficien a la comunidad. El PAN no escatima esfuerzo para los negocios, pero realiza grandes esfuerzos por ganar más dinero mientras esté vivo como partido político en el que todavía algunos ingenuos creen.

    Los panistas son incapaces de ensuciarse los zapatos, de establecer un mínimo diálogo con el pueblo, pero quieren tratar con jueces que puedan comprar, ya en extinción, y con notarios que puedan darle espacios en sus curules y administraciones para que también se enriquezcan de manera ilícita.

    Por si fuera poco, el PAN crea un ambiente de incertidumbre al seguir basándose en encuestas de Massive Caller, que ha sido descubierta infinidad de veces en sus resultados poco confiables e inclinada a favor de panistas incondicionalmente.

    Con esa empresa encuestadora, propiedad de panistas, quieren irrumpir en el ámbito político asegurando que van a ganar en Sonora, nada menos que con Damián Zepeda o Lilly Téllez, conjetura que debe sorprender a ellos mismos por lo delirante.

    El PAN, hace de todo menos trabajar en lo suyo quiere ganar elecciones colocando encuestas a su favor a ver si hay alguien que caiga en el garlito.

    La agonía del PAN se acaba y empieza el momento del deceso.

  • La tibieza no transforma

    La tibieza no transforma

    Someterse es imposible, ser prudente se asemeja a la tibieza y en el caso de la guerra desatada por Israel, primero buscando el genocidio del Pueblo Palestino y luego contra Irán, solo representa poca definición frente al imperio. 

    Es verdad que la Constitución obliga a buscar la salida negociada de los conflictos y que la política existe para evitarlos o resolverlos, pero hay una guerra desatada por un Estado invasor y genocida y debe ser tan condenada por el Estado Mexicano, como en su momento fue rechazada la invasión rusa sobre Ucrania, aunque la diferencia es abismal, porque Rusia tiene un compromiso firmado para luchar contra el fascismo y su acción tiene que ver con ese propósito.

    En el caso del ataque a Irán hay una clara intensión destructiva y tendiente al debilitamiento de ese país en detrimento de su Pueblo. Bombardear para destruir centrales nucleares ha puesto en riesgo la salud de todos los habitantes del planeta, incluidos los perpetradores, además de que en los bombardeos asesinaron vilmente a científicos de alto nivel cuya orientación era el aprovechamiento de la energía nuclear en beneficio de la humanidad, no de unos cuantos, ni para crear armas nucleares. 

    Al imperio se le cae la mentira a partir de sus actos durante la “Tormenta del Desierto”, en la que no encontraron ni un arma química durante su invasión. Cabe preguntarse cuál es la razón para que Trump y sus secuaces o patrones de Israel se abroguen el derecho de ser los únicos que pueden desarrollar la industria nuclear, para bien o para mal. ¿Quién dijo que son ellos los únicos que pueden decidir por toda la humanidad?

    La indignación y la condena debe proceder de todos los gobiernos del mundo que sientan, al menos un poco, respeto por sus propios Pueblos y por la vida del planeta. La inconciencia de Donald Trump no puede ser lo que arrastre al mundo a su final más terrorífico. Más allá del apocalipsis y sin que sea la Mano de Dios sino la voluntad de unos cuantos defensores de intereses económicos quien esté decidiendo el fin del futuro de la humanidad.

    El Gobierno de México tiene la obligación moral y política de condenar los bombardeos y la invasión a Palestina, lo mismo que la que sufre Ucrania, aunque en apariencia tenga una justificación; la guerra nunca es justa.

    México está a tiempo de asumir un liderazgo pacifista para el Medio Oriente, empezando por condenar la invasión y los bombardeos y proponer mediadores para detener esa barbarie. Es lo que corresponde de acuerdo con la constitución. Si no se hace, la debilidad será asumida por quienes quieren lastimar más al país y presentará un frente muy débil y solitario contra la posible invasión yanqui a nuestro territorio. Es tiempo.

  • El filo del abismo: la amenaza real de una guerra nuclear global

    El filo del abismo: la amenaza real de una guerra nuclear global

    Por décadas, el mundo ha cargado con el recuerdo de las dos guerras mundiales y la amenaza latente de una guerra nuclear. Se creyó que esa experiencia bastaría para mantener la paz. Sin embargo, la crisis actual entre Irán, Israel y Estados Unidos pone a la humanidad al borde de un abismo que podría superar en destrucción cualquier conflicto anterior.

    La noche del sábado 21 de junio de 2025, Estados Unidos, bajo órdenes directas del presidente Donald Trump, lanzó un ataque con bombarderos B-2 y misiles Tomahawk contra tres instalaciones nucleares iraníes: Fordow, Natanz e Isfahán. Este acto, lejos de ser un ataque quirúrgico contra objetivos militares, fue una agresión directa a instalaciones civiles nucleares y una violación clara del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), cuyo objetivo es impedir la expansión de armas nucleares y preservar la paz global.

    Este ataque rompe la estabilidad conseguida tras años de acuerdos como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), del que Estados Unidos se retiró en 2018, pero que mantenía controles fundamentales. Al bombardear estas instalaciones, Washington ha desafiado no solo a Irán, sino a todo el sistema internacional que busca contener la proliferación nuclear.

    La respuesta de Irán fue inmediata y contundente: lanzó misiles contra Israel y amenazó con cerrar el estrecho de Ormuz, una vía marítima estratégica por donde pasa cerca del 20% del petróleo mundial. Esta amenaza, sumada al bloqueo desde hace años del estrecho de Bab el Mandeb por fuerzas hutíes respaldadas por Irán, ya había tensionado las rutas comerciales vitales para la economía global.

    En Moscú, autoridades iraníes se reunieron con funcionarios rusos, buscando respaldo político y militar. Rusia, como potencia nuclear y actor estratégico global, condenó los ataques estadounidenses y advirtió sobre una escalada peligrosa, mientras se especula que podría incrementar su cooperación nuclear con Teherán. La alianza entre estas potencias nuclearmente armadas puede ser el preludio de un conflicto mucho más amplio.

    En el escenario global, la condena fue casi unánime: China, Rusia, Turquía, India, Sudáfrica, Brasil y la mayoría de países islámicos calificaron el ataque de ilegal y peligroso. La Unión Europea pidió desescalada, y sólo unos pocos, como Reino Unido y Argentina, expresaron apoyo condicionado a Estados Unidos.

    En Washington, el mensaje presidencial evidenció tensión y nerviosismo. Donald Trump, aunque intentó proyectar confianza, se mostró contenido. A su lado, Marco Rubio —exsenador y actual secretario de Estado— mostró gestos que denotaban preocupación y miedo, conscientes de que la línea roja ya fue cruzada y que no hay ruta clara para retroceder.

    El mundo hoy enfrenta un riesgo real: que Irán abandone el TNP, expulse a inspectores internacionales y acelere su programa nuclear clandestino. Que el estrecho de Ormuz quede cerrado y provoque una crisis energética global. Que la escalada de acciones y represalias desencadene un enfrentamiento directo entre potencias nucleares.

    Esto no es una guerra más en Medio Oriente. Es la posibilidad de un conflicto global con armamento capaz de destruir la civilización humana. La historia ha mostrado que las armas nucleares no son un juego; su uso o amenaza pueden desencadenar consecuencias irreversibles.

    Por ello, la comunidad internacional debe actuar con urgencia para restaurar la diplomacia y los mecanismos multilaterales. La guerra preventiva y la lógica del poder militar no pueden prevalecer. Si el mundo no detiene esta escalada, no estaremos ante una catástrofe regional, sino ante el precipicio de la extinción.

    La humanidad hoy está más cerca que nunca de esa línea de no retorno. Y esta vez, no podrá decir que no lo vio venir.

  • De nuevo la necedad ignorante de la derecha

    De nuevo la necedad ignorante de la derecha

    “… No vamos a permitir que con trampas y argumentos leguleyos dejen sin representación a 90 millones de mexicanos en un proceso tan importante como analizar para próximos procesos electorales la validez de esta elección judicial. Se juega la configuración del tercer poder del Estado. Vamos en representación de los 90 millones de mexicanos que repudiaron esta elección, a tocarle la puerta a los órganos jurisdiccionales para que escuchen a los que no han sido escuchados en esta monumental farsa judicial…”.
    Roberto Gil Zuarth. Representante jurídico del PAN. 19 de junio de 2025. 

    Como era de esperarse la fachiza representada en el PAN, el PRI y los medios de manipulación masiva se lanzaron contra los resultados de la elección extraordinaria a cargos del Poder Judicial realizada el día 1 del mes en curso. Una vez que el Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo la entrega de constancias de mayoría a ministras y ministros que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como a las magistraturas que formarán parte del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la revancha derechista se abrió paso en los medios corporativos, siempre a su disposición. 

    El PRI desde las instalaciones del INE, en voz de Alejandro Moreno Cárdenas, lanzó el 16 de junio un mensaje en el que llamó a “defender la democracia”, su democracia claro está; agregó: “lo que ocurre en México es muy grave, es romper el régimen de libertades”, libertades a las que estuvieron acostumbrados por décadas y gracias a las cuales se apoderaron del país. 

    Moreno Cárdenas continúa: “Por eso acudimos aquí al INE a presentar esta impugnación como ciudadanos, porque conocemos la ley, porque tenemos claros los alcances que nos da la Constitución”, este personaje vocifera y hace alarde de su ignorancia. Lo que señala como “alcances”, debería referirlos específicamente a la reforma al Poder Judicial, pues son claros los planteamientos constitucionales en esa materia. Señala que la presentan para que resuelva el TEPJF y que lo hacen con “responsabilidad, pruebas y con argumentos de que tienen la razón”. 

    Cierra afirmando que la impugnación “se basa en la mayor violación a los principios constitucionales, porque lejos de fortalecer el Estado de Derecho, este proceso consumó una imposición desde el poder, desde el gobierno de Morena”. En sus afirmaciones, Alejandro Moreno pasa por alto al menos dos hechos democráticos esenciales: el mandato del pueblo que entendió muy bien la estrategia electoral conocida como Plan C cuando el 2 de junio de 2024, a través de su voto mayoritario, eligió la continuación de la 4T y otorgó la mayoría calificada para hacer posibles las reformas constitucionales requeridas; pero también ignora el largo proceso en el que las oposiciones tuvieron los escenarios en tribuna, en consultas, foros y en las calles, sin que con ello lograran impedir la reforma al Poder Judicial. Para su pesar la “influencia” de la fachiza está cada vez más disminuida. 

    El PAN por su parte, también se lanzó contra los resultados de la elección. Roberto Gil Zuarth representante jurídico anunció que solicitarán a la Sala Superior del TEPJF y a la SCJN la anulación de la elección judicial. Sustentarán su impugnación en, según la derecha azul, “el cúmulo de irregularidades detectadas desde la reforma hasta la jornada electoral”. Curioso que las supuestas irregularidades comprendan el proceso relacionado con la reforma al Poder Judicial. Lo cuestionan todo. Sin embargo, para información de estos personajes, es un hecho irreversible. ¡Señores azules la reforma al Poder Judicial YA ESTÁ EN LA CONSTITUCIÓN! ¡La SCJN NO TIENE NINGUNA COMPETENCIA EN PROCESOS ELECTORALES! 

    La secretaria de Comunicación y Difusión del partido Morena, Camila Martínez, a través de un video publicado en Tik Tok, cuestiona las impugnaciones presentadas como si fuese un ejercicio ciudadano y le pone nombres a las cabezas visibles de la derecha que mantuvo secuestrado el Poder Judicial durante décadas. Agregó que junto con ese poder la fachiza controló a los otros dos del Estado mexicano, es decir al Ejecutivo y al Legislativo. Pero a lo largo de esos años cuando los tres poderes recaían en el prianismo, no había dictadura ni acumulación excesiva del poder. ¡En verdad son unos sinvergüenzas!

    Vayamos a la delimitación que hace Camila Martínez en la cual vincula a las “organizaciones ciudadanas” con intereses partidistas y empresariales. Inicia con la organización cuyo acrónimo es “Projuc” entre cuyos integrantes se encuentra Max Kaiser, contralor de la secretaría de la Función Pública con Calderón, y coordinador de temas anticorrupción de la señora Gálvez. 

    José Mario de la Garza Marroquín cofundador, del “Consejo Nacional de Litigio Estratégico”, junto con Claudio X. González, Fernando Gómez Mont, otrora titular de Gobernación con Fecal; Gustavo de Hoyos, ex dirigente de la Coparmex, actual diputado por Movimiento Ciudadano, Lía Limón, ex alcaldesa del PAN en Álvaro Obregón y Mariana Calderón Arámburu opositora a los contenidos de los Libros de Texto Gratuitos, todos ellos canalizaron decenas o tal vez centenares de amparos en contra de obras de infraestructura, reformas, cambios legislativos, políticas públicas, etc., llevadas a cabo por AMLO.

    La secretaria de Comunicación también menciona a “Poder Ciudadano Mx” cuya imagen visible es Gabriela Sterling, además cofundadora de “Unid@s” y promotora de la campaña de Gálvez.  En el consejo de “Poder” se encuentran también Alejandra Latapí y Carlos Arángulo Parra, ambos integrantes también del equipo de Gálvez. “Laboratorio Electoral” otro membrete de la derecha, sumado a la impugnación de la elección, encabezado por Arturo Espinoza Silis, exsecretario de Estudio y Cuenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y también parte de “Poder Ciudadano”. 

    Termina Martínez mencionando a “Defensorxs” encabezada por Miguel Alfonso Meza, ex vocero de Álvarez Maynez, durante su campaña presidencial, y por Luis Manuel de León, asesor del diputado de ese partido, Braulio López Ochoa. Todo esto es a lo que opinólogos, medios de manipulación y partidistas identifican como “organizaciones ciudadanas”.

    @morena_simx

    ¿Quiénes están detrás de las impugnaciones a la Elección Judicial? Que nadie nos confunda: estas impugnaciones no son un ejercicio ciudadano, sino la reacción conservadora de quienes tuvieron secuestrado al Poder Judicial durante décadas. No es legalidad lo que protegen. Es el negocio del privilegio.

    ♬ original sound – Partido Morena – Partido Morena

    Cierro mi colaboración semanal con algunos de los planteamientos formulados por Andrés García Repper, integrante del comité de evaluación del Poder Legislativo responsable de recibir, analizar y valorar a los aspirantes a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, en la entrevista que Álvaro Delgado le hizo el 20 de junio en Los Periodistas. 

    A pregunta acerca del futuro que, desde su perspectiva, tienen las impugnaciones presentadas García Repper señala que debe tenerse claro que en esta elección los partidos políticos no participarían ni como actores ni con representación en el Consejo General del INE, por tanto, al no estar de por medio derechos político-electorales de los partidos, ningún partido tiene interés jurídico en la elección. Quienes sí lo tienen son las personas candidatas que se sientan afectadas, es decir los interesados.

    García Repper puso énfasis en “argumentos” que la narrativa derechista ha incluido en sus alegatos cuando afirma que “la elección no me gustó, porque yo vi que había ‘acordeones’, o porque el 80% de los candidatos coincide con la mayoría de los acordeones”, lo cual “no será suficiente para que el tribunal sancione una demanda frívola”. 

    Además, a propósito de lo planteado por el PAN citado líneas arriba, García recorre todos los cuestionamientos primero a la reforma constitucional, luego a la integración y al trabajo de los comités de evaluación y ahora a los resultados electorales.

    Como vemos en el tema de la elección judicial, de nueva cuenta la narrativa derechista echa mano de sus “argumentos” para sembrar dudas e incertidumbre entre quienes aún se identifican con su muy particular visión de la “realidad”. El meollo del asunto está en la manipulación reaccionaria en la cual “la verdad puede ser una mentira o una mentira puede ser una verdad”. La normalización derechista es sembrar la confusión que impida identificar la verdad entre tantas mentiras.  

    La experiencia del 1 de junio de 2025 sentó un precedente no solo en México sino a nivel mundial. Los fachos del país ya no, repito, ya no podrán controlar al Poder Judicial y menos aún obtener fallos favorables a sus intereses económico-políticos a los que estuvieron tan acostumbrados por décadas, o por lo menos habrá una estructura judicial que vigilará el apego a la legalidad en la aplicación de la justicia y millones de electores cuyas denuncias serán ahora sí escuchadas y debidamente procesadas de acuerdo a sus derechos.

  • La realidad alterna

    La realidad alterna

    Desde hace más de un año, Israel, le dio por seguir atacando a Palestina, con el objetivo de sacarlos de su propia Tierra, porque si alguien es invasor, es Israel. El gobierno israelí siguió atacando con el pretexto de acabar con el grupo terrorista Hamas, que “supuestamente” entró a Israel y tuvo la brillante idea de atacar a unos jóvenes que estaban en una fiesta, recordarán, que Hamas, no se pronunció al respecto ni presumió ese acto, los que lo al parecer lo celebraban, eran el gobierno israelí, los gringos y demás gobiernos de derecha (que casualidad). Y este supuesto ataque fue el pretexto para que el gobierno israelí iniciará el genocidio que ha venido haciendo en Palestina, y el Mundo callado, sólo “apoyando” al pobre Israel, ellos que sufren y sufren y sufren, las víctimas históricas de la humanidad. 

    Después salió la verdad a la luz, ese ataque a esos jóvenes, no fue hecho por Hamas, sino por el propio gobierno israelí (yo supongo por el Mossad), los grandes medios de comunicación y en las redes trataron de tapar esta noticia y desaparecerla. Y a la gran mayoría del Mundo no le importó. 

    Desde entonces, desde el inicio del genocidio en Gaza, hecho por los israelíes, empezaron las protestas en contra, mismas que muchos gobiernos han reprimido con demasiada fuerza, han hecho arrestos, intimidaciones, censura, como si los protestantes fueran los verdaderos criminales de guerra o como si fueran ellos los terroristas que matan niños, mujeres, atacan hospitales, reporteros, etc. Y la mayoría del Mundo se quedó callado. 

    El apoyo del Mundo hacia Palestina, sabiendo del genocidio que han padecido, no llegó y no llegará, pareciera que a los países que luchan por la paz mundial no les importa Palestina, todos esos países de Occidente, esos que presumen defender la democracia, la paz mundial, la libertad, como Francia, Inglaterra, los gringos, Holanda, Alemania (que pareciera que no puede estar en contra de Israel, por lo hecho por Hitler).

    Y como en el caso de Ucrania – Rusia, los países que según el “Occidente” son el eje del mal, son los únicos que se han preocupado por Palestina, y eso a medias; unos tratando de parar el genocidio por la vía diplomática como Rusia, otros dando ayuda humanitaria como China, después de todo Israel no es tan tonto como para retar a un país tan poderoso como China o Rusia.

    Pero Israel sí fue tanto, como para atacar a Irán, con el pretexto de detener la carrera nuclear de Irán, un pretexto que Netanyahu ha usado desde hace años, según este genocida, Irán ha estado a meses de terminar de armar su primera arma nuclear, desde hace por lo menos 20 años. 

    Sólo que hace una semana, tuvo la brillante idea de atacar Irán con una oleada de misiles, atacando a altos mandos del ejército revolucionario de Irán, en un acto de al parecer soberbia. Y el abusador, resultó sorprendido con la respuesta iraní, al ser atacado por misiles hipersónicos, que, si atacaron y destruyeron blancos en las ciudades importantes de Israel, demostrando que su domo de hierro, su defensa aérea colapso y se mostró ineficaz, de nuevo, si recuerdan, Israel ya había sido atacado por misiles hipersónicos desde Palestina en represalia al genocidio que perpetra Israel. 

    Y ahora el Mundo o la mayoría, apoya a Israel, porque son las víctimas, atacó primero a Irán, pero fue en supuesta defensa propia, condenan a Irán, por el simple hecho de defenderse de un pueblo que se ha convertido en terrorista. Es el único país del Medio Oriente, que ha atacado a los países vecinos, siempre con el pretexto de que se defienden, se defienden de sus propios grupos pseudo terroristas que crearon, junto con el otro gobierno más terrorista del Mundo, claro, junto a los gringos. 

    Israel buscando conquistar a países vecinos para robar más territorio y claro las riquezas de esos países, principalmente el petróleo y gas natural, y los gringos, principalmente por el petróleo y gas natural y así poder tener control absoluto de esa parte del Mundo, tratando de colapsar a Bloque oriental (Rusia, China, etc.).

    Y como de era de esperarse, los gringos de la mano de Trump, pretenden y exigen que Irán se rinda, sólo porque al orate de Trump se le ocurrió, ya amenazó al pueblo de Irán, ya amenazó al líder iraní, ya presumió que tiene el control aéreo de Irán, claro desde Washington, también presumió que él acabará con este conflicto armado. 

    En redes sociales, Israel va ganando esta “guerra”, Irán va perdiendo y pronto será totalmente destruido, se lee en algunas publicaciones en las redes sociales, También en los grandes medios de comunicación, que son controlados por los israelíes, Israel va ganando y los malos de Irán atacan al pueblo inocente de Israel, y siempre después de un ataque israelí, los medios iraníes aceptan su perdición, qué coincidencia, ¿no?

    No podría ser que todos esos medios de comunicación están controlados por israelíes, esos de ultra derecha, sedientos de control de la región, esos que harían cualquier cosa para exterminar a los que no piensan como ellos. 

    Por alguna extraña razón, creen que la guerra se gana en las redes sociales, y no en la realidad, y todos aquellos, que defienden los ataques israelíes contra el resto del Medio Oriente, ¿qué piensan?, que diciendo “es el pueblo de Dios” ya ganaron y están perdonados de todos los genocidios que hacen, sólo porque son el pueblo de Dios. Por qué, aunque hay una orden de arresto de la Corte Internacional contra Netanyahu, por crímenes de lesa humanidad, no se ejecuta, porque los gringos que se creen los policías del Mundo no van por él, no será porque tienen el control de muchos, entre ellos a los gringos.

    Ahora, si se meten los gringos, como el orate de Trump presume lo harán, ¿Cuál será la reacción de los países aliados de Irán?, de Pakistán, Rusia, de China, ¿Qué hará la India si se mete Pakistán?, lo usará de pretexto para atacar Pakistán, y así tendremos otro conflicto armado. 

    Rusia, China y aliados, demostrarán su poder armamentista contra Israel y los gringos. Porque a estás fechas, los gringos no les hacen competencia y no tienen con qué derrotarlos, aunque a muchos pro gringos les de coraje y los defiendan.  

    También falta qué harán los senadores en EUA, ¿dejarán que Trump ataque o lo detendrán?, ya que hay muchos senadores y la mayoría del pueblo gringo no quiere otra guerra en la que no ganarán nada y nuevamente serán derrotados. 

    Será que Trump, al ver que su programa de aranceles no funcionó y regresó a la usanza de los presidentes del partido demócrata, hacer la guerra, y esperar que con una guerra puedan recuperar su economía que está por los suelos, será un plan para aumentar el precio del petróleo y así, poder ganar dinero. 

    Mientras tanto, en EUA, los fascistas de migración de la mano de Kristi Noem (la que ponía sus comerciales anti inmigrantes en la tele de paga mexicana) siguen arrestando a los ilegales, a los legales, a todo aquel que les parezca que no debe de estar en los EUA y ahora también deteniendo a los que están en contra de las deportaciones ilegales (los agentes de migración actúan sin orden judiciales particulares, lo cual es contra la ley gringa), el repudio contra Trump crece, las fuerza armadas también los repudian (para muestra el desfile de la semana pasada, que por más que le hicieron al cuento, nadie lo respeto); Trump tendrá el apoyo del pueblo gringo para entrar en una guerra, provocada y generada por él mismo; tendrá el apoyo de otros países, después del ridículo que hizo en el G7,el pueblo gringo lo apoyará mientras Trump los ha abandonado, buscando guerras con quién se deje, guerras económicas y ahora armamentistas.

    Habrá que esperar qué pasa en los siguientes minutos, horas, días, para saber qué pasará con Irán. ¿Israel seguirá en su papel de víctima eterna?, ¿cuál será el accionar de los gringos como la pseudo policía del Mundo?, ¿qué harán Rusia y China?…

    Por cierto, este texto no es contra los judíos, ni la religión judía, es contra el gobierno israelí, los actos terroristas que ejecutan los israelíes no es por una guerra santa, es sólo para apropiarse de territorio que no es suyo y de los recursos naturales de los países vecinos. 

    Y si Israel, junto a EUA son un peligro para el Mundo, estos países, sus gobiernos, son los máximos terroristas del Mundo entero.

    ¿Estaremos en el preludio del fin del Mundo?

    No se les olvide que este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga. 

    Muchas gracias, por leer este texto. 

    Nos leemos pronto.

  • Sinaloa de Leyva, una oportunidad para la educación especial

    Sinaloa de Leyva, una oportunidad para la educación especial

    Es cierto que en la política de Bienestar impulsada por el gobierno actual se ha priorizado la atención a los sectores vulnerables del país, también lo es el hecho de que, para acabar con los años de rezago, se ocupa trabajar a marchas forzadas, pero como hemos insistido en este espacio, la participación conjunta entre el gobierno, la iniciativa privada y las organizaciones de la sociedad civil, pueden rendir frutos de manera más rápida y eficaz, sobre todo en municipios que presentan dificultades de índoles diversas.

    Sinaloa de Leyva por ejemplo es uno de los municipios del Estado de Sinaloa que merecen atención prioritaria y que, de generar alianzas significativas, se puede convertir en modelo que sirva de ejemplo para otros municipios. Por citar un caso: en el tema de la salud hay cifras que merecen una revisión puntual para elaborar estrategias integrales en beneficio de la niñez fundamentalmente.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la discapacidad como un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación, identificando varios tipos de discapacidad como la discapacidad física, la intelectual, la sensorial, la cognitiva, y la discapacidad psicosocial. En el Estado de Sinaloa, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se estima que hay más de 140,000 personas con discapacidad, lo que representa aproximadamente el 7% de la población total del estado, incluso, de acuerdo a cifras de la misma dependencia, en ese Estado que sufre las consecuencias de los enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada, se calcula que existen casi 40 mil niñas y niños con algún tipo de discapacidad entre las que sobresalen el autismo y el TDAH. Si sumamos estos factores más el hecho de que el municipio de Sinaloa de Leyva enfrenta condiciones de pobreza y rezago, la consecuencia real y alarmante es que, en conjunto, todos los factores imposibilitan la atención especial de carácter integral para las personas con discapacidad, insistimos, especialmente para la niñez.

    Sin embargo, existen esfuerzos de colectivos y de autoridades municipales que comprenden la importancia de priorizar acciones relacionadas con la cultura, la atención a la salud y a la educación como medio que no sólo aporte a la reivindicación de los derechos humanos fundamentales, sino también a sembrar una semilla que en el medio plazo contribuya a la pacificación desde los municipios. 

    A propuesta de una luchadora social del Estado de Sinaloa, Elia Amador, se ha comenzado a elaborar un proyecto entre las autoridades educativas del Estado, así como con las autoridades municipales de Sinaloa de Leyva que consiste en destinar un espacio físico para establecer la Primer Casa de Atención Integral Psicopedagógica de Educación Especial a Nivel Básico personalizada para niñas y niños diagnosticados con Trastorno de Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención por Hiperactividad (TDAH) y que reivindique el derecho a la educación de todas las niñas y niños que presenten esa condición. No se trata de un tema menor, desde la perspectiva de los colectivos, así como la buena voluntad mostrada hasta el momento por las autoridades, establecer un espacio de esta naturaleza motivando la participación coordinada de distintos sectores, sería de especial beneficio para las niñas y niños, especialmente en las áreas socioemocional, psicomotriz, cognitiva y del lenguaje que ayudaría a los estudiantes a desarrollar al máximo su potencial para alcanzar una pronta y mejor adaptación en las diferentes etapas de su desarrollo.

    Para lograr este objetivo, se ha establecido un grupo de responsables con experiencia en la materia, que habrán de presentar el proyecto educativo, así como el plan de trabajo que requiera la SEP. Dicho grupo cuenta con el conocimiento y recursos pedagógicos suficientes para favorecer el desarrollo, adquisición y/o fortalecimiento de conocimiento, aptitudes y habilidades de los alumnos en cualquier proceso de enseñanza – aprendizaje y su misión es lograr en el corto plazo convertirse en el mejor Centro de Atención Integral en su tipo, a nivel regional y nacional, reconocidos por los pacientes, las familias y por la sociedad en general. 

    Sinaloa de Leyva puede ser la punta de lanza de un nuevo esquema de colaboración que demuestre que no hay esfuerzo que deje de valer la pena cuando se trata de trabajar por la niñez de este país; la pelota está en la cancha de las autoridades educativas del Estado de Sinaloa, y, desde la colectividad, confiamos en que otorgarán todas las facilidades que se requieran para materializar este proyecto.

    • Luis Tovar
      Secretario General de la Fundación para la Defensa del Medio Ambiente
  • MÁS ALLÁ DE ARANCELES Y TENSIONES: LA VISIÓN DE SHEINBAUM EN EL G7

    MÁS ALLÁ DE ARANCELES Y TENSIONES: LA VISIÓN DE SHEINBAUM EN EL G7

    En un mundo convulso, donde las tensiones entre naciones se convierten en amenazas reales y los intereses de las potencias tienden a chocar en lugar de cooperar, la presidenta Claudia Sheinbaum se ha presentado ante el escenario global con una postura clara: dignidad, diálogo y defensa de su pueblo. La participación de México en la Cumbre del G7 de este año no solo es un gesto diplomático; es una señal del nuevo lugar que el país comienza a ocupar en la política internacional.

    La 51ª edición del G7, celebrada del 15 al 17 de junio en Kananaskis, Alberta, se dio en medio de una creciente inestabilidad geopolítica. La cumbre fue marcada por la escalada de tensiones en Medio Oriente, particularmente tras los ataques cruzados entre Israel e Irán, que obligaron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a abandonar abruptamente las sesiones para atender la crisis desde Washington. Este hecho no fue menor, especialmente para México, cuyo gobierno había anticipado una conversación cara a cara con Trump para abordar una serie de temas sensibles, en particular las recientes redadas del ICE contra migrantes mexicanos en suelo estadounidense y la polémica propuesta de gravar las remesas.

    Ante la cancelación del encuentro presencial, la presidenta Sheinbaum sostuvo una llamada directa con el presidente estadounidense. Aunque la conversación fue cordial, no hubo avances sustantivos. La presidenta dejó claro que México no aceptará medidas que afecten a su gente y que seguirá defendiendo, en todos los foros, a los millones de mexicanas y mexicanos que viven y trabajan con dignidad en Estados Unidos. Su mensaje fue inequívoco: “Vamos siempre, como somos los mexicanos, firmes, con convicción, pero también con diálogo. Defenderemos a nuestro pueblo aquí y del otro lado de la frontera”.

    El G7 no es solo una cumbre de potencias: es el lugar donde se decide buena parte del rumbo económico, tecnológico y ambiental del planeta. Este año, la agenda giró en torno a cinco temas clave: la estabilidad geopolítica, la seguridad energética, la inteligencia artificial, la crisis climática y la gobernanza de las cadenas de suministro. México no es miembro permanente del G7, pero su invitación a participar junto a India, Brasil, Sudáfrica e Indonesia, refleja un cambio de paradigma: las potencias ya no pueden seguir diseñando el mundo sin escuchar al sur global.

    Y es precisamente ahí donde Claudia Sheinbaum ha marcado la diferencia. No fue a pedir favores ni a repetir lugares comunes. Fue a proponer. En su intervención, llamó a convocar una Cumbre Internacional por el Bienestar, con participación de gobiernos, organismos multilaterales, academia y pueblos originarios. La propuesta busca reorientar la cooperación global hacia un modelo centrado en las personas, no en los intereses financieros.

    Esta visión que retoma el espíritu latinoamericano de justicia social y solidaridad fue bien recibida por varios líderes presentes. La presidenta mexicana recordó que el crecimiento económico no puede seguir siendo evaluado únicamente en función del PIB, sino por indicadores de salud, educación, equidad y sostenibilidad. En un mundo donde la IA amenaza con profundizar las desigualdades, y la crisis climática ya cobra vidas, la agenda de Sheinbaum colocó a México como un actor que no solo exige respeto, sino que también aporta soluciones.

    Uno de los momentos más relevantes de su participación fue la reunión con empresarios e inversionistas de Canadá. En ese espacio, la presidenta presentó el Plan México, una estrategia integral que articula infraestructura, energía renovable, semiconductores, agroindustria y educación tecnológica en regiones clave como el sureste mexicano y el Corredor Interoceánico. Con un enfoque territorial, el plan busca atraer inversión extranjera con criterios de justicia social, trabajo digno y respeto al medio ambiente. Los empresarios canadienses , varios de los cuales ya operan en México, mostraron interés en ampliar su presencia en sectores estratégicos bajo este nuevo esquema de colaboración con visión a largo plazo.

    Detrás de cada una de sus intervenciones, Sheinbaum llevó un mensaje claro: México ya no es solo un socio comercial, es una nación con voz propia, que apuesta por un nuevo modelo de desarrollo, más justo, más sostenible y más humano. En un escenario donde las potencias discuten los dilemas del poder, la presidenta mexicana habló de cooperación, de dignidad, y de pueblos que merecen vivir bien.

    Además, su agenda no se limitó a lo internacional. Desde Tlaxcala, antes de partir al G7, anunció inversiones en hospitales, universidades y medio ambiente. La presidenta demostró que la política exterior no es ajena a la vida cotidiana de la gente, sino una extensión del mismo proyecto de nación: uno que pone en el centro a los más pobres, a los más olvidados, a quienes históricamente han sido excluidos de los beneficios del crecimiento.

    Mientras algunos celebran el regreso de la retórica belicista o la imposición de aranceles como estrategia electoral, México ha apostado por la diplomacia de la esperanza. Y esa diplomacia tiene hoy un rostro firme, sereno y decidido: el de Claudia Sheinbaum.

    En tiempos de muros, México elige tender puentes. En tiempos de miedo, México ofrece diálogo. Y en tiempos de incertidumbre global, México alza la voz no para imponer, sino para proponer.

    La participación de Sheinbaum en el G7 no solo ha fortalecido el perfil internacional de nuestro país; ha dejado claro que otra política exterior es posible. Una política que no se arrodilla ni se aísla, que dialoga sin perder la dignidad, y que entiende que representar a México es hablar con la frente en alto, en nombre de un pueblo generoso, valiente y profundamente humano.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.